El Mobile World Congress de 2016 estuvo protagonizado parcialmente por la eSIM o SIM virtual. En el marco del congreso móvil la GSMA dio a conocer el siguiente paso de las tarjetas SIM, que no nos llevará a una SIM todavía más pequeña que la nanoSIM, si no a su desaparición como un elemento extraíble, para pasar a estar embedida en todo tipo de dispositivos.
Y a pesar del amplío respaldo que ha recibido la eSIM por parte de operadores y fabricantes, todavía son muy escasos los dispositivos que cuentan con una de ellas. Tablets y wearables la están adoptando poco a poco y aunque su llegada a smartphones se esperaba ya, un nuevo informe de IHS Markit pone nueva fecha para su uso a gran escala en teléfonos: 2019.
La SIM virtual traerá distintas ventajas, pero de momento las disfrutamos en muy pocos dispositivos, como los últimos iPad o el Samsung Gear 2 que vende en España Orange. Entre ellas está la posibilidad de elegir un paquete de datos de distintas compañías y poder usarlo al instante, sin contrataciones complicadas, poder cambiar de operador desde el mismo dispositivo o incluso conectar a internet dispositivos que antes, por la complicación de integrar una SIM, permanecían desconectados.
Pero su salto a los smartphones se está resistiendo. Las primeras noticias apuntaban a que a finales de 2016 ya podríamos conocer algún teléfono y a día de hoy todavía no conocemos ninguno. Ninguna marca se atreve a dar el paso y según apuntan desde la firma de análisis IHS Markit el desembarco empezaría en 2018. Entonces llegarían los primeros smartphones con eSIM integrada, pero todavía sería una fase casi experimental.

Las previsiones apuntarían que sería ya en 2019 cuando la eSIM se extienda de verdad. Para entonces fabricantes líderes como Samsung, Apple o Huawei la incorporarían a sus terminales y se convertiría en un estándar a nivel global, aunque el proceso para arrinconar las tarjetas SIM tradicionales y que acabasen desapareciendo tomaría todavía varios años.
Mientras tanto, la eSIM seguirá intentando demostrar sus bondades conectando distintos dispositivos, desde los que pueden caer en manos de usuarios de a pie como tablets o smartwatches a los destinados a usos más profesionales. El respaldo de operadores y fabricantes parece inequívoco, por lo que su implantación, aunque lenta, llegará.
Vía | PhoneArena
Ver 6 comentarios
6 comentarios
togepix
La eSim me parece una revolución cuando se extienda . Simplemente solicitar el cambio de operador en la misma eSim o aparato y listo , sin esperar tarjetas . Por fin los relojes podrán estar conectados libremente
r080
No se, todo son beneficios? Algo malo debe tener...
pequeweque
Los operadores lo van a boicotear mientras puedan. La llegada de los simless es inevitable, pero quien primero tiene que querer (o dejar) que vengan , son las compañías que les den red. Además siguen siendo los que ponen en la calle el mayor porcentaje de terminales de los fabricantes conocidos.
luismoreno
parece bastante interesante, quizás así bajen los robos de móviles, por que será mas complicado desativar una sim interna, ahora cualquiera puede robar y cambiar una sim, pero de esta nueva forma, va a tener q ser un profesional para saber como anular la sim interna.
luismoreno
al final esto sucederá, las compañías no va a pasar la vida poniendo trabas a los cambios, al principio los móviles venían bloqueados desde las compañías, ahora son todos libres, joder al cliente no sale barato a la larga