Con el 4G ya bien implantado en muchos países y en expansión en otros tantos, el desarrollo de la siguiente generación de redes móviles no descansa. Cada empresa, ya sea de equipamiento de redes, operadores o componentes de dispositivo trabaja por su lado, a la espera de que se definan los estándares, pero en lo que todas las partes están de acuerdo es que hay que ir haciendo hueco al 5G en el espectro radioeléctrico.
Así, ya hemos visto como Europa ha dado pasos para que la banda de los 700 MHz quede libre para 2020 (o 2022) pero la industria pide más. La GSMA, asociación que reúne a los actores más importantes de las telecomunicaciones, ha pedido hoy a los gobiernos un esfuerzo, para que se trabaje en la liberación de bandas en tres rangos, y que el 5G pueda ser una realidad a nivel global.
Todos los actores relacionados con las telecomunicaciones tienen previsto su congreso para 2019, pero para entonces quieren que los gobiernos hayan hecho su parte para que el 5G sea una realidad pronto. Lo primero es hacer hueco en el espectro y además de la banda de los 700 MHz, la GSMA pide que también se dedique al 5G la de los 3,3-3,8 GHz y una por determinar pero que esté por encima de los 24 GHz.
La petición de la industria no se queda solo en señalar las bandas que necesitarán. Sobre todo piden que las bandas que se liberen o que se vayan a dedicar al 5G sean las mismas en todos los países, para evitar la fragmentación y los costes de tener que fabricar distintos equipos según la región. No se les olvida tampoco pedir precios asumibles, de manera que el grueso de las inversiones se las lleven los despliegues.
Evidentemente, la industria tiene sus intereses, sobre todo en el tema de los altos costes de acceder al espectro, pero en lo que tienen toda la razón del mundo es en pedir que las bandas a usar sean las mismas en todos los países. La situación actual lleva a que un mismo móvil cuente con varias versiones, según la región en la que se quiera vender, y el ahorro (económico pero también en claridad) que se generaría con bandas armonizadas beneficiaría a todas las partes.
En Xataka | 5G, así es el futuro de las redes móviles
Ver 4 comentarios
4 comentarios
artxangel
¿El 4G bien implementado? pero si no llega ni el 3G en condiciones todavía... pasa igual que con el ADSL o la fibra, Movistar sigue sirviendo 10 MB (que se quedan en 5 MB) por línea de cobre en el 80% de localidades de España.
Land-of-Mordor
Seguramente aunque las bandas sean las mismas en todos los países los dispositivos van a costar exactamente lo mismo que si se fabricaran adaptados a diferentes frecuencias según regiones.
vikingogenio
Siempre crei que las diferentes versiones de equipos en cuanto a las frecuencias de radio, mas alla de lo que cada pais administrativamente elija, tiene que ver con la sectorizacion del mercado en cuanto a precios y esas cosas. para poder vender un telefono mas barato en un mercado y que este no pueda ser comprado por via digital o exportado particularmente a otra region..
muchos fabricantes lanzan versiones con CASI todas las bandas LTE.. asi que tampoco seria un impedimento hacerlo compatible con CASI todo el mundo por mas que no se pongan de acuerdo los paises.
elzapato
No me parece correcto decir que el 4G está extendido, ni siquiera estoy seguro de que esté en España. Seguramente se refieren a LTE, que no es 4G. El Relase 10 del estándar LTE (LTE-Advanced) si cumple con los términos que impuso el IMT-Advanced para que una red sea coinsiderada 4G