Cuando hace unas décadas aparecieron las primeras redes de telefonía móvil, con GSM a la cabeza, a la mayoría nos pareció un gran invento, el no va más de la tecnología. Sin embargo rápidamente se han visto superadas por 3G, 4G e incluso ya vislumbramos lo que nos traerá 5G.
Es hora de asumir que GSM se ha quedado obsoleta, y más lo estará en 2020, fecha para la que se quiere empezar con la adopción masiva de 5G. ¿Qué hacer con las infraestructuras de GSM?, ¿las reconvertimos?, ¿reutilizamos su espectro?
Sobre este tema existen principalmente dos corrientes enfrentadas. La primera es la de quien opina que ya es hora de reutilizar GSM como ampliación de las capacidades de las redes 4G actuales y futuras. Es decir, se aprovecha el espectro y así se da mejor servicio de Internet móvil a los usuarios de LTE y posteriores estándares.
Sin embargo, hay otra corriente que considera que no hace falta desmantelar GSM, ya que esta red resultaría ideal para crear una Internet de máquinas, una red para comunicaciones entre objetos conectados. Es decir, GSM podría ser la primera versión de una red dedicada a la Internet de las cosas.

En esta línea de pensamiento se mueve German Corrales Madueño, quien recientemente ha presentado en la universidad de Aalborg de Dinamarca su propuesta para convertir a GSM/GPRS en una red M2M (Machine to Machine):
Nuestras investigaciones muestran que, con un proceso de reingeniería, las redes GSM pueden soportar un sorprendente numero de dispositivos M2M incluso en un solo canal de frecuencia.
El reto está en la cantidad de gadgets conectados
A diferencia de las redes para uso humano en las que prima la velocidad de transmisión de datos, en las primeras redes para máquinas la capacidad de envío y recepción no será el principal problema. ¿Por qué? Pues porque la mayoría de dispositivos sólo se dedicarán, en un principio, a comunicar pequeños mensajes de estado.
Por ejemplo, tendremos multitud de sensores repartidos por la casa, desde en el contador de la electricidad hasta en el frigorífico, cuya única misión es indicar ciertos parámetros de funcionamiento a una inteligencia centralizada. Para ello no necesitarán más que unos pocos bytes por segundo, aunque eso sí, en la cobertura de una misma estación base habrá miles de estos mensajes simultáneos.

De ahí la necesidad de la reingeniería que propone Madueño, gracias a la cual debería ser posible gestionar la concurrencia de dichas breves pero intensas comunicaciones M2M.
¿Qué tendencia se impondrá en los próximos años? Pues no está claro. La idea de reconvertir GSM como Internet para máquinas suena interesante, pero quizá choque con las intenciones de los fabricantes de crear una macro-red bajo el estándar 5G por el que irán todo tipo de comunicaciones, desde los flujos de vídeo 4K de nuestra serie favorita hasta los mensajes de nuestras lavadoras indicándonos que es hora de echar el suavizante.
Más información | Reengineering GSM/GPRS Towards a Dedicated Network for Massive Smart Metering
En Xataka Móvil | Las redes 5G, ¿pensadas para tu móvil o para tu lavadora?
Ver 6 comentarios
6 comentarios
mussgo182
Yo hasta la fecha sigo usando GSM para el móvil. Me consume menos batería que el 3G/4G, y para el WhatsApp la velocidad que tiene hasta me sobra(que es lo único para lo que uso los datos móviles, todo lo demás por wifi).
yinolegend
Cuando leo un articulo así, solo me imagino terminator. Esto junto a los programas de inteligencia que tienen las compañías y los gobiernos me da miedo, referencia a wacht Dogs 😕
juanan1982
Tarde o temprano se tendra que reutilizar la banda, al igual que se ha hecho con la banda uhf en la aparición de la tdt o ahora con la banda de 800 para lte. A futuro, seguir con ese protocolo, sería comparable a picar un mensaje en una piedra y mandarlo con un burro en lugar de mandar un email.
sansa
Hablamos de 4G y 5G como si lo demás estuviera obsoleto...
La realidad es que aún hay muchísimas zonas rurales y urbanizaciones donde lo único que hay es GSM o como máximo GPRS.
Lo que tienen que hacer a asegurar mínimo el 3G en cualquier lado....
Eso es básico.
De lo demás, veo que ideas como las de
rodrigo.sozadelacarr
Como cuando se dejo de usar cdma
Luis
yo sigo usando gsm donde tengo wifi que es casi todo el dia entre el trabajo y casa tengo los datos moviles quitados y el modo gsm y el wifi para los datos.