Lo habitual es que nos centremos en la velocidad de las conexiones móviles de datos, y en ocasiones en las relativas a conexiones de fibra óptica, pero que se ignoren las demás, y todas forman parte del mismo entramado de comunicaciones que trabajan para que la información nos llegue de forma más fluida. Se ha pasado muy por alto la llegada del Bluetooth 5.0, por ejemplo, y la conexión WiFi no goza tampoco de demasiada audiencia.
Pero Intel está listo para lanzar al mercado chips con un nuevo estándar, uno que pretende llevar la actual velocidad máxima de una conexión WiFi un 55% más allá con WiFi ax. Tal vez no tengas aún dispositivos con WiFi n, ni siquiera aparatos que soporten WiFi ac, pero todos están a punto de parecer antediluvianos. Intel comenzará a fabricar chips que soportan el nuevo estándar WiFi ax, y promete velocidades más que interesantes.
Un 55% más rápido que el actual WiFi ac

Siempre que nos referimos a este tipo de velocidades hablamos de teoría, pues en laboratorio después se producen picos de velocidad que ayudan, en definitiva, a establecer medias, y con las medias se elaboran las distintas informaciones que llegan a la prensa. El actual WiFi ac, por ejemplo, es capaz de alcanzar velocidades cercanas a los 7Gpbs, lo que se traduce en la práctica en unos 900 megas cambiando de lugar cada segundo.
Eso lo consigue gracias a que cuenta con ocho canales 256-QAM de 160MHz cada uno. Cada uno de estos ocho canales es capaz de transferir datos a unos 870Mbps, dando el total de los 7Gbps que comentábamos anteriormente. Pero esto es hablando de velocidad máxima pues en la vida real lo habitual es no emplear más de dos o tres de estos ocho canales, lo que deja la velocidad en aproximadamente un tercio, en torno a los 2 o 2,5Gpbs.
Las pruebas comunicadas por Intel han sido efectuadas con equipamiento de Huawei y se han testado en sus laboratorios. En éstas, Huawei ha obtenido velocidades máximas de 10,53Gbps, lo que podemos traducir en una transferencia máxima de 1,4 gigas por segundo. Un 55% más que la velocidad máxima de la citada WiFi ac que ahora mismo ostenta de título del estándar WiFi más veloz.
El nuevo WiFi ax, o WiFi 802.11ax, opera en la banda de 5GHz como el WiFi ac y utiliza MIMO-OFDA, siglas que corresponden a multiple input multiple output with orthogonal frequency division multiple access. Un interesante galimatías para afirmar que combina canales y frecuencias para ofrecer una transferencia más optimizada y, por tanto, una velocidad de envío mucho mayor.
Aunque los chips adaptados a este nuevo estándar WiFi ax comenzarán a producirse este año, la WiFi Alliance estima que la adopción en masa no se producirá al menos hasta 2019. Parece que la llegada de la nueva alta velocidad de las redes WiFi coincidirá casi en el tiempo con el aterrizaje del 5G comercial. Pronto todo irá mucho más rápido, y los beneficiados serán los usuarios.
Vía | PocketNow
En Xataka Móvil | Cómo usar el móvil como router WiFi para compartir Internet
Ver 36 comentarios
36 comentarios
Usuario desactivado
Yo tengo una basura de router de la "prestigiosísima" marca technicolor en casa que me suministra Euskaltel. Mi piso es de 70 m2 y la señal no llega al tigre (aka wc). Igual de basuresco es el deco de la misma ignota marca.
He llamado varias veces a Euskaltel advirtiendo de la bazofia de equipos que suministran, que flaco favor hacen a su excelente despliegue de fibra en el País Vasco, pero no están por la labor de cambiarlos a pesar de que les he dicho, y han comprobado, que las velocidades que alcanzan son pésimas.
Me fastidia, pero la solución es darme de baja en Euskaltel (su oferta convergente es muy buena, infinitamente mejor que la competencia pero la arruina sus equipos) y pasarme a Tuenti fibra 300 Mg más netflix o algo así.
Todo ello por culpa, por lo que dicen otros comentarios, del estándar AC (antes tuve uno de movistar que no era AC y el alcance era mucho mejor).
En definitiva, si AC da esos problemas de alcance de la señal, con AX habrá que tener los equipos enlazados a menos de un metro del router.
dani87
Para el uso doméstico no será demasiado útil, el wifi AC a penas llega a la segunda planta de un dúplex y hay que usar el n.
Tendrían que mejorar el alcance
pequeweque
5G, nuevos wifis, fibra por doquier... Ya nos están haciendo empezar a ver lo que nos va a costar pagar por ello... Volvemos a la época en que por un adsl se pagaban 70 euros, por un par de líneas de móvil 40 (tirando bajo); y con ese planteamiento, del entorno de los 100 euros mínimo, no se escapaba nadie.
soyeltroll
que sentido tiene mejorar la velocidad del wifi por encima del cable? cuando el 99.9% de los dispositivos soportan Gigabit LAN como maximo, para que quiero que mi movil o portatil pueda ir mas rapido? Las mejoras en wifi deberian ir en aumentar la cobertura y estabilidad de señal con la distancia y obstaculos.
El dia que 5gb lan, o 10 gb lan sean lo normal, entonces me preocupare por una norma wifi mas rapida que AC
sporty
esto es como tener un coche que corre a 220km/h...para qué si luego no puedes ir a mas de 120
Pues un router que alcanza 200mbs ...a 2 metros y con dispositivos preparados para ello pues ya me dirás
Usuario desactivado
gigabytes va con y no? no con i...
spinall
Parece que no recordais que la potencia de los WIFI la bajaron mucho hace unos años. Por tanto el wifi del router adsl de movistar de hace años, tiene mucha mas potencia que los routers actuales de CUALQUIER compañia.
bangalter
Bastante absurdo todo. Que saquen una mejora real sobre el wifi "n", en la banda de los 2,4 ghz, el práctico, el que usamos el 95% de los mortales. No necesito que me vaya a toda leche si estoy en la habitación del router
pablotis
"Tal vez no tengas aún dispositivos con WiFi n" no hay prácticamente ningún dispositivo wifi que actualmente no soporte el estándar n, eso es completamente inútil. Desde mi experiencia el WiFi a 5GHz si que tiene algo menos de cobertura que el tradicional a 2,4 pero la diferencia es mínima y la mejoría en velocidad es muy grande
kiskillas
No entiendo por qué se permite hablar de números teóricos absolutamente inalcanzables.
Como el consumo de los coches. Homologan 6,4 y es imposible conseguirlo, imposible.
sy3
El redactor confunde byte con bit, bueno en este caso GB/s con gb/s, un desastre, las velocidades comentadas son /8. Un desproposito.
tercuato
Toda esta evolución está muy bien. El tema está en que los sueldos no suben al mismo ritmo que avanza le la tecnología ni de la obsolescencia de todo lo que se fabrica.
Cada día somos más pobres...