Las redes fijas y móviles siempre han estado reñidas, aunque las fijas parecen ir siempre un paso por delante. Cada una tiene sus ventajas y desventajas, además de ofertas muy distintas de cara a los usuarios, pero a la hora de conectar un hogar la mayoría de los usuarios optamos por conexiones fijas, sobre todo porque no tienen límite de tráfico, por ahora.
Ahora las redes móviles pueden tener una oportunidad para demostrar su valía para conectar a usuarios exigentes, gracias al plan del gobierno para dotar a todos los colegios españoles de conexiones de al menos 100 megas. En el pliego de condiciones, que publicarán en cuestión de días las comunidades autónomas, las redes móviles ganan puntos para ser las responsables de conectar colegios de pequeños municipios.
Hace algo más de un año el organismo Red.es presentó un proyecto con una dotación de 330 millones de euros con el objetivo de conectar todos los colegios públicos españoles a Internet con al menos 100 megas de bajada. Al estar transferida la competencia en Educación, cada comunidad autónoma tendrá que preparar su concurso, y aunque la instalación de la conexión correrá a cargo de la administración central, su mantenimiento recaerá en sus cuentas.
La sorpresa ha llegado ahora cuando se han conocido todos los detalles finales del pliego de condiciones del concurso al que se presentarán los operadores interesados. Los colegios de las poblaciones más grandes tendrán que ser conectados por redes fija, pero los de poblaciones más pequeñas podrán conectase vía red móvil, red que se ve favorecida por el sistema de puntuación que otorgará el concurso.
Indistintamente del tipo de conexión, el concurso valora las conexiones con un punto por cada mega que pueda asegurar el proveedor hasta los 300 megas, mientras que todo mega que supere barrera solo contará como 0,25 puntos. De esta manera, las beneficiadas son las redes móviles, ya que mediante fibra los operadores pueden ofrecer hasta un giga, mientras que mediante 4G difícilmente se pueden superar los 400 megas.
Fibra vs 4G
A falta de conocer los ganadores de los distintos concursos y la tecnología que ofrecerán para conectar a los colegios, está claro que cada red tiene sus ventajas y desventajas. La principal ventaja del 4G es su menor coste de instalación, frente a las obras necesarias para la instalación de fibra, aunque el resto de aspectos parecen inclinarse a favor de la red fija.
En el caso de las conexiones móviles, todos los usuarios conectados a ella comparten el caudal, mientras que en la fibra si el usuario contrata una conexión de 300 megas contará con todos ellos para su uso. Además, todas las conexiones de fibra cuentan con tráfico ilimitado, mientras que las móviles tienen límite, aunque es de imaginar que en este caso los colegios podrán contar con tarifas con tráfico sin límite.
Habrá que estar atentos por tanto al resultado de los distintos concursos de las autonomías, quienes tienen la última palabra a la hora de elegir el proveedor de la conexión de los colegios de sus respectivos territorios. Inicialmente a Movistar le favorecería que los concursos se decanten por la fibra y Vodafone y Orange tendrían más papeletas donde se inclinen por el 4G.
Vía | Expansión
Ver 1 comentario
1 comentario
togepix
Siendo un gran contrato de telecomunicaciones, y siendo la Administracion Publica ( Educación en este caso ) la beneficiada, qué menos que las condiciones impuestas sean sí o sí FIBRA. La amortización de la inversión está no sólo asegurada al ser un gran contrato sino que los beneficios con un contrato de varios años están asegurados.
Joder, la FIBRA no se puede comparar con el 4G ni 5G. La fibra es el futuro a largo plazo. Tú la instalas, y ya tienes solucionado para décadas, los protocolos se actualizan y las mejoras se implantan fácilmente. Hoy puede que sean 300 megas el límite, pero dentro de 5 años puede ser 1 Terabyte, y dentro de 15 Varios terabytes de descarga, y el desembolso ya está hecho. Siempre tienes servicio adaptado a los nuevos tiempos con inversión mínima a medio plazo y largo.
Mientras tanto, las conexiones móviles hay que actualizarlas y el despliegue es lento e incompleto. Aún no tenemos 3G en todo el territorio, hay sombras de cobertura, y están con la extensión del 4G que es lento e inestable. Y cuando venga 5G vuelta a empezar a invertir y esperar.
El resultado de la fibra es fiable, constante, y requiere de mínimas inversiones para actualizarla, y un gran contrato con la administración es mucho dinero de beneficio que dá de sobra para implantar la fibra y sacarle beneficios .