Llevamos años hablando de las pruebas que los operadores están realizando con las femtoceldas pero por fin tenemos la certeza de que se empezarán a comercializar en España de la mano de Vodafone en los próximos días aunque de momento solo para profesionales.
Una femtocelda, o “Acceso Premium de voz y datos“ que es como Vodafone denominará el servicio, es un dispositivo físicamente similar a un router que irá conectado al ADSL para ampliar la cobertura 3G mejorando la calidad del servicio de voz y datos en un radio de unos 20 metros.
En muchas ocasiones no priorizamos el tema de la cobertura en lugares concretos y solo cuando ya estamos “atados” a un operador, es cuando nos damos cuenta de que el servicio no alcanza nuestras expectativas por lo que este tipo de soluciones aliviarán a los usuarios que en ocasiones no tienen otra alternativa.
El Acceso Premium de voz y datos que ofrece Vodafone permite dar servicio a un máximo de 32 dispositivos (aunque solo cuatro podrán acceder simultaneamente) y tendrá un coste de mantenimiento de 15 euros/mes asociado a la contratación obligatoria de una nueva línea con la tarifa “Todo en Uno” que incluye llamadas gratis a fijos nacionales y a los números de la empresa/autónomo. Además será necesario tener ADSL Oficina Vodafone aunque su cuota será gratuita para siempre si contratas la tarifa Internet Contigo Ilimitada de 39 euros/mes.
La femtocelda está fabricada por Huawei y permitirá controlar los dispositivos que se conectan a su red por lo que se presenta como un servicio de calidad al cliente en interiores, que extiende los beneficios del fijo al móvil.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
magnum500
Vamos, que encima como cliente, tienes que pagar sus carencias de cobertura.
Es tu momento, es Vodafone...
x_pen_f
Te voy a exponer mi caso.
Trabajo en obra civil, y nos gastamos una pasta para meter cobertura en tuneles etc mientras estamos trabajando para no depender solo de los walkies.
En muchas fabricas etc la cobertura hay que darla desde dentro, y ningun operador te puede dar servicio si tu has puesto una barrera. Se me ocurren muchos casos de edificios apantallados para que no salgan las señales de las redes internas que siguen necesitando cobertura movil interior.
11595
Me parece una muy buena solución, que ningun otro operador ofrece, para naves industriales, centros comercialesn restaurantes i demás que tienen una cubierta metálica. Esto hace que aunque la cobertura exterior sea buena no lo sea dentro de sus locales.
Actualmente hay amplificadores GSM, pero solo para voz, no para datos.
x_pen_f
SI, en ese caso podrian hacer una cooperativa y pagar entre todos para tener cobertura. No es caro si no es un pueblo de 2 casas.
darkyevon
Pues menuda chapuza, a pagar la falta de cobertura, que bieeen xD
selekkkkka
Qué sinvergüenzas! Lo que faltaba, colocar antenas móviles en nuestras casas y encima pagar por ello! Yo, ni harto de vino!