Las redes WiFi están presentes ya en casi cualquier lugar. Edificios públicos, todo tipo de negocios, autobuses... y por supuesto, nuestros hogares. Pero hay un lugar, un medio de transporte más bien, donde la cobertura móvil en ocasiones escasea y las redes WiFi se echan bastante de menos, los trenes de larga distancia.
Y esa ambición de llevar una mejor conexión a los trenes de Renfe lleva en el aire muchos años, de hecho tuvimos noticias ya por 2010. Pero parece que esta vez será la definitiva. Según cuenta hoy Cinco Días, la asignación del contrato para llevar WiFi a las unidades del AVE estaría a punto de decidirse, con Vodafone y Movistar como candidatos.
Tras años esperando a que los AVE tengan WiFi, parece que finalmente 2015 será el año en el que esta tecnología llegue a las primeras unidades del tren de alta velocidad español. Pronto se resolverá el ganador de un contrato por valor de 188 millones de euros por seis años, que permitirá que la empresa ganadora se ponga por fin manos a la obra para dotar de conectividad a los trenes. La adecuación de cada convoy llevará un mes, por lo que el WiFi llegará gradualmente a todos los AVE.
No será una tarea sencilla
Quien haya viajado en un tren de larga distancia habrá sufrido los problemas de conectividad móvil. No todas las líneas están cubiertas totalmente por una buena cobertura, cuando no desaparece a tramos directamente, y el movimiento constante sumado a la velocidad, dificultan las conexiones y sobre todo, trabajar mientras se viaja.
La dificultad para implantar el WiFi en los trenes no es solo cuestión de instalar antenas en todo el recorrido, también hay que gestionar los cambios de antena de la unidad instalada en el tren. De no producirse con velocidad esos handshakes entre antenas, los cortes temporales de la conexión inalámbrica en el interior del tren está asegurada.
La solución parece que será una combinación entre situar más antenas 4G en los recorridos y el satélite, con una cobertura universal fuera de recorridos subterráneos. Parece que solo tendremos que esperar unos meses para poder ver los primeros AVE con WiFi y entonces podremos probar si el operador ganador del concurso ha dado con la tecla.
Vía | Cinco Días
Imagen | Flickr
Ver 12 comentarios
12 comentarios
carlosfdez
Podían mejorar la cobertura en los trenes de cercanías que se utilizan todos los días por la gente que va al trabajo o a estudiar.
Vamos, no creo que nadie por mucho viaje de negocios que haga use el ave 🚄 todos los días.
juanmabs22
188 millones de euros de dinero público cuando bajan las becas y suben las tasas universitarias...
Personalmente no lo ponía, ya que no creo que nadie esté haciendo algo importante en el tren, es un capricho.
En todo caso, que las operadoras pusieran antenas de forma gratuita en los recorridos, al igual que en carreteras, y una vez instalados, renfe instalara WiFi abordo sin estar atado a un compañia pudiendo elegir libremente la que tiene mejor cobertura estabilidad y precio.
Atentamente un usuario de smartphone que solo lo usa fuera de casa para enviar mensajes y correo electrónico que puede esperar una hora sin problemas.
ivan_wxt
Esto me parece una broma. Adif, que gestiona las infraestructuras ferroviarias, tiene el mayor trazado de fibra de España, fibra que alquila a los operadores. Con esta fibra los trenes se comunican con los puestos de mando, etc.
Bien, ¿cómo es posible que no puedan utilizarla para transportar internet a puntos de acceso wifi en los coches? Y esto aplica a larga, media y corta distancia.
Asombroso.
Por favor si alguien tienemás conocimiento que me ilumine.
amhairghin
Pero vamos a ver ¿Sus pensáis que van a poner puntos de acceso WiFi a lo largo de todo el recorrido de la vía? A ver señores, os cuento:
Tu pones unos cuantos puntos de acceso DENTRO del tren (con uno por vagón vas que chutas). Luego simplemente llevas la conexión utilizando ¡Tachan! el cable eléctrico (a lo mejor pensabais que los PLC solo funcionan en casa).
Pero nada, nada, sigamos pensando en torretas, cambios de antena y demás movidas.
malicato
"HANDSHAKE entre antenas"??? Será HANDOVER. Alguien ha oído campanas pero no sabe muy bien dónde.
Usuario desactivado
Me parece que la conexión a internet es un servicio que debería estar implantado a bordo de los trenes de alta distancia y especialmente los de alta velocidad, que presumen de tecnología puntera.