Ericsson ha presentado un nuevo modelo de micro-celda (que en este caso denominan pico-celda) pensada para mejorar la cobertura móvil en grandes edificios o en lugares que tengan una gran carga de usuarios conectados al móvil de forma simultánea (centros comerciales, comercios, locales de ocio, etc).
Se trata del modelo RBS 6402 y bajo la forma exterior de una especie de tableta o de punto de acceso WiFi nos encontramos con una mini estación base capaz de ofrecer cobertura en un entorno interior (no parece que esté preparada para soportar las inclemencias externas) de unos 5.000 metros cuadrados.
La principal novedad de esta RBS 6402 es que es multitecnología, multiestándar y multioperadora, ya que soporta enlaces tanto LTE como WCDMA y WiFi. Para ello cuenta en su interior con 4 sistemas de radio 3GPP y con un sistema WiFi 802.11ac dual de 200 mW. Además, también soporta la técnica de agregación de canales y portadoras (puede trabajar en hasta 10 bandas de frecuencia diferentes), lo que le permiten ofrecer una conexión LTE de hasta 300 Mbps a los terminales que se encuentren bajo su radio de cobertura.
En cuanto a la instalación, la marca asegura que se puede realizar en 10 minutos, gracias en parte a que el dispositivo se alimenta y conecta a la red local a través de un puerto Ethernet (POE). También está preparado para funcionar con equipos LTE-Advanced y soportará la voz sobre LTE (VoLTE) cuando esté disponible.

Se trata, por tanto, de un dispositivo pensado para el sector profesional, para empresas de mediano y gran tamaño que necesitan mejorar la cobertura móvil en el interior de sus sedes y que buscan una solución integrada compatible con la mayoría de tecnologías actuales. En cuanto al precio y la disponibilidad, Ericsson aún no ha facilitado estos datos, pero suponemos que no será barato.
Más información | Ericsson
En Xataka móvil | Femtoceldas
Ver 5 comentarios
5 comentarios
juanan1982
Estos productos son una solución muy sencilla y práctica. No es la primera vez que aparecen en el mercado, pero este a mi parecer, los supera a todos en prestaciones y diseño. Por otra parte existe el problema del ancho de banda necesario para mover los 300Mb de LTE. Solo es posible con FTTH. Así que los que viven en entornos rurales y pretendian ponerse esto en casa cuando sea comercial, ya se pueden dar por jodidos.
En el entorno profesional, seguro que hay empresas dispuestas a pagar por el hecho que te instalen una microcelula en tu empresa, pero el debate sobre si he de pagar yo por este equipo para cubrir las deficiencias de cobertura de mi operador, sigue abierto.
- Pago el consumo energetico.
- Pago el adsl.
- Pago por el equipo.
- Pago mi tarifa en mi movil.
En el entorno particular, casi todo el mundo se cambiaría de operador.
Juankar
+1 respuesta correcta, no sé por qué te votan negativo
Juankar
Una cosa no me cuadra, como puede tomar la alimentación por ethernet? Ni que fuera un teléfono. Además la potencia que necesita para modular la señal para todos los dispositivos no es pequeña.
Nacho Salvador
Y esto cómo se conecta con la operadora para ofrecer señal? Por internet?