Cuando acudimos a una tienda física, por lo general, ninguno nos paramos a pensar en si el móvil al que le estamos echando el ojo será compatible con las redes de nuestro operador, lo damos por descontado. Pero cuando acudimos a una web, ya sea de una tienda nacional o extranjera, si deberíamos ser más cautelosos.
Cada día está más de moda recurrir a marcas o fabricantes de smartphones que no cuentan con un canal de distribución oficial en España, como podría ser el caso de Oppo o OnePlus. Pero además de las trabas que puede suponer importar un teléfono de fuera de la Unión Europea, hay un punto muy importante a tener en cuenta: la compatibilidad del dispositivo con las redes móviles de nuestro país.
Bandas en uso en España
El mayor problema a la hora de poder usar un móvil comprado fuera de nuestras fronteras es que éste sea compatible con las redes de nuestro país. Se pueden dar tres casos: que directamente no sea compatible, que sea compatible con ciertas frecuencias pero le falten algunas o finalmente, que tenga todas las frecuencias que se usan.
En España se usan (para telefonía móvil convencional) cinco bandas distintas. En el siguiente cuadro os detallamos el número de la banda, su frecuencia (depende del fabricante utilizará uno u otro dato), los usos más frecuentes y los operadores que hacen uso de ellas.
Banda | 20 | 8 | 3 | 1 | 7 |
---|---|---|---|---|---|
Frecuencia | 800 MHz | 900 MHz | 1800 MHz | 2100 MHz | 2600 MHz |
Usos habituales | 4G | 2G y 3G | 2G y 4G | 3G | 4G |
Operadores que la usan | Movistar | Movistar | Movistar | Movistar | Movistar |
Pero además de las bandas y frecuencias, también hay que tener en cuenta otro factor muy importante: el dúplex que use el móvil. El dúplex es ese FDD o TDD (Frequency Division Duplex o Time Division Duplex) que veréis en muchas fichas técnicas que determina cómo se transmiten los datos (podéis ver la explicación técnica de ambas opciones aquí). En España y en gran parte de los países del mundo el método usado es el FDD, por lo que es importante fijarse en que el móvil a comprar use FDD. El TDD se usa principamente en China y en ciertos operadores de Estados Unidos (Sprint).
Cuidado con las distintas versiones de un mismo móvil
Conocidas las bandas o frecuencias y el dúplex que tenemos que buscar en un móvil para ser compatible totalmente con las bandas de nuestro país, solo queda por examinar minuciosamente la ficha técnica del teléfono. Los teléfonos de origen chino o asiático más conocidos suelen ser compatibles con todas las bandas españoles, aunque puede ser frecuente que la banda 20 o 1 estén ausentes.

En la anterior imagen podéis ver el apartado de conectividad de la ficha técnica del OnePlus 2, en el que claramente se indican las bandas que usa cada modelo, habiendo tres versiones distintas del teléfono según la región para la que esté destinado. Como podéis la versión europea cuenta con todas las bandas en uso en España, tanto para 4G (LTE) como para el resto de redes.
Con lo que tenemos que tener mucho cuidado es con que nos vendan o compremos la versión del teléfono destinada a la región en la que vayamos a hacer uso del teléfono. Algunas tiendas, por ahorro de costes u otras razones, pueden vender en Europa la versión china, que no cuenta con la banda 20 para el 4G. Podríamos usar perfectamente esa versión, pero no contaríamos con las ventajas de la banda ideal para el 4G.
Puede ser un pequeño detalle, pero la ausencia de una banda hará que la velocidad de la conexión no sea la misma. Por eso, antes de cerrar una compra es conveniente comprobar que nos venden la versión idónea. En los anuncios se suele especificar las bandas o versión del teléfono, pero no es difícil encontrar casos en los que ese importante detalle no está todo lo visible que debería estar. Por ejemplo, en este caso de Amazon se está vendiendo la versión china del OnePlus 2, pero solo lo especifica en las preguntas de compradores, ni en el título ni en la descripción.

Visto lo visto, antes de comprar cualquier móvil de una marca que no esté establecida con tienda oficial en España o al comprar en tiendas de fuera de nuestras fronteras es mejor no andar con prisas. Comprueba detenidamente que las bandas sean las que se emplean en tu país y en caso de que no esté indicado pregunta al vendedor antes de pagar y llevarte una sorpresa al usar el móvil.
Foto de portada | Francesco Paroni Sterbini
Ver 26 comentarios
26 comentarios
david_salsero
Uno de los mosviles que hacer furor es el actual Xiaomi Redmi 3 por debajo de los 100€ pero no tiene 4G a 800mhz por lo que mucha gente no lo sabe creo estaria bien informar porque luego se pueden quejar de la cobertura si tiene el resto de bandas de 4Gy LTE de 1800 y 2100, aunque considero mucho mejor el de 800.
gsm_atack
hay que tener en cuenta que a veces es mejor limitar el movil a un determinado rango porque se te vuelve "loco" cambiando de banda todo el rato.
russellhoff1
Excelente artículo. Explica claramente un tema que puede dar muchos quebraderos de cabeza a gente que quizás no sepa los entresijos de las bandas a la hora de comprar un smartphone. Recomiendo su lectura un 100%.
tonipovik
Hola buenas noches a tod@s. Necesito por favor q me ayudéis a no volver a equivocarme con la compra de mi nuevo móvil. El caso es q tengo un Huawei Honor 3C comprado a China/versión World. Lo cambio pq estoy arto de no recibir las notificaciones al momento una vez está bloqueado el telf. No sé si és por la banda o es la ROM q està capada (me parece q sé dice así). Os pido por favor q me digáis si con estos dos candidatos me puede pasar lo mismo. También deciros q si consideráis q hay mejores opciones hasta 300€ me las hagáis saber. Gracias por vuestro tiempo http://www.oppo.com/en/smartphone-f1 http://www.xatakamovil.com/redirect?url=https%3A%2F%2Fwww.amazon.es%2FXIAOMI-Smartphone-pulgadas-c%C3%A1mara-oro%2Fdp%2FB01B17VC0M%3Ftag%3Dxatakamovil-21%3C%2Fp%3E
ferguti
Hola a todos. Igual llego un poco tarde a este hilo, pero me gustaria saber si me podes aclarar una duda.
Mi pareja y yo tenemos pensado comprar un Xiaomi Redmi 4 para su madre, pero dudo si el 4G va a funcionar todo lo bien que debiera, o si va a funcionar siquiera. Los datos de la red son los siguientes:
GSM B2/B3/B5/B8
WCDMA B1/B2/B5/B8
TD-SCDMA B34/B39
CDMA2000/1X BC0
FDD-LTE B1/B3/B7
TD-LTE B38/B39/B40/B41(2555-2655MHz)
Por lo que he podido leer, al usar FDD si que debería funcionar, pero me hago un lio con las bandas y compatibilidades.
Espero que me podais echar una mano.
Gracias!!
euclidesforebooks
El tema me parece interesante y peliagudo. Ahora es cuando hago una pregunta a la gente de este foro (las respuestas son profundamente apreciadas).
Estoy en USA toda la semana y había pensado hacerme con un nexus 6p. La diferencia de precios lo hace tentandor, PERO, está el problema de las redes.
El que más se estila por aquí es la versión americana, pero creo que carece de la banda 20. ¿Qué problemas podría causar en España? No me importa renunciar al LTE mientras tenga 3G, vaya por adelantado. Soy de los que mientras sigamos con los bonos de 1 o 2GB no le veo mucho intererés en trabajar con velocidades tan altas.
Un saludo y gracias por adelantado
pebels1981
Mi pregunta puede ser bastante tonta pero... ¿de que depende que el movil opere en unas bandas u otras? Del microprocesador, de otro componente? o de que te lo capen por hardware/software....?
Muchas gracias.
fernandonomeacuerdo
importante artículo que todo el mundo deberia de conocer, yo me compré unmovil chino y tenia para 3g 850 y 2100, asi que me quedé sin la frecuencia 900 que tambien se usa en España y no la 850, yo creo que por eso la velocidad de internet es lenta.