Desde la llegada del 4G a España el pasado verano, los operadores siguen dándonos pinceladas poco a poco sobre sus despliegues por lo que en Xataka Móvil hemos querido recopilar toda la información sobre LTE donde conocer las diferencias entre operadores y las ciudades en las que está disponible el acceso a la nueva red.
El 4G ha llegado para dar respuesta a los usuarios que demandan mayor calidad de la conexión móvil así como a los operadores que buscan ser más eficientes con el espectro limitado del que disponen, evitando la saturación de redes móviles por el crecimiento exponencial del consumo de datos en movilidad. Eficiencia que nos permitirá tener tarifas cada vez más generosas aunque por lo limitado del espectro, es probable que no las lleguemos a ver totalmente ilimitadas como ocurre con el acceso a la banda ancha fija.
Factores que condicionan la calidad del 4G
Las dos principales ventajas del 4G son la reducción de la latencia que por lo general se encontrará por debajo 50 ms haciendo que nuestro smartphone responda mucho más rápido a las peticiones que le hacemos a internet; y además, su funcionamiento será más fluido ya que se alcanzarán velocidades teóricas de hasta 150 Mbps de bajada y 75 Mbps de subida de momento aunque ya hemos visto pruebas en España que llegan hasta los 300 Mbps con LTE-A. Ventajas que vendrán condicionadas por:
El espectro dedicado: la velocidad máxima que podrás alcanzar dependerá de los MHz que dedique cada operador al 4G ya que de todo el que tienen disponible, éste tiene que compartirse con los usuarios 2G en la banda de los 1.800 MHz. De ahí las diferentes velocidades (siempre máximos teóricos) que actualmente ofrecen los operadores según indicamos en la tabla.
La banda de frecuencia: la calidad en interiores y el alcance será mucho mejor en los 800 MHz ya que puede cubrir hasta 5 Km con una antena (resultando más interesante para zonas poco pobladas) frente a los 400 metros que se consiguen en las frecuencias más altas aunque éstas resulten necesarias en zonas con mayor densidad de población. Como Yoigo no cuenta con espectro en los 800 MHz, ha sido el operador más activo en el despliegue hasta el momento llegando a más poblaciones mientras Movistar, Vodafone y Orange esperan al dividendo digital para dar un impulso más decidido a su expansión por todo el territorio y que con el tiempo debería mejorar la penetración del 2G que está desplegado en los 900 MHz.
Las bandas del móvil y la categoría del 4G: si antes hablábamos de la importancia de las bandas utilizadas por los operadores, ésta también debe tenerse en cuenta a la hora de comprar un móvil 4G ya que no todos los smartphones funcionan en las frecuencias españolas. Por ejemplo el LTE del iPhone 5 no se conecta a la banda de los 2.600 MHz (o banda 7) que es la única banda utilizada en determinadas ciudades donde los 1.800 MHZ están saturados por lo que en esos lugares no tendría conexión 4G hasta la llegada de los 800 MHz. Además la velocidad también estará determinada por la categoría del 4G donde cat 3 ofrece hasta 100 Mbps y cat 4 hasta 150 Mbps.
Las tarifas y la tarjeta SIM: Para poder acceder al 4G además será necesario tener una tarjeta SIM compatible (aunque todas las microSIM y nanoSIM ya lo son y la mayoría de SIM clásicas también) además de tener una tarifa compatible y con el servicio activado. La mayoría de tarifas vigentes en los cuatro operadores con red ya son compatibles como indicamos en la tabla y especificamos en nuestras comparativas de tarifas, no tienen coste adicional y por lo general el servicio empieza a venir activado por defecto aunque si no es tu caso, deberás solicitar la activación en atención al cliente. De momento, ningún OMV tiene acceso al 4G de su operador anfitrión aunque Amena, la marca low cost de Orange, ya dispone de 4G en determinadas tarifas.
En la siguiente tabla iremos actualizando toda la información con cada nueva incorporación en la que además ya pueden verse algunas ciudades (en gris más claro) donde se ha confirmado que se activará el 4G próximamente:
Estimación de llegada del 4G según provincia
En Xataka Móvil | ¿Quieres cambiar de tarifa y operador móvil? Aquí encontrarás todo lo que necesitas saber y todas las comparativas de tarifas actualizadas.
Ver 43 comentarios
43 comentarios
videl
Los de OMV imagino que tenemos espera para rato.
praetorians
Me encanta la velocidad con la que despliega Orange su 4G, inaudito!!.
unplugged
En Palma de Mallorca lo máximo que he tenido de velocidad es unos 35 de bajada y 30 de subida. Eso con Orange y un Nexus 5.
wizard11
Alguien sabe porqué el máximo teórico de Movistar pone 75 Mb/s y el de sus máximos comperidores 150 Mb/s???
pantone485
Un error, no es que tenga que compartirse la banda de 1800 con 3G, sino que se comparte con el vetusto GSM (2G). En muchos lugares, se convierte el 2G de 1800 a 4G, y a su vez parte del 2G 900 se lleva a 3G 900.
Y otro error, Vodafone está creciendo en los alrededores de Madrid a pasos agigantados.
aitorandrades
yo uso un iphone 5s y mi operadora es vodafone, y aqui en zaragoza tanto los de vodafone como orange estamos satisfechos con la cobertura 4g que hay, no es para echar cohetes pero comparandola con movistar que solo cogen en laplaza del pilar..... segun me han dicho amigos mios ojo!
vivo a 25km de zaragoza capital y se nota algo mas rapido sin ser 4g con el 5s que con mi anterior galaxy nexus. de momento no me puedo quejar.
fegib_1
Orange ya tiene 4G en Fuenlabrada y Leganes, por si queréis corregir.
w123
Sabeis si Yoigo comparte con Movistar su 4G? yo soy movistar y según este articulo no deberia tener cobertura en mi zona, y si que tengo, y bastante buena además... se que compartian redes moviles, fibram etc, pero no se si el 4G también lo comparten...es pura curiosidad...
luffytenerife
que yo sepa en santa cruz de tenerife vodafone no tiene 4G, de momento
webgeda
El artículo dice que el iPhone 5 tendrá que esperar a la banda de 800 para usar el 4G pero me da que el iPhone 5 no soporta esa banda ¿verdad?
elyoluk
En San Fernando (Cádiz) hay cobertura 4G con Movistar (por lo que supongo que con Yoigo también).
Doble-C
Hoy oficial cobertura 4G de Yoigo en Pamplona.
alejandroveros
Como apunte, a Valladolid ha llegado el 4G de Vodafone hace escasas semanas, cosa que no marca la tabla.
lusa
Pues en la tabla pone que en Pamplona Yoigo tiene 4G, pero soy de Iruña y tengo Yoigo y en ningun momento he tenido cobertura 4G
desert_storm
¿Jazztel para cuándo? Por cierto, no hay ninguna prisa. Nexus 5 con 3G de jazztel (orange), y va que vuela. Si algún día las tarifas planas de datos son ilimitadas, igual interesa el 4G para streaming y grandes descargas, pero para la mayoría de nosotros, con el 3G va que chuta
alvariteus
En Santander tampoco hay de momento 4G LTE de Yoigo.
mlabarra
Muy buen articulo
rober.belen
En vizcaya Movistar tiene cobertura en Barakaldo y Getxo desde hace meses.
rucider
¿4G de Vodafone en Almería? Pues diría que no esta disponible.
brotherlep
Perdonad pero en Lérida todavía no hay cobertura 4G por parte de ninguna compañía. Tengo un smartphone 4G y no hay disponibilidad de esta conexión por el momento.
manitwo86
La zona noroeste Movistar nos tiene olvidados. En León estamos esperando.
tadins
En el cuadro indica que vodafone tiene cobertura en Terrassa (también lo indica en la web) y que movistar y orange no. Realmente orange y movistar si tienen cobertura y vodafone no.
maclau.martinezlopez
En Sabadell hay cobertura 4g de orange.
strange
Para el que actualiza la tabla: en la provincia de Coruña con Vodafone ya hay cobertura de 4G en Ferrol? Es que sale cortado :-/
cyberbobesp
En Gran Canaria, ni MoviStar ni Yoigo operan todavía en 4G
cyberbobesp
En Gran Canaria, ni Yoigo ni Movistar operan todavía en 4G