Un año más, el MWC vuelve a revivir momentáneamente las conexiones a internet móvil de cuarta generación en España con pequeños despliegues de redes LTE que las operadoras han montado en Barcelona para volver a ponernos la miel en los labios con unas velocidades teóricas que inicialmente alcanzarán hasta 150 Mbps de descarga y 42 Mbps de subida aunque solo para unos pocos afortunados.
¿Qué esperan los operadores para el despliegue masivo de LTE en España?
Mientras smartphones y tablets comienzan a incorporar LTE al ritmo que en EEUU despliegan redes 4G, Europa se encuentra en clara desventaja debido a la falta de regulación del acceso a la nuevas frecuencias necesarias que quedaron libres tras el dividendo digital de la TDT en los 800 MHz.
Aunque en otros países europeos ya nos llevan varios años de ventaja y en España han demostrado que pueden desplegar redes LTE, los operadores de momento se ven limitados a utilizar la banda de 2.6 GHz. que tiene peor penetración en interiores y por tanto sería necesario multiplicar el número de estaciones base haciéndolo solo rentable de momento en zonas donde haya alta demanda de tráfico para aliviar la congestión de las redes.
Por tanto, para que se produzca un despliegue masivo de LTE fuera de núcleos muy poblados es necesario que los operadores puedan hacer uso de la banda de 800 MHz, la cual no estará disponible previsiblemente hasta enero de 2014 aunque no se podrá confirmar hasta que se publique el decreto que fijara las normas del dividendo y que según el Secretario de Estado de Telecomunicaciones, pese al retraso llegará en los próximas días.
Desde el MWC, Antonio Coimbra, consejero delegado de Vodafone España afirmaba que la compañía esperará al dividendo digital para invertir en redes de cuarta generación móvil e instó al Gobierno a que confirme si finalmente las frecuencias estarán disponibles en 2014 para hacer realidad sus ambiciosos planes de inversión.
Por su parte, el ministro de Industria, Energía y Turismo ha reiterado desde Barcelona que el objetivo del Gobierno es adelantarlo para el 1 de enero de 2014 y, en todo caso, para antes de 2015.
Vía | EuropaPress | EuropaPress.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
jiraiya
Esta vez son los gobiernos y sus malditas fronteras las que hacen que el espectro de frecuencia sea un caos en toda Europa.
Desde el Parlamento Europeo (que no Comisión Europea) se deben centrar en una uniformidad y reparto justo del espectro de frecuencias.
Seremos Unión Europea pero no somos una unión de países.
dani9510
Mientras en Japón la operadora NTT DoComo ya está haciendo pruebas de transmisión de datos a 10 Gbps en redes 5G
x_pen_f
Los directivos de las operadoras me caen como el culo, pero esta vez tienen razón. No tiene sentido que inviertan en tecnología actual si para cuando la puedan usar va a estar obsoleta.
Fran
Decían que intentarán para el año que viene, en un primer momento dijeron que no, pero las presiones de los operadores quizás si lo logren.
Land-of-Mordor
Vamos, está la cosa como para ir a molestar a Mariano con una "tontería" como esta. Él está a otras cosas más importantes. Esto como mucho preocupará al sub-sub-sub-auxiliar del Secretario de Industria, y eso con suerte.
mike_vfr
Panda de ineptos