Las tecnologías basadas en NFC (Near Fields Communications) ya se están usando hoy en día, por ejemplo en el servicio de Correos en España para controlar el tráfico de cartas y paquetes. Hay algunos teléfonos móviles equipados con chips NFC que permiten la comunicación de datos al encontrarse en las cercanías de otros aparatos. Pagar una compra o intercambiar una tarjeta de visita son algunos ejemplos de lo que puede hacerse mediante móviles dotados de NFC.
El problema es que aún no hay muchos fabricantes que implementen NFC en sus móviles. A partir del próximo mes de noviembre se pondrá a la venta Bladox Waver, una solución para incorporar NFC a casi cualquier teléfono. Mediante un chip que se sitúa junto a la tarjeta SIM del teléfono y una pequeña antena plegable obtendremos un móvil con NFC, completamente programable a través de un software llamado Sim Toolkit.
Bladox es la compañía creadora de la Turbo SIM, una tarjeta bastante conocida por servir para liberar el iPhone. Bladox Waver se pondrá a la venta por un precio de unos 59 euros.
Vía | MobilePhoneDevelopment Enlace | Bladox Waver
Ver 2 comentarios
2 comentarios
Oscar B
@1 Tienes razón, lo de Correos es RFID. Lo escribí de memoria y mezclé tecnologías. Me toca volver a formatear el lóbulo cerebral, pero no recuerdo si es el derecho o el izquierdo.
lonifasiko
Esperemos que cada vez más dispositivos integren este tipo de lectores NFC encapsulados, sobre todo para realizar pagos, compras de entradas, etc.
Por cierto, creo que NFC no es la tecnología que utiliza Correos para controlar el tráfico de cartas y paquetes, sino RFID, que aunque se parecen, tienen sus diferencias.
SaludoX.