Algunos ejecutivos y analistas en Estados Unidos están cebándose con la compañía de Mountain View, calificando a sus responsables de ser cortos de miras y centrarse demasiado en el manido campo de la publicidad, con el que el gigante informático piensa embolsarse un total de 10.000 millones de dólares (unos 7.700 millones de euros) al año con la ayuda de la incorporación de varias plataformas de anuncios en las futuras versiones del sistema operativo Android.
Incluso el propio Eric Schmidt declara estar de acuerdo en parte con tales afirmaciones, sin dejar pasar la oportunidad de añadir que, pese a quien pese, ha sido la elección correcta para la compañía. Algo en lo que el CEO de la compañía no va demasiado desencaminado, ya que sólo durante el segundo trimestre de 2010, Google registró unos ingresos de 5.100 millones de dólares (3.900 mil millones de euros), suponiendo un 66% del total de sus ingresos.
No obstante, desde Google afirman no pretender depender de la publicidad tradicional mediante sus servicios de Google AdWords y Google Display, sino que están preparando un ambicioso plan con el objetivo de garantizar mayores ingresos con la ayuda de su sistema operativo Android, con un buen número de funciones por explotar y lo que es aún mejor de cara a desarrolladores: libre y de código abierto.
Con más de 160.000 activaciones diarias de teléfonos que soportan dicha plataforma, la cuota de mercado móvil de Google se amplía a pasos agigantados con la implementación de plataformas de publicidad que suministran información precisa de lo que el usuario demanda en cada momento.
Si tenemos mil millones de personas que usan Android, ¿por qúe no podemos hacer dinero con eso? Tan sólo es necesario que cada usuario repercuta un gasto al anunciante de 10 dólares para conseguir el objetivo propuesto.
Algo que no resulta para nada descabellado con Google fijando sus vistas en los motores de recomendación, el desarrollo de la herramienta de publicidad móvil recientemente adquirida AdMob y la incorporación de la publicidad basada en la geolocalización del usuario. Al final, toda la inversión en el desarrollo de herramientas gratuitas nos va a pasar factura en forma de publicidad agresiva, equiparándose en este aspecto a Apple con iAd.
Vía | WSJ.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
adarauzo
A mi de corto de miras no me parece en lo mas absoluto, creo que Google es el mejor ejemplo que existe de economías de escala. Primero consiguió el liderazgo de los buscadores... un servicio gratuito para el consumidor del que sin embargo se forra por el enorme exito que tiene que hacen que las compañías paguen dinero por aparecer las primeras en las busquedas. Tras esto es cuando viene el verdadero show. Tiene un servicio de email gratuito, del que aparentemente no saca nada. Creo un sistema de mapas y mandó a paseo a un monton de coches por medio mundo para que tomasen imagenes de las calles.... y el producto final tambien es gratis para el consumidor. Está invirtiendo un montón de recursos en un sistema operativo móvil.... libre y gratuito, con el objetivo de apoderarse tambien de la telefonía móvil. Tiene también un navegador basado en un proyecto libre y gratuito (Pero al fin y al cabo tambien le cuesta dinero desarrollarlo a google). Está creando tambien un sistema operativo de sobremesa gratuito del que tampoco sacará nada salvo llevar nuestras cosas a la web.
Todas estas cosas por separado en sí no parecen ser muy prometedoras económicamente, Pero tienen algo en común, están bajo la dirección de google, y si resulta que al final tus datos, tus contactos y tus marcadores del navegador chrome están en gmail (Y es en gmail y no en otra cuenta)que usa a su vez un sistema operativo móvil y de sobremesa para sincronizarse constantemente teniendo tus datos en la nube, y que a su vez el sistema operativo móvil hace uso de unos mapas que también son del control de google (y en los cuales tambien puede meter publicidad) que no solo usas tu sino que tambien lo usa google para localizarte; tenemos un ecosistema completo en el que el usuario está metido de lleno y del que google tiene el control total, y en el que cualquier anuncio, por mínimo que sea, da unos grandes beneficios gracias a que te lo pueden meter por cualquier lado, y tienen todos tus datos para destinar los anuncios según el tipo de mercado. Google ofrece servicios gratuitos de los que aparentemente se sacan muy pocos beneficios porque lo que busca es abarcar todo el mercado que pueda y tenerlo dominado. Si esto es ser corto de miras.... Perdon por el tochazo pero tenía que explicarlo así XD
groovy
Hay que tenerlos bien gordos para acusar a Google de falta de miras, eh.
jefetruper
Google no entiende Android sin publicidad. Es su estrategia empresarial: ofrecer algo gratis... pero con publicidad. Y de cortos de miras nada, o es que alguien se cree que van a perder dinero por hacer una "labor social"?
10218
Lo que critican es la falta de diversificación de los ingresos.
Si mañana aparece alguien ofertando publicidad "mejor y mas barata" que Google (cosa dificil, pero no imposible), se quedarían sin el 66% de sus ingresos.
Comparando Google con Apple o Microsoft, estas dos últimas tienen diversificadas las fuentes de ingresos: ipods, ipads, MacOS, iTunes, Windows (+Live), XboX (+Live), MS Office... si uno baja los otros mantienen la empresa a flote.
cancamo
Pero esto no es nada nuevo, de hecho están tardando mucho en poner su iAds-Droid... dijeron que lo harían en la próxima versión.
Google es una empresa de publicidad, los servicios que ofrece los ofrece gratuitos para llegar al mayor número de personas posibles.
Su intención es poner el mayor número de androides en la calle para saber que hacen y poder ponerles publicidad más personalizada... eso es efectividad y más dinero.
Es completamente lícito si se hace sin sobrepasar la línea de la privacidad(otra vez más), es una empresa de publicidad y está bien que siga sus estrategias para venderla.
luismis
Que móvil pensáis que es mejor, el Galaxy S, el Google Nexus One ó el Htc Desire? No me importa lo de que uno tenga Android 2.1 o Android 2.2 pues al final todos tendrán la misma versión. Sobre todo en plan multimedia( juegos/música/vídeos). Vosotros que pensáis?