Con un mercado tan apretado como el que vivimos en los últimos meses, lograr el máximo de potencia por un precio ajustado se antoja fundamental. Cada euro que recorta un fabricante en costes le ayuda a ganar ventas frente a su competencia y aunque el procesador no es el componente más caro, sin duda ayuda en esta tarea.
Es en este punto en el que MediaTek opera con más eficiencia. Sus chips no serán los más eficientes del mercado pero su relación calidad-precio satisface a muchos de sus clientes y aquí, hablando de gamas medias, se mueve como pez en el agua. El fabricante taiwanés acaba de desplegar dos nuevas opciones en la línea medular: los Helio P23 y Helio P30 ya son oficiales.
El Helio P23

El Helio P23 es el chip más contenido de los dos modelos presentados. Se trata de una evolución del Helio P20 que lleva ya tiempo recorriendo el mercado y que, entre otras cosas, cambia las clásicas Mali T por las de la línea G, concretamente por la G71 MP2 con dos núcleos de renderizado a 770 MHz. Menos velocidad de reloj pero una gráfica más capaz que la de la anterior generación.
La configuración de la CPU no cambia tampoco pues seguimos en los procesadores de ocho núcleos de las líneas P de MediaTek. El P23 cuenta con dos clústeres de cuatro núcleos Cortex A53, el primero a 2,3GHz y el segundo a 1,65GHz, uno para máximo desempeño y otro para ahorro de energía durante las operaciones más livianas para el chip.
El Helio P23 soporta memorias LPDDR4X de hasta 1.600 MHz gracias a su canal dual de 32 bits y soporta, hablando de equipamiento fotográfico, un único chip de 24 megapíxeles o bien una pareja de 13 megapíxeles con la inclusión de su Unidad de Control de Cámaras (CCU en inglés), que aterriza directamente de los procesadores de la línea X del fabricante. Este chip ayuda a enfocar a mayor velocidad y corrige la exposición sobre la marcha.
En cuanto a la tecnología de construcción del propio procesador, nada cambia con respecto al P20. Volvemos a estar ante un procesador de 16 nanómetros, al igual que el Helio P30 que ahora comentaremos. Más potente que el P23 pero sin distanciarse demasiado de éste. Y es que la principal diferencia entre ambos la encontramos en el apartado de cámaras.
El Helio P30

Seguimos en los Helio P por lo que volvemos a tener ante nosotros un procesador con ocho núcleos en su CPU. De nuevo dos clústeres de cuatro núcleos Cortex A53 a 2,3GHz y 1,65GHz, idénticos a los montados en el Helio P23. Como diferencia, la GPU Mali-G71 MP2 ahora corre a 950 MHz, así que la potencia gráfica entre ambos chips les separa aproximadamente un 25%.
El Helio P30 también soporta memorias LPDDR4X con un canal dual de 32 bits y también soporta cámaras duales, además de poder montar un único sensor de hasta 25 megapíxeles. La diferencia es que el chip es capaz de gestionar dos sensores de 16 megapíxeles en paralelo en lugar de 13 megapíxeles como en el Helio P23. Como añadido, además del CCU cuenta con un VPU, un nuevo chip de procesamiento dedicado (Vision Processing Unit) a 500 MHz.
Este VPU no es más que un DSP Tensilica que se encarga única y exclusivamente de realizar cálculos intensivos que ahorran energía el propio ISP, lo que resulta en una cámara más eficiente y veloz. Además, MediaTek ha desarrollado una serie de APIs para el VPU y las pone a disposición de los distintos desarrolladores, de forma que puedan exprimir más aún las cámaras de sus terminales.
Helio P23 vs Helio P30, las características cara a cara

Helio P23 | Helio P30 | |
---|---|---|
Construcción | 16 nanómetros | 16 nanómetros |
CPU | 4 x Cortex A53 a 2,3GHz | 4 x Cortex A53 a 2,3GHz |
GPU | Mali G71 MP2 a 770 MHz | Mali G71 MP2 a 950 MHz |
RAM | LPDDR4X a 1.600MHz | LPDDR4X a 1.600MHz |
ISP | 24 megapíxeles ó 13 + 13 | 25 megapíxeles ó 16 + 16 |
Vídeo | H.265 (HEVC), 4K, 2K a 30 fps | H.265 (HEVC), 4K, 2K a 30 fps |
Conectividad | Dual FDD-LTE y Dual TDD-LTE | Dual FDD-LTE y Dual TDD-LTE |
Disponibilidad | Tercer trimestre de 2017 | Tercer trimestre de 2017 |
Vía | Android Authority
Ver 14 comentarios
14 comentarios
miguelangelnt
Me sigue intrigando como la gente se comio la idea de que los A53 pueden ser gama media...
mszerox
Viendo las características de cada uno pienso...
- Helio P23: Un masivo downgrade del Helio P25 e incluso del P20. Lo unico nuevo son sus características unicas que pudieron venir incluso en un Mid Range.
Ademas esta el problema de la GPU. Es inferior incluso a la anterior generación. ¿No pudieron hacerlo si quiera Tri Core como los Exynos?
Este chip es gama baja media y lo quieren hacer vender como media. ¿En serio Mediatek?
Estan peor que el Snapdragon 450 y eso ya es insultante.
- Helio P30: Esta ya es una estafa. Señores, no que supuestamente este chip debe tener cosas de la siguiente generación y ¿no ser un Helio P25 vitaminado?
¿En que estaban pensando?
Lo digo porque inicialmente se tenia idea de que Helio P30 y P35 iban a ser unos chips similares al Helio X30 pero con GPU Mali y a menor velocidad. Lo unico diferente iba a ser que el P30 seria a 16 nm y el P35 a 10.
Ademas, tambien esta el problema de la GPU... Si ya tienen problemas para competir contra el Adreno de Qualcomm Snapdragon 450, ¿como querran competir contra el 630?
Debieron llamarlo Helio P27, pues es solo un Helio P25 con mejor GPU y nuevas características.
lupin_3rd
No. No me he confundido. La Adreno 330 efectivamente es ligeramente más potente que la 506 dependiendo del modelo, pero nada de humillar:
Adreno 330: Va de 130 a 170 GFLOPs dependiendo del modelo (SD800 o SD801).
Adreno 506: 120, 130 o 160 GFLOPs dependiendo del modelo (SD450, SD625 o SD630)
Así que no. No humilla nada. Están prácticamente a la altura.
Mali T880 MP4: Va de 100 a 120 GFLOPs dependiendo del modelo (Helio X20 a Helio X27). El Kirin 955 monta esta GPU también y da 120 GFLOPs igualmente.
Es decir, el Helio X27 tiene la misma potencia gráfica que un SD450.
Aquí puedes ver los datos:
http://kyokojap.myweb.hinet.net/gpu_gflops/
Y no solo son datos teóricos. Por ejemplo el Xiaomi Redmi Note 4 tiene dos modelos: uno con Helio X20 (Mali T880) y otro con SD625 (Adreno 506). En el resto de especificaciones son iguales. Puedes ver en Youtube comparativas entre ambos y la versión con SD625 es más fluida en juegos.
lupin_3rd
Editado