Jon Rubinstein, la cabeza visible de HP WebOS afirma que la verdadera lucha que pretenden librar es la del tercer puesto entre los sistemas operativos de telefonía móvil. Da por perdida, de forma realista, la lucha por los puestos de Android e iOS, que están bastante asentados en el primer y segundo lugar de esta loca carrera por un pastel muy jugoso, el de millones de potenciales usuarios y compradores de aplicaciones.
La verdadera lucha es por el tercer puesto, y estaríamos seguro encantados en serlo
Esta afirmación surgió en una distendida charla entre el propio Rubinstein y el CEO (director ejecutivo) de Qualcomm, Paul Jacobs. Para los que no les suene mucho, Qualcomm, además de fabricante de chipsets móviles es la “creadora” del CDMA, lo que podría equiparase al GSM en Europa, es decir, un peso pesado de la telefonía en Estados Unidos. Aunque GSM también existe en norteamérica, no es la tecnología predominante, siendo además un estándar procedente de Europa que rivaliza con el suyo.

Entre ellos compartieron diversas visiones del futuro de las comunicaciones móviles, entre las que surgieron temas delicados como el de las baterías cada vez más escasas para el uso que damos a los terminales, y el problema de ancho de banda al que se enfrentan las operadoras con la generalización de conexiones de datos para todos a precios asequibles. Problema el de las baterías que sufrimos los usuarios, y el del ancho de banda que sufren las operadoras intentando amortizar al máximo sus redes.
Más allá de las elucubraciones de Rubinstein y Jacobs, y aferrándonos a datos realistas, el verdadero aliciente de un sistema operativo se basa en las aplicaciones que lo complementan. Vimos como Apple a través de iOS, con un hardware bastante inferior, en su día enseñó el camino (al más puro estilo GameBoy, hardware básico y software excelente) de lo que los usuarios quieren, Android siguió la estela y el resto lo intenta poco a poco. Vemos en el siguiente gráfico el interés de los desarrolladores, creadores de esas aplicaciones, y un esquema realista de la situación.

Aquí se aprecia que Rubinstein necesita que los esfuerzos de HP, con unos seis dispositivos a poner en la pasarela durante 2011, surtan efecto. Porque tiene en la lucha a BlackBerry, un sistema asentado para un mercado cada vez más amplio, al recién nacido Windows Phone 7 e incluso a Symbian/Meego que no sabemos en qué acabará. Es complicado porque Windows Phone 7 ha entrado con mucho ímpetu y apoyo en el mercado, algo que un sistema propietario como WebOS no tendrá, ya que se encuadra más en la línea de Apple de sistema propio para sus teléfonos.
La auténtica pena es que HP WebOS, siendo de lo mejor en cuanto a sistemas operativos esta generación, por su manejo de la multitarea, comunidad de desarrolladores, manejo de la interfaz táctil del panel bajo la pantalla combinada con la propia pantalla, y su velocidad de funcionamiento con procesadores de una generación anterior, se encuentre en una posición tan desterrada respecto al resto. La esperanza de Rubinstein es la misma que la nuestra, que HP muestre al mundo las virtudes del, probablemente, sistema operativo con más potencial del mercado.
Vía | PhoneArena
Más Información | LearnTelecom
Ver 22 comentarios
22 comentarios
ivan.priego.75
WebOs es un sistema operativo PRECIOSO, EFICAZ, y... RELAJANTE!! ;)
11345
¿alguno de los comentarista ha intentado programar para webOS?
Obviamente NO.
Es una patata. Repito. PATATA.
Si funciona, es gracias a linux, igual que Android y Meego/Maemo, y también Apple aunque en este caso FreeBSD Unix.
Pero NO hay quien programe nada serio/util con un simple navegador web, que por cierto NO es multitarea, pues el javascript se ejecua en un mismo hilo siempre en TODOS los navegadores.
Lo dicho, decir que algo es bueno sin entender de ello es cuando menos temerario o estupido
borjaviz
En el esquema ni siquiera aparece Bada... vamos daos los propietarios de un samsung wave ¬¬
nsg
Este artículo omite intencionadamente que esta estadística es exclusiva del mercado EEUU.
nsg
Por cierto, cito un comentario sacado de la web original del artículo:
quierountopo
Aspirar solo a un tercer puesto ? que saquen un teléfono atractivo (porque si no me compro un Palm es únicamente porque no me molan mucho físicamente, pero su fluidez es TOTALMENTE comparable con los mejores) y no cometan el error de la exclusividad, y será un bombazo total.
11960
Espero que con HP la cosa cambie. HP esta poniendo toda la carne en el asador apoyando a WebOS.
Todo es secretismo que hay espero que se traduzca en impresión, ilusión e innovación...
11960
Yo tambien creo que pueden competir directamente con iOS y Android, ocmo has dicho tu que no cometan el error de la exclusividad, y los precios altos a los que salio...
TTGACA
si, pues sin duda podría entrar si se lo propone en la batalla de los O. S de smartphones, bueno, lo que me sorprende bastante es que symbian ya no cuenta para esta competencia , es normal.
alexis vega
a veces pienso que nokia debio comprar web os
allfreedo
Pues ya pueden ir licenciando su SO para que cualquier fabricante lo pueda usar si quieren llegar al tercer puesto.