El Android Team, equipo principal de desarrolladores del sistema operativo de Google ha estado lanzando versiones, conocidas por todos, desde la aparición de la plataforma. Mejoras en funcionalidades y nuevas capacidades han ido llegando en cada una, pero experiencia de usuario realmente no ha cambiado mucho desde la primera versión.
No vamos a descubrir algo nuevo, pero Google quiere hacer hincapié en que en la próxima versión de Android, la que representa la tercera, también conocida como Gingerbread, la experiencia de usuario será una prioridad. La intención de Google es que sea tan buena que los fabricantes no se vean tentados a personalizar Android.

Nos pueden gustar más o menos las interfaces como HTC Sense, Motoblur, o TouchWiz, pero son responsables en parte de que las actualizaciones de sistema operativo no lleguen a tiempo.
Yo no creo que los fabricantes le hayan dedicado el tiempo necesario, pero es una realidad que HTC ha tardado seis meses desde que anunció que iba a actualizar su HTC Hero a Android 2.1, y los usuarios de Motorola todavía están esperando, por no hablar de otros casos.
Google tiene los mimbres, ha trabajado mucho en conseguir lo que tiene ahora, además el hardware de los teléfonos que aparecen al mercado acompaña, esperemos que nos se desmadre el tema mucho en cuestión de chipsets diferentes en telefonía móvil. Aquí es donde Apple siempre tendrá ventaja al controlar hardware y software, consiguiendo una experiencia de usuario perfecta.
Otra razón por la que deben trabajar en las interfaces y experiencias de usuarios es la llegada del sistema operativo a otros dispositivos que no son teléfonos, como tablets, o televisores, donde la información a mostrar es mucho más amplia.
El sentido que considero que debe tomar este asunto es que los fabricantes puedan incluir sus interfaces sin tener que tocar nada del sistema operativo en sí. A mí personalmente no me han terminado de convencer las personalizaciones que he probado, pero creo que son necesarias y enriquecen la plataforma, ya que siempre pueden aportar nuevas ideas.
Cuando Google pone empeño en algo, lo consigue

Al menos es la idea que tengo de la empresa del buscador, y el primer paso para conseguir sus propósitos en lo que respecta a la usabilidad y experiencia de usuario ya ha llegado. Hace unos días os informábamos como Martín Duarte llegaba desde Palm a Google para ser el nuevo “User Experience Director” de Android.
Os recuerdo que Martin lideró el desarrollo de la interfaz de usuario de webOS, precisamente el punto fuerte de webOS, el sistema operativo para dispositivos portátiles de Palm. Ya trabajó en el pasado junto a Andy Rubin en Danger, de la que huyeron al ser comprada por Microsoft, para terminar en 2007 en Palm.
Vía | TechCrunch | Android and Me.
Ver 36 comentarios
36 comentarios
10218
"cuando google pone empeño en algo lo consigue"
espero que estes en lo cierto, lo que pasa es que no siempre consigue ser un exito.
te dejo unos pocos ejemplos:
google buzz: el messenger de google, ningun contacto mio lo usa orkut: el facebook de google, lo usa una amiga brasilera google answer: una copia de yahoo respuestas que no llego a nada google video: finalmente compraron youtube.
con esto no quiero decir que no vayan a conseguir mejorar la experiencia de usuario, solo que otras veces no han tenido el exito que esperaban.
pd; me olvidava de google wave... menudo fiasco.
Chris
Olé por Google, hay compañias que se olvidan que los dueños son los que compran el móvil y no los que los fabrican.
darktux
Oye pues genial , ya era hora, por que miraba web os,iphone o wp7 y después android y era como ir un par de años hacia detrás
Esta necesidad la he defendido desde hace mucho tiempo en este blog y eso me costo muchos negativos de mucho fandroid , y parece que google también lo piensa
Vamos a ver lo que sale, pero viendo el antiguo danger y web os, creo que podemos esperar grandes cosas , por no contar quien es el que se va a encargar de ese trabajo
Si de paso mejorara la gestión de la multitarea, pues mejor que mejor
No creo que tenga problemas, aunque sea una interfaz pesada, ya que con los micros que vienen de 2 nucleos , ademas de tegra2 el rendimiento esta asegurado
Si esa interfaz es buena y las capas gráficas dejan de tener sentido , los fabricantes dejaran de tener tantas escusas , ya sea por simple vagancia o lo mas probable por interés economico
Me ha quedado una duda ¿ los fabricantes no querrán personalizar ? o no podrán????????? vamos lo que hace microsoft con su wp7, por lo menos en una primera fase
Aqui dejo un articulo interesante , en la cual hace una comparacion de la usabilidad de android vs iphone os
http://www.javipas.com/2010/06/15/android-vs-ios-un-estudio-de-usabilidad/
ramonimax
"Aquí es donde Apple siempre tendrá ventaja al controlar hardware y software, consiguiendo una experiencia de usuario perfecta."
Hete ahí el porqué Android no acaba de despegar. Mucha venta de terminales y demasiadas versiones. Teniendo el "mimbre" perfectamente tejido, el resultado va desde pobre a excelente. Y no todos necesitamos esos terminales fantásticos. ¿Por qué no puedo tener un terminal normalito con una versión Android excelente?
A ver si ahora sí.
iSuriv
Una interfaz de una empresa, es su personalización para desmarcarse de otras marcas.
Es posible la existencia de una interfaz propia de cada marca, pero siendo está una aplicación para que si el usuario no le gusta la desactive.
Así puede tener las dos opciones con o sin interfaz propia.
Espero que lo solucionen....
fino
Puff... Seguro que los fabricantes personalizarán algo los terminales... Y después las operadoras... Pero vamos, que además de adaptar el SO a la experiencia de usuario también hay que hacerlo al hardware de cada terminal. algo de trabajo se les quitaría a los fabricantes, pero no sería la solución definitiva.
También es bueno tener en cuenta que no es lo mismo un Android a pelo cómo el del Nexus a uno con HTC sense por ejemplo. Aquí veo algún fan de Iphone que ha encontrado la excusa para mostrar las bondades del Iphone al contrario que de Android. Hasta ahora Android ha dependido de la interface de usuario de cada fabricante y las hay bastante interesantes. El inconveniente es lo que tardan los fabricantes en actualizar. Yo personalmente pienso que el Android 2.1 con HTC Sense supera al Iphone OS 4 (en lo que he podido ver) y le saca unos meses de ventaja.
P.D. Que conste que aunque he comparado el Iphone con un Android no he sido el primero. El primero ha sido defensor del Iphone (Luego se critica por comparar Iphone y Android ;p)
Left My Dead
¿que postre usaran para llamar a android 3.0?, una jugada definitva seria ya no actualizar los que tiene android 1.x y decirles,gente; todos se actualizaran a 3,0 cuanda salga,asunto arreglado,ya no habria conflicto de ¿cuando me actualize a eclair cuanto tardare en pasar a 3.0? y la famosa fragmetnación
11960
Me parece muy bien la idea esta, pero se presenta muy tarde, hay muchísimo móviles que todavía no han recibido la actualización y la mayoría de ellos no podrá soportar la 3.0.
blzkz
@22 totalmente de acuerdo. De todas formas la estrategia de google ha sido buena, se ha tirado a por un target fiel, usuarios a quienes les gusta la tecnología y les han enseñado que en android casi todo lo que quieren tiene cabida. Ahora va a empezar a expandir mercado hacia "casuals", gente que no busca tanto las posibilidades que tenga un teléfono, sino que simplemente sea bonito y muy usable.
Esto me recuerda mucho al mundo de las videoconsolas, todas han buscado a un público fiel (hardcore gamers, el equivalente a usuarios que son fans de la tecnología) y después se han abierto a otros públicos, a todos publicos, como por ejemplo nintendo con wii. El resultado salta a la vista, conservas el público fiel y captas muchisimos más usuarios.
No es lo mismo tener 10 millones de usuarios potenciales que tener 1000 millones xD
macsoyyo
Me parece que lo que hace diferente de android es la personalización del interface, cosa que me encanta. Con que hiciesen unos "temas" como los Nokia, sería genial. Pero lo que más me engancha de android son los widgets, esa gran carencia en el iPhone.
arioch
Y esperemos que tras esta actualización ya hagan lo de sacar una por año para que las compañías no tengan excusas para no actualizar sus terminales, además creo que el mejor método de personalización es el que el propio usuario pueda hacer, con un iphone con Jailbreak es capaz de cambiar hasta el nombre de la compañía de teléfono es más tu miras mi Iphone 2G y no parece que tenga el SO de Apple y espero que eso es lo que consigan los de Google sin tener que rootear el movil ^^.
playmobil
De esto sólo puede salir algo bueno.
Por cierto, que entonces, si las compañías no van a competir en software de personalización (interfaces propias, me refiero), en qué van a competir, en hardware?? Eso no me lo pierdo.
Yo aún estoy entre Nexus One vs. iPhone 4...
krollian
La consecuencia de las múltiples personalizaciones (aún siendo oficiales) es que si son muy radicalmente diferentes unas de otras, es que finalmente se fragmenta la unificación de la interfaz.
En Mac OS (en escritorio) e iOS (en movilidad) las aplicaciones se borran e instalan de la misma manera. La solidez de la interfaz viene de ahí.
Por cierto, para Apple la interfaz táctil la llevan investigando desde antes de sacar el Newton MessagePad...