Uno de los rumores más extendidos que rodean al lanzamiento de los futuros iPhone es el de la introducción de pantallas de zafiro. En realidad dichas pantallas no son de zarifo puro, algo que haría que fueran unas cinco veces más caras que las habituales y costaran -solo por ese apartado- entre 15 y 20 dólares cada una.
Sin embargo el uso de un proceso de laminado de cristal con zafiro podría abaratar de forma notable ese coste y hacer que se redujese a unos 6 dólares por pantalla, logrando aún así una protección casi total frente a diversos tipos de sistuaciones. Los primeros prototipos que parecen haber salido a la luz así lo demuestran.
Los responsables de GT Advanced Technologies, la empresa adquirida por Apple no hace mucho, están trabajando en procesos de producción que hacen uso del llamado acelerador de iones: una máquina dispara iones de hidrógeno a una oblea de zafiro, lo que provoca que esos iones se implanten a una profundidad de 26 micras. A partir de ahí se calienta la oblea para que los iones de hidrógeno formen gas de hidrógeno que se expande y crea una capa de un grosor de 26 migras de zafiro.
Ese proceso podría por lo tanto no solo hacerse realidad en los iPhone de Apple, sino en otros fabricantes que integren una tecnología similar. El proceso tradicional -tomar un gran cristal de zafiro y luego ir generando obleas de varios cientos de micras de grosor- es en comparación más tosco y hace que se desperdicie mucho zafiro al tratar de hacer esas capas aún más finas, pero el uso del acelerador de iones parece ser una solución al problema.
Vía | MIT Technology Review
En Xataka Móvil | Apple asegura el suministro de millones de pantallas de zafiro para sus futuros iPhone
Ver 83 comentarios
83 comentarios
jmj
Poner ese vídeo como "prueba" de la resistencia de esa lámina es cuanto menos gracioso xD. Es que, vamos a ver, mientras que la lámina del iphone comparado está ya fijada al teléfono y por tanto está rígida, la supuesta lámina de zafiro está suelta y se deforma como se quiere. Para muestra la parte en la que el tío coge la navaja y golpea la lámina con la punta, se ve claramente como la lámina cede ante la presión y se deforma debido a que también, "curiosamente", hay un trapo de microfibras grueso que permite esa deformación. De esa forma como si le quiere dar más fuerte, que no pasará absolutamente nada.
Y con las ralladuras pasa algo parecido aunque aquí me parece hasta decepcionante que no salga mejor parada, y me explico. Como en lo anterior, al ser una lámina suelta no fijada ya al teléfono, permite que se deforme y eso afecta a la fuerza que se acaba aplicando sobre la lámina. Ya no solo es que tenga ambas láminas cogidas en la mano(lo que ya elimina buena parte de la resistencia que haría por ejemplo el duro suelo, sino que encima en la de zafiro nos encontramos con que cuenta con el extra de poderse deformar por lo que dije antes. Es decir, que la presión que se aplica a la pantalla del iPhone es mayor que la que se aplica a la supuesta lámina de zafiro, y aún así no es que salga mucho mejor parada que la del iPhone.
Y ya directamente cómico me ha parecido que muestren la diferencia del TouchID(zafiro) con el resto de la pantalla como dando a entender que es debido a la mayor resistencia del material. Pero claro, sin tener en cuenta que el botón está hundido por lo que al pasar la lija como la pasa esta persona, será muy raro que llegue a contactar con el TouchID.
En definitiva, cuando se haga una prueba serie del nuevo material que prepara Apple entonces veremos si es mejor o no, si compensa o no... Pero desde luego la vídeo prueba esta carece de cualquier seriedad como para que se le de relevancia, por ejemplo en este mismo artículo.
Respecto a o del precio. Evidentemente podría bajar de precio rápidamente, pero solo si su uso se generaliza en pantallas más allá del iPhone. Y mientras esto no ocurra, el precio será el mismo, con muy pocas variaciones.
adoniseuropeo
Pero a ver, yo tengo entendido el zafiro es bastante duro (teniendo un 9 en la escala de Mohs) pero... ¿Es frágil? Es decir, ¿si se me cae desde un metro se harán grietas? Es que el cristal también es difícil de rayar pero se quiebra fácilmente.
Y otra pregunt: hipotéticamente la pantalla del iPhone 6 sería de cristal de toda la vida pero recubierta de una fina capa de zafiro ¿no?. Entonces eso lo haría casi imposible de rayar (A no ser que tengas un diamante o un zafiro).
Pero, volvemos a lo de antes, si se te cae aunque el zafiro resista (que no sé si es frágil o no) el cristal de dentro se romperá ¿no?
Por cierto, perdonad si no me he presentado: Me llamo Francisco, soy de la provincia de málaga y tengo 15 años.
Soy amateur en esto de la tecnología ^^
shircok
Conveniente que no se raye, pero a ver si resiste un día con mis manos torpes que todo lo dejan caer...
ceesaars
Mientras es una escusa para apple para vender mas caro su iphone!
kaztyyo
Otra revolución a punto de llegar a la industria móvil, aunque esa pantalla no suponga nada superior a las gorillas glass el buen marketing de Apple harán que las personas de a pie crean, sea verdad o no, que es lo mejor con diferencias y eso disparará las ventas del nuevo iPhone.
Eso hay que aplaudírselo a Apple por que lo sabe hacer muy bien y en el momento oportuno.
cell_
Me parece muy raro que apple no patente esta tecnoogia ,no creo que la vayamos a ver en terminales android.
ger_z5
Otra gran innovación llegara, y aunque no les gusté llegara de mano de Apple y muy pronto los demás fabricantes harán lo mismo.
Esto no es marketing de Apple, son los resultados de su investigación y desarrollo, y lo que enserio me pone furioso es que los fanboys de Android digan que sólo es marketing y no sirve de nada y a la hora que lo copian (Samsung) piensan que fue la gran innovación cuando realmente lo hizo Apple.
cornapecha
La pantalla de zafiro será irrompible y barata porque llevará...¡¡¡grafeno!!!.
Ay, mi grafeno bonito...
cell_
Apple crea el avión y buscáis escusas para hacernos creer que no vuela.