Qualcomm está demostrando que sabe leer las necesidades del mercado y aprovecha su posición de proveedor transversal para ayudar a que todo el mercado avance, al mismo tiempo que busca hacerse imprescindible. Con sus chips instalados en un buen porcentaje del parque de teléfonos mundial, cada mejora lanzada se expande a alta velocidad y los americanos lo saben.
De ahí que hace unos meses presentasen su hardware para lectores de huellas colocados bajo la pantalla, que aparentemente estrenará Vivo, y que ahora esté a punto de lanzar el reconocimiento facial en 3D que ya ha estrenado Apple con su Face ID. Según un informe recibido desde Taiwán, el fabricante llevaría tiempo trabajando en él y su llegada al mercado estaría próxima.
SLiM: reconocimiento facial 3D para todos

Según cuentan las fuentes provenientes de las cadenas de montaje en Taiwán, Qualcomm llevaría ya tiempo con un sistema de reconocimiento facial avanzado en fase de diseño, y lo habría acelerado para poder implementarlo en su siguiente gran procesador a primeros de año. Que, hasta ahora, parece que se tratará del Snapdragon 845 que debe llegar a bordo de los Galaxy S9, Xperia XZ2, LG G7 y compañía.
Y por supuesto, también a bordo del Xiaomi Mi 7, y es que el fabricante chino se menciona, junto a Samsung, en una corta lista de dos fabricantes cuya intención es la de presentar este reconocimiento facial avanzado gracias a Qualcomm. Hasta ahora, el reconocimiento facial era fácilmente violable debido a que no era capaz de leer la profundidad, de confeccionar una imagen en 3D de nuestro rostro para identificarlos, lo que parece que cambiará con Qualcomm como ha hecho con Apple.
El sistema de Qualcomm, llamado SLiM, siglas con las que identificar a su Structured Light Module, se estaría desarrollando mano a mano con Himax desde el pasado 30 de agosto. SLiM facilitaría un módulo de cámara frontal capaz de detectar la profundidad de las imágenes captadas, un modelo en 3D eficaz tanto en lecturas en interiores como en exteriores. Y suponemos que también con poca o ninguna luz ambiental.
Por ahora se desconoce si empleará un sistema de cámara infrarroja como el que actualmente utiliza Apple para Face ID, aunque sí se sabe que se ha diseñado para consumir muy poca energía en su activación y uso y que estará disponible no sólo para usarse en teléfonos móviles. Qualcomm quiere extender su SLiM también a coches, drones autónomos, monitores y todo tipo de dispositivos que puedan requerir algún tipo de identificación biométrica.
Así pues, este sistema SLiM de reconocimiento facial avanzado debe llegar al mercado a bordo de teléfonos de Xiaomi y Samsung, en primer lugar, y de forma paralela a su sistema de lectura de huellas bajo la pantalla. Imaginamos que cada fabricante podrá optar por uno u otro sistema a la hora de montar sus teléfonos, pero ambos equipos parecen claramente diseñados para poder convivir en el interior de un smartphone.
Vía | Gizmochina
En Xataka Móvil | Los lectores de huellas bajo la pantalla serán para todos, Qualcomm da el primer paso
Ver 24 comentarios
24 comentarios
miguel.camba.9
El caso es que el reconocimiento facial usando la cámara frontal que existe desde 2014 no se puede comparar al reconocimiento facial de Apple o al que presupongo vendrá en estos procesadores, con camara normal, de infrarrojos y matriz de proyección de puntos y analizada con software en una red de neuronas artificial, de la misma manera que no se podía decir que la pantalla tactil del primer iphone era una mierda porque había PDAs con windows mobile que se usaban con un puntero de plástico.
De la misma manera que el primer iphone no inventó la idea de pantalla táctil, pero fue la primera vez que se refinó y se combinó con una interfaz pensada para ella, esta es la primera identificación facial es lo bastante buena.
Apple no suele inventar cosas nuevas, pero cuando las ofrece las suele ofrecer más pulidas que lo que había hasta el momento.
Y dicho esto, yo hubiese preferido la huella mil veces.
juanmabeni20
Y yo voy y me creo que esto se ha desarrollado desde el 30 de Agosto. Todos sabían lo que se venía pero quieren que Apple abra la veda y lo estandarice, siendo el conejillo de indias. Un potente conejillo de indias.
cristianogandog
Yo aún tengo los dedos cruzados a ver si el pixel 2, pone un lector de huellas "eficiente" directo en la pantalla, entiendo que el reconocimiento facial es una tecnología en proceso de madurez y el lector de huellas es bastante preciso, sin mencionar la amplia compatibilidad que ya tenemos con varias apps y servicios como las de los bancos y algunos pagos, ahora habría que esperar a que todas se actualicen al reconocimiento fácil para poder desbloquearlas con esa opción o tener un móvil con lector de huellas. Saludos
radeonxt
Y que tal funciona microsoft iris?
atlante2004
- Yo desbloqueo el móvil de mi padre cuando duerme. Es super fácil, tío. Voy a su dormitorio, le pongo en teléfono frente a su cara y listo. Ni se entera.
- Jo tío, que suerte. Mi padre aun usa el "anticuado" pin de 4 dígitos