Las pantallas de nuestros teléfonos son una de las partes más delicadas y que sufren más accidentes al caer al suelo, golpearlas o simplemente al arañarse con objetos que llevamos en el bolsillo. ¿Cómo hacer pantallas o protectores para móviles ultra duraderos que no pesen demasiado y no se disparen de precio?
Pues el U.S. Naval Research Laboratory (NRL) acaba de presentar el resultado de más de 10 años de investigación basada en la utilización del mineral conocido como espinela. Con fórmula química MgAl2O4, pertenece al grupo de los óxidos, cristaliza en sistema cúbico y hasta ahora se había usado principalmente como piedra preciosa en joyería.
El NRL inició su investigación con la idea de encontrar un nuevo material transparente capaz de adoptar formas curvas y que fuera tan resistente como para poder usarlo en aplicaciones militares: blindaje de vehículos, lentes de aeronaves, sistemas ópticos de vehículos dirigidos, etc. Tras varios años de investigación se dieron cuenta de que la espinela cubría casi todas sus necesidades pero debían primero aplicar un proceso de prensado en caliente denominado sintering.

Gracias a él, el mineral cerámico se vuelve transparente ofreciendo una alta resistencia a la ruptura, mucho mayor que el cristal convencional, y una muy buena protección frente a entornos hostiles (humedad, lluvia, arena, etc.). Lo bueno del proceso es que puede darse prácticamente cualquier forma al cristal, incluyendo curvas, semiesferas, etc., abriendo la puerta a futuras pantallas para móviles curvos, relojes inteligentes, etc.
¿Veremos pronto este material en nuestros teléfonos? Pues todavía falta, ya que ahora es necesario trasladar el proceso de conversión del mineral en un material transparente a la producción en masa. Lo más probable es que primero llegue a las aplicaciones militares y varios años después lo veamos en nuestras manos.
Más información | NRL
En Xataka | El reto del zafiro como material para las pantallas de los smartphones
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jandro165
Ni le va a hacer sombra al grafeno. ;-)
davidbautista2
El titular es bastante sensacionalista. De "la pantalla de tu próximo teléfono" se entiende que su comercialización es inminente, pero nada más lejos de la realidad...
Muy mal tener que recurrir a engañar al personal para arañar unas cuantas visitas.
interneo
"Sintering "tiene traducción en español: Sinterizado
aatorres11
Como siempre en Xataka... crean algo nuevo y ya va a ser usado en tu próximo teléfono
chandlerbing
No creo, primero pasará a usarse en utileria militar,por algo invierten en laboratorios de investigación
Ya después si quieren que los chinos tengan acceso a el, lo dejaran en su producción en masa y habrá que ver que tan delgado es, y si esa delgadez que se requiere en ños móviles no le quita resistencia
oscargabriel.tahmaga
Eso le hubiesen puesto al Egde S6 de Samsung :)