Ayer lunes se celebró el 5G@Europe Summit, y uno de los participantes en el evento, Thibaut Kleiner, miembro de la Comisión Europea, aseguró que el viejo continente "lideraría" el camino a las redes 5G.
Kleiner, que trabaja en el mismo grupo de la Comisión Europera que Neelie Kroes, indicó que la Unión Europea deberá asumir ese liderato con sus operadoras y con los 7 millones de empleados que trabajan en el sector de las telecomunicaciones en nuestro continente.
En el evento patrocinado por Huawei y celebrado en Munich se habló del programa de partners para la infraestructura pública y privada de redes 5G (5GPPP), y otros asistentes indicaron lo importante que era comenzar a realizar inversiones para poner en marcha el desarrollo de este tipo de redes y poder así liderar ese salto tecnológico.
2020 como objetivo para el despliegue comercial
Kleiner también indicó que suelen pasar 10 años entre cada paso de tecnología móvil de datos, y en una charla conjunta con Huawei situaron como fecha estimada para el primer despliegue 5G el año 2020, algo que ya habían apuntado otros fabricantes que intentan avanzar también en ese campo.

Se espera que haya un proyecto inicial en 2015, pruebas más amplias en 2017 y esa oferta comercial inicial en 2020. No obstante, la Comisión Europea no espera que este tipo de redes sean utilizadas de forma masiva en 2040.
Parece una fecha lejana, pero en este evento también se situó el 2020 como el momento en el que las redes 4G por fin superen la adopción de 3G, con el 2030 como momento de uso máximo de esas redes LTE.
¿Para qué necesitamos redes 5G?
Teniendo en cuenta el uso actual de los dispositivos móviles, algunos se plantean si esas redes 5G serán realmente necesarias. La Comisión Europea cree que sí, sobre todo por la llegada de la Internet de las Cosas que parece inminente en todos los escenarios.

Según Kleiner esas redes 5G proporcionarán la capacidad necesaria para que esos miles de millones de dispositivos --estimaba que 100.000 millones al menos inicialmente-- conectados puedan transmitir datos continuamente aprovechando el ancho de banda ofrecido por estas redes.
El otro problema, por supuesto, será el de los límites que las operadoras podrían imponer a este tipo de redes en cuestión de la cantidad de datos descargables por el usuario. Ese debate ya existe actualmente con unas redes 4G que efectivamente ofrecen velocidades destacables, pero que apenas podemos aprovechar por unos bonos de datos en descarga muy limitados y que hacen perder interés este tipo de conexiones en nuestro país.
En Xataka Móvil | Todos los detalles de la cobertura 4G en España y las ciudades donde ya está desplegada En Xataka On | Señoras, caballeros y demás objetos conectados, les presento a las redes 5G
Ver 14 comentarios
14 comentarios
kane74
Pero coño si ni el 3g dio nunca las velocidades prometidas!
nornak
Pero el viajecito, la comidita y las relaciones sociales que se pegan por el camino. Ademas de perder mucho tiempo, pues poco mas. Esto es como los congresos de medicos, unos pocos colaboran y sacan provecho, la mayoria se pegan la vidorra padre y las empresas del gremio calientan el motor.
cesarlindo
Bien bieeennn!!!,Europa pasa el primero al 5G!!!.El 4G funciona igual que el 3G....pero pasemos al 5G ya.Y por que no nos adelantamos mas y pasamos al 20G?.
Pero serán idiotas:que se dejen de payasadas y mejoren el 4G,que por el momento en España no sirve para nada.
Y luego empiezan a sacar móviles que graban y reproducen en 2K y 4k;como si nuestros ojos percibieran un cambio en pantallas de 5 pulgadas.
Todo son chorradas que no sirven de nada,solo para que la gente que no entiende vayan vacilando con sus amiguetes de que su pantalla es 4K,cuando en realidad no tienen ni idea si el ojo humano es capaz de captar tal resolución en pantallas de un smartphone.Y ya os aseguro yo que no notareis diferencias.Señores,que el ojo humano tiene un limite.
Cada vez que veo o leo muchas de las chorradas que quieren hacer me pone de los nervios,pero siempre hay gente que pide mas aunque al final le sea inútil.
Yo hace 2 años que ya paso de muchas cosas que se quieren hacer en este mundillo solo por ser los primeros o por puro marketing para vender mas a la gente que no tiene ni pajolera idea.
Hay que innovar y no hacer el chorras engañando a la gente.Que en España todos tienen 4G y en realidad es casi un engaño,estafa,o como lo queráis llamar. Tendría que ser denunciable.Que saquen 4G cuando este listo de verdad,si no que no lo digan,que no todos/as somos tontos/as.
Para que veáis lo que digo,os comento lo que me dijo una operadora de Orange.
Llame un día para decir que la conexión 4G era igual de rápida que la 3G en mi Smartphone;que lo había probado en app,Internet,youtube,etc.Y que por supuesto era un engaño para los usuarios.
Orange me dijo que la conexión 4G aun estaba empezando y que por el momento no tenia la velocidad muy superior a la 3G.
Le dije que entonces me habían engañado y que me cambiaría de compañía.
Su respuesta fue: no podemos retenerle en Orange,pero debe saber que las demás compañías hacen lo mismo.
Tócate los huevvvvvv!!!,yo ya se que lo que hacen es engañar para vender mas y tener mas clientes,pero solo les llamaba para que quedara grabada la conversación con ustedes,y si me tengo que cambiar de compañía no me van a cobrar la permanencia,ya que han admitido que me han engañado.
Y la tía tonta va y corta la llamada.jajajaja.
luismoreno
para que quires 4g si las compañian ofrencen 1gb o 2gb y despues baja la velocidad, cuando puedan ofrecer conexion ilimitado de descarga sin limite de gigas, ahi servira de algo 4g 5g y 18g
dudo
Va a ser más fácil conseguir encontrarle a una mujer su punto G que encontrar una buena señal xG
miked
A ver si me entero... con un continente con unas desigualdades en redes de telefonía entre países, y una red 4g que no está ni de lejos instaurada, y ya se plantean abanderar el 5g...
Será que no tienen otras cosas prioritarias en las que usar su tiempo, o que se aburren mucho
ezio666
me parece genial, cuando llegue a europa el 5G, a latino america llegara el 4G!! xD
cefalopodo
Menos mal que no preguntan a algunos de los de aquí o estaríamos todavía en GPRS...
. Y a ver si aprenden las compañías españolas de Three que da en 3G/4G datos ilimitados
eothair
Y luego, para el 2025, que? 6G? 7G? 18G?
Esto al final no es mas que un pastel comercial que se están repartiendo las empresas de telefonía y telecomunicaciones para hacerse de oro a costa nuestra, y de vendernos cosas que no necesitamos realmente.
Alguien en los comentarios decía que el 3G no daba para 1080p. Hace solo 10 años usábamos conexiones de 56k para bajar videos de 2 minutos, y tardabamos horas. Pero claro, es que no teníamos la prisa que nos han hecho tener ahora.
De acuerdo que el progreso en las telecomunicaciones es deseable, pero nos están introduciendo en una dinámica de querer todo lo más novedoso, y quererlo todo "en el acto". Y por ahí es por donde no vamos por buen camino.
Y no olvidemos, que aún hay bastantes (por no decir muchas) zonas en las que el 3G no lo encuentras ni con un mapa.
Si quieren ponerse en berenjenales de este tipo, lo que hace falta es una unión global, e instaurar una red de comunicaciones de alta velocidad a nivel mundial, para, por ejemplo, el 2030. Algo tipo Star Trek. Una super-red de comunicaciones que nos permita conexiones de alta velocidad en cualquier parte.
Pero claro, en un mundo donde la gente de un país se asesina a tiros y no interesa poner paz, a menos que haya petróleo en ese pais, o donde lo más importante no es hacer florecer tu empresa, sino hundir a la competencia, dificil lo veo.
Igual los que teníamos que mejorar nuestras comunicaciones somos nosotros, no nuestras redes de telefonía...