Yoigo, el cuarto operador móvil español con red propia, ha publicado los resultados de su tercera encuesta ¿verdad verdadera? en la que revela algunas de sus intenciones durante 2009 y afirma que los operadores de telecomunicaciones son los motores del cambio económico.
Según la encuesta, la telefonía móvil es lo último de lo que prescindirían los encuestados al preferir deshacerse antes del ADSL, del teléfono fijo y de otros servicios, además de que creen que las Telecomunicaciones nos sacarán de la crisis antes que los bancos o el sector inmobiliario.
Parece que los encuestados afirman que cada vez los usuarios se fijan más en las tarifas y menos en el móvil por lo que Yoigo lo ve como una oportunidad puesto que se consideran entre un 15 y un 50% más baratos que la competencia (sin especificar con quien se comparan y en que circunstancias). Nosotros preferimos seguir diciendo que no existe el operador más barato y que cada uno debe elegir según sus necesidades como ya analizamos.
Entre sus intenciones destacan que quieren instalar 800 nuevas antenas para acabar el 2009 con un total de 3.000, ampliar su red de distribución con 500 nuevas tiendas para alcanzar más de 900 durante el verano y mantener la calidad de la atención al cliente ampliando su capacidad un 10% cada trimestre. Además quieren respetar el medio ambiente continuando compartiendo emplazamientos con otros operadores, no enviando publicidad en papel y posiblemente enviando las facturas en papel reciclado.
Yoigo también anima al Gobierno a fomentar la inversión y la competencia en nuevas tecnologías bajando las tasas del espectro radioeléctrico, implantando las portabilidades en 1 día, bajando los precios en Roaming y reasignando las frecuencias de la telefonía móvil para mejorar la cobertura de nuevos servicios de datos sin alterar el equilibrio competitivo.
En el lado opuesto, Yoigo pide al Gobierno que para que no aumenten los precios al cliente final, no debe subir los impuestos locales por la instalación de antenas ni aumentar los impuestos centrales para financiar RTVE sin recibir nada a cambio.
¿Será pedir demasiado o simplemente nos están preparando para nuevas subidas si no se cumple alguna de las sugerencias de Yoigo?
Más información | Yoigo.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
Koopa
La verdad es qeu si el Golbierno emte la mano, saldremos perdiendo los consumidores, como paso con lo de las tarifas por segundos y subieron el establecimiento o con los parkings tambien por segundos y ahora son mas caros. Por otro lado, lei que la tarifa de interconexion era de 7 centimos y pico y Yoigo cobra 8, asi que por poco que la suban o le metan nuevos impuesto poco margen tendra, lo que no se es si se cobran algo de establecimiento una compañia a otra. Lo de las portabilidades en 1 dia, personalmente lo veo una tonteria, el problema es que dijeron que no se podrian cobrar permanencias y todas lo hacen acogiendose a lo de la subvencion del terminal, otra cagada del Gobierno, por hacer algo que en teoria es bueno, pero mal llevado a la practica.
frodo21
De acuerdo con todos aqqui pero lo malo de esto es que no sabria decir cual es la mejor tarifa si todos mienten y roban,vodafone me ha cobrado 6€ por un servicio q solicite por mala informacion comercial y a los 5min cancele y los de yoigo por la promocion Aqui Un Amigo me dan 20€ hace varios meses porq he pasado a varios clientes y lo que me queda claro es que si alteran en lo mas minimo la tarifa vuelvo a hacer un estudio del mercado con mis necesidades y me paso a otra.
Cordobes18 seria fantastico pero al parecer la gente de arriba no piensa con la cabeza o nos quieren saquear los bolsillos.
nilart
Ayer mismo quite mi linea principal de yoigo, sin haber leido esta noticia. Ahora me alegro de ello. Eso de que se preocupan menos por el movil es totalmente falso, cada vez la gente conoce mejor los móviles y sus características, hace unos años cuando compre mi mpx200 la gente no tenia ni idea de lo que era un smartphone, ahora todo el mundo tiene uno.
Mas barato? Pues oiga, las facturas que me han llegado me han dejado seco. Yoigo se compara con unas tarifas que nadie usa, si alguien tiene vodafone llama de 6 a 8 para pagar lo mínimo, y lo mismo con otros operadores, nadie usa la tarifa estandar salvo si es estrictamente necesario.
Ademas, Yoigo carece de tarifas especiales, ni de una tarifa plana de acceso a datos. Vamos, que se está quedando atrás.
Yo creo que el lema de yoigo deberia ser:
"Tus necesidades pueden cambiar, pero eso no nos importa"
southwind
Pues entonces vamos listos. Precisamente la atención al cliente es la parte más lamentable de Yoigo.
wopper
Se están preparando para subir las tarifas, así luego dicen que han hecho recomendaciones de buen rollo, como siempre y luego nos la meten doblada a los usuarios y por ende al gobierno porque no desarrollarían la red. Ésta compañía al incumplir totalmente los pliegos de la concesión está jugando con todos porque sabe que realmente la concesión pende de un hilo. Siempre han ido retrasados e incumplidos los plazos de comercialización: Donde están las infraestructuras que fueron paralizadas durante años, donde están los servicios 3g, videollamadas y multimedia que era el objetivo de la concesión. Menos recomendaciones y más trabajo.
electronic heroe
yoigo da pena!!! y como nadie la compra...van a perder más clientes...por mentir, mentir y mentir... lo de "nunca subiremos las tarifas" es muy bueno...
cordobes18
yo no estoy ni a favor ni en contra de lo que ponga el gobierno. Si es una ley, pues habrá que cumplirla lo pese lo que nos pese. Pero bueno, venia a decir que no entiendo exactamente el problema. RTVE se quedará sin anuncios, pagando parte de sus ingresos las telecos (un 0,9%). Al quedarse sin anuncios quedarán muchísimos minutos vacíos en la programación. Y pregunto: ¿por qué no pueden meter en algunos minutos algo de publicidad de las operadoras? No digo que sean anuncios como ahora que te puedes tirar 10 min hasta que empieze un programa, sino quizás cada cambio de programa meter aunque sea 1 min dedicado a las telecos y a las que subvencionen RTVE. Pienso que así todos estarían de acuerdo: RTVE sin anuncios, el gobierno satisfecho por haber conseguido quitar los anuncios, y las operadoras que, ahorrando en publicidad, ese 0.9% por lo menos ya le da algo a cambio y no a "fondo vacío" como se piensa hacer. Es tan sólo mi opinión,y... perdonen el tocho! ;)
nilart
Es cierto que la gente que mira las especificaciones de los móviles es un sector puntual, pero no es cierto que cada vez sean menos. Todo lo contrario, cada vez la gente busca mas prestaciones, porque las tarifas no cambian tanto, en varios años han variado ligeramente, y han sacado algunas ofertas pero ninguna ganga.
Es cuestión de necesidades. Hace unos años los teléfonos se usaban para hablar y ahora no tiene porque ser así. Pero mucha gente piensa que es por pijerio o darse un lujazo. Yo personalmente me he dado cuenta que uso mas el internet en el móvil que el teléfono, o desde que tengo un teléfono con una buena camara soy el "fotógrafo oficial".
También tengo un amigo que tiene un móvil con simyo y se orgullece de pagar muy poco por llamar, pues enhorabuena si usa el teléfono para llamar y le sale mas barato.
Reitero que es cuestión de necesidades, y Yoigo ahora mismo esta en tierra de nadie, tiene ligeramente peores tarifas que los OMVs y menos opciones/promociones que los Operadores principales. A ti te viene de miedo porque tienes amigos en Yoigo, a mi de pena porque no tengo ningun conocido en Yoigo y encima no tengo tarifa de datos.
redphoenix
pues yo me voy a yoigo porque aunque suban las tarifas nunca pagaras lo que pagas con movistar ni vodafone.........lo tengo claro y cuando quiera una tarifa plana de datos ya vere que hago.......
Ruben
Coincido en opinión con todos los comentarios antes escritos, y además añado que es muy fácil quejarse (al gobierno, a las operadoras, al mundo en general) cuando son ellos mismos los que están haciendo las cosas mal. Su verdad verdadera ha terminado siendo una mentira insultante.
searx
Pues yo pienso que puede que nos esten preparando para una subida de tarifas, pero en parte entiendo a Yoigo en una cosa: sus tarifas de voz estan muy bien, pero si el gobierno les mete impuestos pues Yoigo se quedara casi sin beneficios, entonces si suben desgraciadamente las tarifas algun centimo pues lo sabre entender... Lo que no estoy de acuerdo con Yoigo es con eso de que: nuca bajaremos las tarifas, con la del 0 podras llamar a Yoigos y hablar todo el dia.... En fin, esperemos que no se haga como las otras 3 operadoras principales y sigan con precios bajos y sin mentir al usuario
[omicron]
Pues no sé yo qué es lo que os ocurre con Yoigo, pero varios de mis amigos y yo mismo tenemos las líneas con ellos y no tenemos problemas...
En cuanto al comentario #2, la gente que tanto se mira las prestaciones de un teléfono móvil es un sector puntual de la población (generalmente la gente joven), y el resto de los usuarios se centran en un teléfono para llamar y en las tarifas que le puede proporcionar el operador.
De todos modos, si tanto interés tiene el usuario en adquirir un terminal, puede hacerlo comprando un terminal sin SimLock (o terminal libre). Lo que pasa es que la gente está muy acostumbrada a exigir y no aportar nada para la adquisición de estos terminales. Yo me los compro libres si me quiero dar el lujazo de tener uno de estos "ultrafashion" (del que en pocos meses me acabo cansando y sólo lo uso para llamar).
Tras gastarme morteradas de pasta en "ofertas" de operadores como Movistar y Orange (sufriendo permanencias por móviles cutre-salchichísticos), decidí comprarmelos libres y probar Yoigo. No tengo permanencias, no tengo tarifas caras y me enrollo 1h cada día con mis amigos con Yoigo (si lo prefieres, 1800 minutos al mes) únicamente pagando por el establecimiento de llamada.
Mira ahora, por ejemplo, Movistar... Ha tenido que sacar un plan (que muchos han llamado "anti OMV") para evitar la migración de sus usuarios a Yoigo, Simyo, Vodafone, PepePhone, etc. Si te molestas en mirar http://movistar.es lo verás en detalle y verás que (sorpresa!) no subvencionan terminales con esa tarifa.
Como un apunte puedo indicarte el caso dado con iPhone... Mucha exclusividad con movistar, pero mira a los usuarios... Pagando cuotas mensuales elevadas (calcula el precio por minuto que sale y échate a llorar en comparación con Yoigo como es mi caso) y suma en la permanencia de los dos años que te exige el contrato lo que te gastas por tener el telefon
alvaroastur4
Buenas, se ve que es muy objetiva la información de xataka respecto a yoigo, no creeis? La verdad esque a mi me parece que todos los operadores son iguales cuando tienes un problema. Entonces... si todos van a reaccionar de la misma manera... ¿Por qué no coger el que tiene unas tarifas más baratas?
Respecto a la gente que dice que por qué no tiene tarifas especiales según la hora les diría que... para qué quieren una tarifa especial a una hora determinada si la tienen todo el día? o a caso preferirían que subieran las tarifas a todas las horas excepto de 6 a 8?