Aunque para muchas personas cargar la batería de su smartphone una vez al día no representa una molestia excesiva, es evidente que todos agradeceríamos que nos ofreciesen una autonomía mayor. Hace poco más de una semana publicamos un post en el que indagamos en las tecnologías en las que están trabajando varias empresas y laboratorios de investigación para desarrollar nuevas baterías capaces de ofrecernos una mayor autonomía (podéis echarle un vistazo haciendo clic en este enlace), pero parece poco probable que el panorama vaya a cambiar a corto plazo.
Lo más curioso es que no todas las empresas están apostando por perfeccionar la tecnología de las baterías para incrementar la autonomía. StoreDot es una pequeña startup israelí que, en vez de seguir el camino que están transitando las demás compañías, ha desarrollado una nueva tecnología, a la que han llamado Nanodot (aunque no suene muy bien podemos traducirla como «nanopuntos»), que nos permitirá cargar completamente la batería de nuestro smartphone en 30 segundos. Sí, en menos de un minuto nuestro teléfono estará listo para volver a la carga. Y, además, como podéis ver en el vídeo, esta tecnología ya funciona.
Las ventajas de la nanotecnología
Para hacerlo posible los ingenieros de StoreDot han desarrollado un nuevo compuesto bio-orgánico de nanocristales que es el que utilizan tanto en los electrodos (cátodo y ánodo), que almacenan la energía de la batería, como en el electrolito, que permite que los iones fluyan entre un electrodo y otro. Las peculiares propiedades eléctricas de esta sustancia, que es a la que han llamado Nanodot, son las que permiten cargar la batería a una velocidad increíblemente mayor que la que estamos acostumbrados, mientras que su velocidad de descarga es equivalente a la de las unidades de Li-Ión que usamos actualmente.
Para que esta innovación sea posible no solo es necesario modificar la estructura y la composición de las baterías, sino también el cargador. Es imprescindible utilizar un módulo de carga especial, capaz de suministrar la corriente necesaria a los «nanodots». Otra importante ventaja de esta tecnología es que, según sus creadores, la naturaleza orgánica de este compuesto permite fabricarlo manteniendo su precio bajo control.
Y ahora vienen los inconvenientes. Los responsables de StoreDot han confirmado que aún tardarán un año más en igualar la capacidad de las baterías actuales. Otra pega es el cargador, que es mucho más voluminoso y el doble de caro que uno normal, aunque también están trabajando para resolverlo. Es evidente que si tenemos en cuenta el tiempo de desarrollo que aún les queda y la necesidad de superar las pruebas de seguridad a las que es sometida una tecnología como esta por los organismos oficiales antes de llegar al mercado, no nos queda más remedio que esperar. Según StoreDot no podrán iniciar la fabricación masiva de sus baterías hasta finales de 2016, y es posible que se trate de una previsión optimista, así que me temo que tendremos que seguir armándonos de paciencia.
Vía | Time Más información | StoreDot En Xataka Móvil | La batería, la deuda pendiente de los smartphones
Ver 24 comentarios
24 comentarios
javier.gonzalez.5015
Osea...que porque en un video se ve una APP con un indicador misterioso que sube a la velocidad de la luz hemos de creernos que la batería se ha cargado?
Qué curioso que al minimizar la APP tienen oculta la barra de estado donde se vería el % real de la bateria. Qué curioso que antes de enchufarlo no enseñen ese % de bateria vacio.
MENUDO FAKE más malo y menuda entrada más cutre!
dacotinho
Lo de las baterias que se recargan en menos de 1 minuto lo llevo oyendo desde que salió el Nokia N95.
Hasta que no lo lleven de serie el 50% de los moviles, para mi es casi ciencia ficción.
asturtorque
FALSO
Para cargar la batería en ese tiempo, habría que pasar una intensidad elevadisima (más de 250 Amperios) para que una bateria de 3,7 V pudiese ir, y como no se usaren cables de gran sección , el cable se quemaría
Cargar 2100 mAh de ese S3 en 30 segundos? permíteme dudarlo asi de pronto
Ley de Ohm de to la puta vida
nico80
por dar otro punto de vista a los que comentáis lo de los Amperios que se necesitan y que lo que dice el artículo es imposible, vale podemos admitir que de manera aproximada si yo tengo una batería que me da 2000mA/hora con una tensión de 3.7V, si la quiero cargar en 30 segundos, con una tensión igual a la que entrega la batería, necesitaría 240A y a partir de aquí ya podemos rajar lo que queramos...
yo por lo que he leído la gente de storeDot dicen que las baterías no son de lítio, si no que son una nueva tecnología y que están realizadas con un compuesto biológico en forma de nano-cristales, de los cuales no sabemos más(por tanto pensar que funcionan como las de litio es un error)... a mi(puestos a divagar) se me ocurre una cosa, imaginemos que estas baterías aceptan una tensión de carga mayor(las de litio se cargan a 4.2V y de ahí no se puede pasar) si eso fuera así, se podría reducir la corriente a suministrar. Vale el valor de tensión sería muy muy alto, para reducir la corriente a un valor razonable pero simplemente digo todo esto por que saltamos enseguida con que es imposible, yo prefiero darle el beneficio de la duda, ya que es una nueva tecnología de la que no conocemos sus detalles.
manifaes
Vamos no se lo creen ni ellos.
atentos. Para cargar una batería de 2000ma/h en un minuto se necesitan 2*60=120 A. En 30 segundos 120*2=240A. Vamos cables como los dedos para cargar el teléfono y las pistas de los pcb ni te cuento.
TOVI
Me parece muy buena idea, sobre todo si me pilla un dia en el campo. Lo enchufo a un Abeto y a los 30 segundos mi teléfono estará cargado.
Supongo que menos es nada...
Usuario desactivado
Aunque el invento es interesante, yo creo que lo fundamental es que la batería dure mucho más tiempo sin recargar. Si me voy de acampada unos días y me llevo el móvil (para usar el GPS, por ejemplo), ¿dónde lo enchufo para recargar la batería? ¿En una piedra? En un caso así poco importa que el cargador sea más o menos rápido. Aunque, repito, me parece una buena evolución.
osesno89
Ya me veo a gente disimulando por todos lados y cargandolo.
ziceck.zhuk
Excelente opción, ya que no se puede tener una buena batería al menos se podrá recargar rápido para seguir usándola, y es que hay veces que tienes una emergencia y no te da tiempo cargar la batería completamente.
jmj
No me fío nada de ese vídeo. Yo solo veo un widget en el que sale un porcentaje concreto, que vete tú a saber si es cierto o sí está manipulado(tanto el porcentaje, como el tiempo de la supuesta carga).
Si esa tecnología de verdad funcionase, y funcionase tan bien como en el vídeo, los fabricantes ya la habrían incluido en su catálogo aunque el cargador costase 100 euros. ¿Cuánta gente no se gastaría gustosamente 100 euros en algo que en la práctica podría extender casi infinitamente la autonomía del teléfono gracias a que sólo tarda 30 segundos en hacer una carga completa?.
agosto1989
Ojalá fuera cierto, pero parece un fake.
Por ahora es mucho más cómodo, tener dos baterías: una en el móvil, y otra cargándose, e ir cambiándolas cuando se quiera.
Me resultó tan cómodo eso, que desde hace 1 año tengo 3 baterías (tengo un cargador externo que puede cargar 3 a la vez). Además que al irte de viaje, viene de P.M. levar 3 baterías cargadas.
acerswap
¿Y cuanto dicen que tarda en estallar la bateria despues?
manolocd
Pues si, como decis, parece que si bien no es la solución que esperamos, parece al menos una buena idea. Pero claro lo ideal seria que ya puestos pudieran equipar esa tecnología, a una batería que además tuviera mas duraccion, porque claro lo principal no lo han conseguido, y es que un móvil le haga honor a su nombre y sea mas móvil y autónomo.
Pero como dice el compañero, algo es algo, sobre todo lo importante es que esto sea el inicio, y que otras compañías se pongan a investigar y perfeccione el sistema para poder dar mas autonomía y que se cargue rápido seria ideal....y si no explota ya vamos para disfrutar como un mono con un espejo jajajajaajjajajaja
rcdepor
Esto es una autentica revolución.
ibugallo4
Lo que tienen que hacer es implementar la tecnología que ya conocen y olvidarse del Litio.
Hasta que no lo gastemos, me temo que pasará como con el petroleo. No dudo en que la carga rápida va a ser un hecho dentro de muy poco. Es una excusa o justificación mas para que las empresas que mueven el mundo sigan vendiendo su mierda. Las investigaciones no van de la mano del consumidores o del avance tecnológico. Se focalizan en dar soluciones para seguir gastando lo que interesa que gastemos.
fernandezr
A falta de baterías de muy alta capacidad, esto no está nada mal
greenland
No creo que esa tecnología esté lista tan pronto y menos con las baterías actuales de litio...
lrcvrino
Me parece muy estraño que en la pantalla home no se vea la barra de notificaciones donde se ve el icono de la bateria. O que no muestren en los ajustes de android la opcion de bateria. Espero que no sea un fake o una campaña publicitaria de algún tipo...
heyem
aqui en mexico una joven estudiante esta creando una que acragara en 5 seg