Dejemos a un lado las preferencias que todos los usuarios de smartphones tenemos en lo que concierne al sistema operativo y el fabricante de nuestro móvil. Hay algo que nos reconcilia, al menos a la inmensa mayoría: la necesidad de tener una autonomía mucho mayor que la que nos ofrecen los teléfonos actuales.
En Xataka Móvil os hemos hablado de los proyectos en los que están trabajando muchos grupos de investigación y empresas para desarrollar nuevas tecnologías que nos ofrezcan la autonomía que todos estamos deseando tener. Pero acaba de hacerse público un nuevo desarrollo de la Universidad de Tecnología de Nanyang, en Singapur, que podría cambiar las «reglas del juego» porque, según sus creadores, sus baterías de dióxido de titanio se pueden cargar hasta el 70% en solo dos minutos, y, además, tienen una vida útil de más de dos décadas.
Es evidente que esta no es la «solución definitiva» que todos esperamos porque estos investigadores no dicen nada de la autonomía que ofrecen estas baterías, pero si realmente se pueden cargar en tan poco tiempo pueden ayudarnos a sobrellevar mejor la necesidad de cargar nuestros móviles con la frecuencia actual. Al menos siempre y cuando nos ofrezcan una autonomía equiparable a la de las baterías de iones de litio.
No obstante, según sus creadores, las baterías de dióxido de titanio tienen más ventajas, aparte de su elevada velocidad de carga y su prolongada vida útil (soportan 10.000 ciclos de carga frente a los 500 que suelen tener las baterías Li-Ión). Y es que, al parecer, el dióxido de titanio es un material abundante, barato y seguro que actualmente se emplea, entre otras aplicaciones, como aditivo alimentario, y también como sustancia capaz de absorber la radiación ultravioleta en las cremas solares. Curioso, ¿verdad?
Al parecer, todas estas ventajas hacen a las baterías que utilizan el gel de dióxido de titanio muy atractivas no solo para alimentar cualquier dispositivo electrónico, sino también vehículos eléctricos. Según los científicos de Nanyang su tecnología permite cargar completamente la batería de un coche eléctrico en cinco minutos, que es poco más de lo que tardamos ahora en llenar de combustible el depósito de nuestros coches. Y, además, aseguran que los primeros modelos comerciales estarán en la calle en no más de dos años. Pintan bien, ¿verdad?
Más información | Nanyang Technology University
En Xataka Móvil | Las baterías que nos permitirán cargar nuestros móviles en 30 s están más cerca
Ver 29 comentarios
29 comentarios
ampirius
¿Y de 70% a 0% en otros 2 minutos también?
ant0
Llevo años y años leyendo noticias, en webs como ésta, sobre nuevas tecnologías para una mejora notable en la carga o capacidad de las baterías y a día de hoy apenas he percibido mejoras en este área.
naked24
eso no conviene a la industria, o se lo cargan antes o ya se encargan de meter obsolescencia por algún otro lado.Por cierto que llevo más de 2 años con mi smartphone y me sigue durando bien el día, estoy que no me lo creo XD.
jesusalf
Si son capaces de crear una solución útil y que nos sirva para el día a día, creo que me compraría los primeros móviles con esta batería los compraría sin importar si son iOS o Android..
elmonch
Voy encargando mi Tesla D2 ya entonces?
jogomax
Daros prisa muchachos! Nuestra cargador-dependencia tiene que llegar a su fin. Queremos ser yonquis de otra cosa!
Mr.Floppy
Y ya van...
nexus_moon
Les compraran la patente y la guardaran en un cajón.
No conviene estos inventos...
jmj
Así tal cual se lee en la noticia, solo las veo interesantes para móviles incluso aunque su autonomía sea inferior a las del litio. Para coches eléctricos sigue siendo un factor clave la autonomía, aunque ciertamente eliminarían su segundo gran punto flaco: el tiempo de carga.
juanpix
¿Es que ya nadie se acuerda del grafeno?
aatorres11
Es la tropecienta vez en tropecientos años que leo noticias de baterías como esta y que no se ven ni rastros por ningún lado
Usuario desactivado
Te imaginas yonquis del sol o del movimiento...jajaja menos mal que no prosperaron....
karlozx
Las baterías han mejorado, el problema es que al mismo tiempo se encargan de poner pantallas cada vez más grandes, procesadores más potentes, etc. Los fabricantes hacen lo que nosotros compramos, evidentemente la mayoría no cambiaría tamaño de pantalla y funciones por una mejor autonomía y portabilidad.
teknosrp
En esto hay un problema que no esta considerado:
Para poder cargar el 70% en 2 minutos una bateria normalita, digamos de 4000mah, necesitariamos suministrar en ese tiempo 2800Mah (2.8Ah) a 5 voltios lo que da una potencia de 14W. Eso es para dos minutos y como la potencia se mide en W/Hora multiplicamos por 30 lo de 2 minutos y nos da ¡¡¡420W!!! (Como 4 cargadores de portatil juntos o una fuente de pc de escritorio). ¿Estariamos dispuestos a llevar y usar cargadores de ese tamaño y peso? Seguramente no.