Apple presentó el pasado mes de octubre su tarjeta SIM en blanco que vendrá integrada en sus futuros dispositivos como alternativa a las tarjetas SIM tradicionales cambiando el modelo de identificación de los usuarios en su operador móvil del soporte físico (que se ha visto reducido en los últimos años hasta la nanoSIM) por una SIM virtual que podría hacer peligrar el control que tienen los operadores sobre sus servicios.
Es por ello que la GSMA, la patronal mundial de los operadores de telecomunicaciones, anunciará hoy un acuerdo internacional en el que participan decenas de los mayores operadores del mundo para desarrollar un estándar común para todo el mercado que estará encabezado por tres equipos de trabajo liderados por Movistar, Vodafone y Deutsche Telekom.
De esta manera, la SIM virtual (soft-SIM) se convertiría en una parte más del equipo incluida desde la fabricación que se activará de forma remota vía conexión inalámbrica por los operadores y así evitar ser suplantados por fabricantes como Apple que pretenden controlar la provisión del servicio.
Portabilidades más ágiles y roaming a la carta
Con la SIM virtual, los usuarios se beneficiarían doblemente al hacer que las portabilidades fueran aún más ágiles al no tener que esperar a recibir la tarjeta física y además sería más fácil poder elegir operador cuando viajaras a otro país para contratar los servicios con total libertad y de manera más cómoda que tener que adquirir previamente una SIM del país visitado con el ahorro que supone evitar el coste de las tarifas en roaming.
Vía | Expansión.
En Xataka Móvil | Las portabilidades sin cambiar de tarjeta SIM se acercan, Holanda aprueba la SIM en blanco.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
allfreedo
La mayor ventaja de la SIM en blanco es para el usuario, no veo que le aporta a Apple, salvo que sus clientes estén más contentos. Recordemos que fueron algunas operadoras las que intentaron boicotear la SIM en blanco, impidiendo que se pudiera volver a cambiar de operadora una vez configurada la SIM con sus redes.
Hoy en día que no se financian móviles vía contratos abusivos, no se que les aporta a las operadoras bloquear móviles o poner impedimentos a una SIM que pueda cambiar de configuración todas las veces que se quiera.
rott98
Me da mucha mas confianza la SIM en blanco de apple (que no participa en el negocio de las operadoras) que el invento de las principales operadoras.
Las grandes operadoras nunca se han dedicado a facilitarnos las protabilidades ni a las tarifas bajas de roaming.
Seguro que luego el cambio es mucho mas complejo que cambiar una sim cuando viajas.
jcdr
Pues para esto lo más fácil es lo que (según rumores) quería hacer Apple e integrar la propia sim en la circutería del teléfono.
Espero que esto vaya adelante y en 2-4 años podamos olvidarnos del cacho de plástico, con suerte lo veremos para el iPhone 7 u 8.
quiksilver22
Ahora digo yo, si yo kiero utilizar otra sim? Para ir intercambiando en el mismo movil que pasa?