Las tarifas en roaming por Europa llevan regulándose desde hace bastante tiempo causando notables reducciones de ingresos a las operadores (sobre todo españolas) que no han sentado demasiado bien pero la posibilidad de la eliminación total del sobreprecio de las llamadas establecidas cuando viajamos a otro país, ha hecho que los operadores se posicionen.
Vodafone España ha sido la primera en reaccionar cuando su presidente, Francisco Román, ha calificado como “chocante” que la Comisión Europea lo vea con buenos ojos cuando en realidad “no se puede pretender que las empresas den gratis un servicio que cuesta dinero y que requiere inversiones“.
Hasta ahora se hablaba de tarifas abusivas pero ¿crees que su regulación debe eliminar por completo este sobrecoste para justificar un verdadero mercado único? ¿Sería una solución que las tarifas nacionales empezaran a incluir de forma natural algo de tráfico en roaming como ya está ocurriendo antes de que se obligue al “todo gratis” y los usuarios acabemos pagándolo de una manera u otra como ya hemos sufrido en otras ocasiones?
Vía | EuropaPress.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
balay2
Chocante considero yo que Vodafone me cobrara 2,70 euros ¡por abrir un SMS!y ni siguierea estaba en el extranjero, sino en una población limítrofe con Portugal; así que si ahora pierden -que no me creo nada- en su momento ganaron millones con estos precios abusivos.
alarma
1. Ganar menos, no es perder. 2. Nada es gratis, los usuarios pagarían sus tarifas con normalidad, dependiendo del plan que tengan contratado. 3. Las infraestructuras también las sostenemos los clientes
blinero
no se porque se hacen las victimas, vodafone tiene infraestructura en toda europa así que no se de que inversiones hablan para dar ese servicio? lo que pasa es que ve que van a tener que parar de estafar a los usuarios y eso les jode, pues a mamarla!
jaimebcn
Robafone, en su línea. Al igual que el resto.
Yo creo que lo mejor sería:
*Poner un roaming más caro.
*Imponer tarifas más caras y restrictivas.
*Permanencias más largas.
*Quitar los puntos.
*Hacer pagar por carácter en cada sms y por palabra en cada e-mail.
*Cobrar las llamadas perdidas.
*Cobrar por el tiempo de accesos y por cada bit descargado (teniendo en cuenta la no-neutralidad de la red que está por venir).
Mecachis! estos usuarios que lo quieren todo gratis...anarquistas!
Fransexy
Se que me vais a votar negativo pero la unica expresion que me viene a la cabeza al leer semejante comentario por parte de Vodafone es: "La Madre que los pario" (y lo pienso en sentido peyorativo, lo recalco por que en segun que contexto igual la frase puede decirse con cierto caracter elogioso)
tumerudi
Primero hablemos de todo lo ROBADO a sus clientes con mala facturación.
Que mejoren atención al cliente, que roben menos con las permanencias ante cambios de condiciones de contratación, que liberen móviles sin tener que pagar por ello (en contrato y en prepago), etc.
trusfato
El señor Francisco Román debería estar más preocupado como mes tras mes se nos cobra a los clientes de Vodafone de más, como se nos desinforma a través de los distintos departamentos de atención al cliente, alguno de ellos de pago como atención técnica donde cobran 60 céntimos, como tienen un departamento en latinoamérica ( como algún otro ) de captación de clientes que se dedican a mentir en las condiciones de alta en Vodafone sin hacer nada ( quizás piensen que los clientes ganados compensan sobre los estafados ) aunque a la larga les va a pasar a cuentas y cómo sistemáticamente se nos intenta engañar por parte de Vodafone ocultando detalles importantes cuando se dá de alta en los servicios que esta compañía ofrece: pobre el que pase su teléfono de cable a eso que ellos llaman "haz tu fijo móvil" y tenga mala cobertura de la antena de telefonía de Vodafone o que llame a un 901 ó 902 que tienen muchas empresas, entre ellas la administración, porque les va a salir por un riñón ( unos 60 céntimos minuto los 902 y 30 céntimos los 901, cuando desde un teléfono de cable saldría mucho más barato ).
magnum500
MMM... ésto me ha hecho pensar. Si realmente tuviéramos un mercado único de telecomunicaciones, sin roaming, significa que tampoco nos podrían cobrar por llamadas internacionales (al resto de Europa me refiero), con lo cual podríamos tener una SIM de cualquier país dónde tienen tarifas verdaderamente planas, o casi, y utilizarlas aquí... no?
A ver si alguien me lo puede aclarar.
fino
Estamos en un mercado único y quieren que tengamos sentimiento europeo. Pues jo... que por lo menos lo veamos en algo bueno y la factura del móvil nos salga igual si llamo desde España o desde Alemania... Si no vaya m..... de Unión Europea... por mí se podría desintegrar, para lo que sirve...
manuelsapam
Seré diplomático y diré que yo también considero "chocante" que de forma unilateral vodafone te cambie de tarifa a una menos ventajosa (por toda la cara, oiga). O sea que señor Román, donde las dan, las toman.
antisistema
El roaming es y siempre ha sido una estafa, y ahora que las operadoras les ven las orejas al lobo salen diciendo imbecilidades, cosa habitual, dicho sea de paso.
Pensemos en esta analogía: tienes contratada con proveedor de internet una conexión de banda ancha por la cual te "sangran" 50 €/mes, y no contentos con eso, te dicen que si navegas por webs que estén fuera de España te van a cobrar un suplemento porque argumentan que no tiene el mismo coste navegar por el territorio nacional que por el extranjero, que es más caro esto último. ¿Alguno de vosotros firmaría con ese proveedor de internet? No, ¿verdad? Porque rápidamente pensaría que le están estafando. Pues eso es el roaming.
Rodri
Que les parece "chocante", pues que se jod**, si hubieran puesto unos precios más asequibles desde un principio, igual no se imponía la medida.
Estoy encantado de que una grande se sienta jo**da
Javier Romero
Chocante es comparar las tarifas de europa con las de España, lo mas ventajoso que he podido encontrar en España con tarifa plana 24 horas, es la tarifa Delfin 42 de orange, 600 min (300 min a moviles)+ 500 mb de internet, en orange Inglaterra, esta la tarifa Dolphin 40 (40 libras es algo mas que 42 euros, pero teniendo en cuenta los sueldos es incluso una tarifa mas economica), con ella tienes 1200 minutos, internet ilimitado y sms ilimitados.... sobran mas comentarios
España: http://movil.orange.es/tarifas-y-ahorro/contrato/delfin-42/
Reino unido: http://shop.orange.co.uk/mobile-phones/plans/planDetails.jsp?bbPlanId=sku4190024&updateBasket=¬bbPlanId=sku4190025&pagefrom=&id=sku4190025
lema4421
Normal que digan eso, si van a perder dnero, si dijeran que el servicio se encareceria no dicen ni pescao con la boca cerrá, menuda panda.
spobler
Pues a mi me parece chocante, que tenga que revisar cada factura minuciosamente cada mes, para que no me atraquen mes tras mes.
Me parece chocante que cuando llamo a información me atienda una persona de la otra punta del mundo, donde su ayuda es nefasta, y de cada diez veces 11 me quedo sin solución.
Me parece chocante que cuando haces una portabilidad desde al tienda on-line una cliente se pueda pasar semanas sin terminal ni linea por la mala gestión de esta.
Que en pleno 2010 cuando llames muchas veces no te puedan atender pq el sistema esta caído.
Me parece chocante que cuando por culpa suya comenten un error como dar de baja una línea de ADSL, insinuan que el culpable es el cliente, y se no sean capaces de solucionar el problema... y la solución es decirte que te busques otra compañia, que ellos no pueden o mejor dicho no quieren hacer nada, ya que telefonica les putea.
Me parece chocante que mes tras mes estan perdiendo clientes y parte del pastel del mercado de las telecomunicaciones, y no hagan nada... a parte de robar al cliente...
Hay tantas cosas que me parecen chocantes... como que aún sea la segunda compañia del país.. cuando tendría que estar mas atras.
pichu81
Miedo me da esto del roaming, si la E.U les obliga a ponerlo como llamadas dentro de España...veremos a ver que es lo que harán, seguramente subida del establecimiento de llamada, internet móvil más caro, llamadas más caras...algo harán, ALGO!!!. No le parece ya a VODAFONE que con la tonteria de bajar la velocidad de internet móvil y limitar los MB, hay de sobra?, vaya vaya
lesan
No entiendo los comentarios en contra del Roaming, ya que su existencia es necesaria. Otro tema es que sea un precio muy elevado.
Simyo hace roaming de la red de Orange y le esta pagando por su uso. No veo que se hagan posts amarillistas sobre esto. Pues cuando alguien de otro país viene aquí y se usa una red, con la que suelen tener tratos, se le cobra por su uso. Se podría pensar que es abusivo o no, pero es totalmente lógico que se cobre por usar algo que es tuyo, ya que utilizan tu red.
Me parece correcto una reducción de precio, pero la eliminación no lo veo bien.
alberto.j.sanchez.3
“no se puede pretender que las empresas den gratis un servicio que cuesta dinero y que requiere inversiones“ Un poco sinvergüenza, ¿no? Las inversiones no las paga de su bolsillo el señor Román. De hecho, me parece que las pagamos nosotros, ¡y con creces! Que agachen la cabeza y pasen por el aro, que por hacerlo una vez no les va a dar lumbago. Miedo me da que piensen de la manera más habitual en esta gente: "si no lo pagan directamente, lo pagarán por otro lado". Y me da a mi que eso es lo que va a pasar.
khepper
Lo curioso es que quieran quitar el roaming cuando aun hay operadoras que basan su estrategia comercial en llamadas al mismo operador o llamadas a otros operadores. Cada día menos, pero en las 3 grandes siguen habiendo tarifas basadas en no cobrar lo mismo si llamas a alguien del mismo operador o llamar a otro.
En cualquier caso, llamar a otro país es llamar a otro operador más lo que cuesta comprar en otro país, que supongo que nadie compra en otro país y ve lo que vale. Adicionalmente podemos ver lo que cobran los operadores de voip por llamar a otros países y lo que nos cobran.
Partiendo de aquí tantos números como queráis.
edgardo.padua
una vergüenza, cuando en USA puedes llamar desde Florida hacia Hawaii y no te cobran roaming, las llamadas en Estados Unidos son locales no importa a que estado de la nación americana llames sea local o una isla como Puerto Rico o Hawaii.
pachacmac
Chocante... para ellos que no podrán seguir robando con la disculpa esa.
quetedigo
Ya nos timan por otro lado como los 0.15€ por SMS, esto sí es "chocante", a Vodafone no se lo parece?? qué raro, será que ganan con ello una pasta anualmente ^^
Iserwood
“no se puede pretender que las empresas den gratis un servicio que cuesta dinero..." Comor? Es que van a poner las llamadas gratis desde el extranjero y no me he enterado? No creo que se lleve adelante esta propuesta como tal, sino que sufrirá modificaciones, de modo que al usuario le salga más caro aún de lo que está ahora.
pablomelcon
Esto hará que nos "sintamos" más europeos que muchas de las medidas que toman en Bruselas y que, por cierto, nos cuestan millones.
En EEUU, 50 y tantos estados, 5000km de largo, tu puedes llamar de punta a punta a precio de llamada local, y en Europa no puedes llamar de Portbou a Figueres a menos de 1€ minuto.
A parte de que VF tenga redes en toda europa, ¿porque no nos organizamos de una vez, y hacemos que las telecomunicaciones sean a nivel europeo? Deberíamos de poder ver canales europeos, llamar a Europa a precio nacional, poder hacer transferencias al mismo precio .. todo como si fuera un país. ¿O acaso no es eso lo que quieren que seamos?
pablov
A mi vodafone lleva puteándome desde que se me ocurrió la brillante idea de cambiarme a esta compañía, en primer lugar me llevó dos meses hacer la portabilidad.
Una vez hecha se "olvidaron" de activarme la tarifa plana de datos, con un smartphone, que la contrataba sí o sí y me llegó una factura con 300 euros de tarifa de datos, de esto hace tres meses y aún no se pusieron en contacto conmigo a pesar de la infinidad de veces que llamé a atención al cliente. En una de estas pedí el cambio de servicio de email por uno más barato, ahora pago el que tenía más el otro más barato. Les envíe un fax de reclamación que no contestaron, un comunicado por correo certificado y hasta la fecha los únicos contactos que tuvieron conmigo fueron sms para pedirme que pagara las facturas que se inventan.
Devolví la factura y me cortaron la línea un par de veces a pesar de haberme asegurando que no lo harían, esto me hizo perder un cliente, pero por lo que me comentó mi abogado, no tiene absolutamente nada que ver lo que te digan sus comerciales. Es increíble que contrates un servicio a una empresa y que no exista ninguna vía para ponerse en contacto con ellos válida para solventar algún problema.
Ahora estoy tratando de librarme de ellos vía judicial, pero por lo de pronto hay ahí ente 400 y 900 euros que puedo perder por el excelente trato de vodafone.
Desde mi experiencia apoyo completamente a Vodafone para que cobre tarifas más abusivas en roaming o si quieren puedo darles los datos de acceso a mi servicio de banca online para que puedan coger directamente el dinero que crean conveniente...
teje369
Yo creo que vodafone lo que esta perdiendo es más con su pérdida constante de clientes.
peio.te.1
Xataca movil está financiado por vodafone?