En HTC tenían un caballo ganador. El HTC One era sobre el papel todo un telefonazo, y las semanas previas a su lanzamiento se fueron filtrando datos que hicieron que muchos usuarios lo tuvieran como candidato para su próxima compra. Su diseño y su intrigante cámara con tecnología Ultrapixel eran prometedores.
Lamentablemente aquel lanzamiento, que HTC realizó casi un mes antes del de su gran competidor --el Samsung Galaxy S4-- acabó siendo un desastre por circunstancias que HTC debió haber tenido muy en cuenta. Aquello demostró que ser el primero no siempre es lo mejor.
La cámara maldita, o la maldita cámara
En HTC sabían que uno de los apartados fundamentales del éxito de un smartphone es su cámara de fotos, y sus ingenieros trataron de revolucionar el mercado con la tecnología Ultrapixel, cuyo pilar fundamental era que lo importante no es tanto la resolución del sensor como el tamaño de los píxeles del mismo.

Como explicaban en ese enlace anterior en Xataka, aunque el sensor tenía el mismo tamaño de sensor que, por ejemplo, el Nokia Lumia 920 (1/3 de pulgada), el HTC One solo ofrecía cuatro millones de píxeles en su superficie. La diferencia era que el tamaño de esos píxeles era de 2 µm, frente a los 1,4 µm de los píxeles de los sensores de 8 Mpíxeles o los 1,1 µm de los sensores de 13 Mpíxeles.
En teoría todo era muy bonito: un píxel de mayor tamaño permitiría recoger más luz y eso sería clave en condiciones de baja luminosidad. Las pruebas demostraban que, en efecto, la cámara del HTC One se comportaba de forma notable en ese tipo de escenarios, pero las capturas de 4 Mpíxeles (con fotos de 2.688 x 1.520 píxeles) eran cortas en condiciones de buena luminosidad. La comparativa de nuestros compañeros lo dejaba claro.
Aquella apuesta le salió rana por dos motivos: en primer lugar, porque las cámaras de sus rivales se comportaban mejor en condiciones de buena luz y en exteriores --donde se sacan más fotos habitualmente--, y segundo, porque aquella tecnología requería componentes que se retrasaron más de la cuenta.
De hecho, los ritmos de producción iniciales de varios de los componentes críticos de esas cámaras fueron muy bajos, y eso produjo que la hornada inicial de dispositivos disponibles fuera muy baja. Tanto, que HTC solo pudo comenzar a suministrar unidades a tres países a finales de marzo, y no fue hasta finales de abril de 2013 que estos dispositivos acabaron llegando a más mercados.
Un retraso fatal
Esos problemas con los componentes de su cámara y el consiguiente retraso para poner el terminal en las ventas fue decisivo para las ventas de un HTC One que probablemente hubieran sido mucho mayores de haberse solventado esos temas de forma transparente para los usuarios.

De hecho, para cuando el terminal por fin se puso a la venta, el daño ya estaba hecho. La espectacular campaña de marketing de Samsung hizo que el Samsung Galaxy S4 llegase con mucha fuerza a todos los mercados: a finales de abril llegaba a todo el mundo, y sus cifras de venta fueron espectaculares.
De hecho, mientras que en aproximadamente dos meses HTC vendió unos cinco millones de sus terminales estrella, Samsung lograría vender el doble en la mitad de tiempo.
Y eso, a pesar de las excelentes críticas que cosechó un HTC One que demostró ser uno de los mejores terminales de la primera mitad del año. Nuestros propios análisis lo confirmaban poniendo al One una décima por delante del S4. El músculo de Samsung hizo todo el trabajo en ventas, y HTC se vio claramente perjudicada por la falta de ese músculo que podría haber convertido a un terminal sobresaliente en un éxito (que lo fue, y así lo ven en HTC) mucho mayor.
Veremos si HTC ha aprendido esa difícil lección con el lanzamiento de su nuevo terminal de gama alta, del que nuevamente se esperan grandes cosas y que competirá de tú a tú con los mejores del mercado. Incluyendo, por supuesto, al Samsung Galaxy S5 que curiosamente esta vez se presentó antes, con una campaña de marketing más modesta y en el marco de un Mobile World Congress que lo contempló como un terminal claramente conservador.
En Xataka | Lo que esperamos del próximo HTC One
Ver 68 comentarios
68 comentarios
emyzz
Tambien es un detalle muy importante que con HTC no tienes ninguna garantía de actualizaciones, después de dejar al One S abandonado y después al One X con la misma suerte....y para colmo los muy burros van y dicen que ahora todos van a recibir actualizaciones a partir de ahora, pero sólo garantizadas para EEUU en un principio...tocate los huevos ahi!!
Te gastas 600€ en un móvil que no tienes ninguna garantía de que vaya a recibir actualizaciones...al menos Samsung con sus gamas altas si se lo curra más y tienes garantía de que te llegarán actualizaciones.
Además he leído muchísimas malas experiencias con el SAT de HTC...por lo que granito a granito hacen que comprar un HTC sea una apuesta arriesgada.
boludin21
Es el más bonito de todos los flagships con diferencia!
cerverus80
Tan solo mirare los Samsung de mis amigos, después de 8 meses o 6 de uso su carcaza ya esta pelada, el lag es notorio y algunos no existen porque se brickiaron o se les quebró la pantalla, mi HTC con la misma edad parece nuevo y sigue como cuando lo estrene....necesitare otro referente...yo creo que no....
clonador1
Y a mi que me importa la cámara? Necesito un teléfono.
Usuario desactivado
Es que HTC desde que Samsung entrara a saco en el mundo Android con el Galaxy S y la desplazara por completo no ha hecho más que dar tumbos.
El HTC One no es mal telefono, pero no tiene la mejor pantalla como dice alguno por ahí, aprovecha muy mal el frontal y en más espacio que un LG G2 o un S4 te mete una pantalla considerablemente más pequeña, y para más Inri la memoria no es ampliable, además con la batería que no es intercambiable te meten una de 2300 mAh, coño al menos meted una de 2800/3000 mAh si no la puedo cambiar como hizo LG.
Y luego lo de los Ultapixeles, que oye con un cámara de 8 mpx habría sido la hostia en verso, pero en una de 4 mpx se nota la falta de resolución.
Resumiendo que el HTC One de diseño cojonudo, y de hardware no iba nada mal, pero cagadas tenia varias que a mi, y otros muchos, nos tiran para atrás.
Usuario desactivado
Deberían haber tenido dos variantes, la que conocemos y otra con cámara similar a las de sus rivales.
puedo.opinar
La cagó! Usuario resentido.
Cámara? Te pasaste.! Para que quieres más si terminas subiendo el contenido a las Rede sociales a la espera de Laiks... (Exito)
Reclama más po.!
Toma tu Laik.!
omarda187
Lo tenía todo, hasta un precio desorbitado, una mala campaña publicitaria, la pantalla más pequeña de "la carrera por los píxeles", tenía al nexus 4 en el mercado, tenía la campaña publicitaria de los galaxy en pleno apogeo empañando su estreno etc etc etc.
slotz37
Hmmmm, en sensores del mismo tamaño, 4 millones de pixeles de 2 µm, y 8 millones de 1,4 µm... No me cuadran las cuentas, es un error o es que esto no es directamente proporcional por alguna razón? Alguien que lo sepa lo podría explicar?
ceesaars
El peor error que hizo HTC fue el de poner esa camara de UltraPixeles....
Y ademas con HTC las actualizaciones ejem ejem... si se acuerdan
torcete
Pues tras tantas críticas, solo diré que tras mucho mirar en su momento (hace unos 6 meses) fue el movil que mas me convenció. Me sobra capacidad (entre su memoria, dropbox y google docs, pues soy de los que suben archivos y lleva lo necesario en el movil), la cámara es brutal (salvo las de nokia y sony, no he visto en mano fotos mejores, y no quería windows phone ni cristal por todos lados), el aluminio siempre me ha molado (aspecto personal), y en general Samsung me parece una basurilla plastiquera (también personal).
No he tenido problemas de actualizaciones, ni necesito reiniciarlo cada dos por tres, y junto con Nokia, los que he conocido (de otros usuarios) son los mas resistentes a golpes con diferencia. Y no hablo de una o dos caiditas.
Creo que lo mas criticable era su precio y la mala campaña publicitaria que le hicieron.
En fin, que no hay que ponerse en modo hater porque algo no nos guste, como se dice contra los iPhone (que me parecen la bomba pero se critican a saco), no lo que mas compra la gente es lo mejor.
torno
No siempre lo mejor triunfa, la publicidad , la imagen de marca, el servicio postventa y otros motivos hacen que se venda mas o menos. Y en esto Apple y samsung son los reyes actualmente. Sony está dando un gran paso, pero aun asi, sus ventas totales de smartphones durante el 2013 no llegan siquiera a las ventas del samsung s4 solamente, y si lo comparamos con iphone , pues ya resultan ridiculas. Htc lo tiene muy dificil contra estos dos rivales, que quizas si no puedes competir con los grandes en igualdad , podria hacer algo muy inteligente, como bajar el precio de sus terminales; en caso contrario me temo que caerá en manos de otra empresa china, igual que ha caido motorola.
harol.garcia.98
Nuevo video filtrado https: //www. youtube.com/ watch? v=vEB1 0wqk1X4 , tuve que poner asi en enlace, solo hay que unirlo, gracias...
raul.tebasolano
Pues yo no se si la camara será buena o mala (la he manejado poco) pero lo que sé es que la de mi experia Z solo la cambiaría por la del Z1... y en cuanto al diseño me quedo tambien con sony... y eso que hasta el s4 fui fan de samsung, pero desde que sacaron el Xperia Z me fui a sony del tiron.
milenio
dale con los pixels, el problema era que valia una pasta y no llevaba micro SD, asi de simple..
mcluna
Yo paso de HTC, pense que me quedaria unos años con el HTC ONE y cuando abro la caja miro por todos lados abro unas que otras aplicaciones y al final la mas importante LA CAMARA y vaya @@#$%^&* no podia enfocar las fotografias todas borrosa y en la oscuridad todo morado. :/
rij
Sinceramente pienso que todos esos defectos que le sacan al htc one son pormenores que encuentran los más "analizadores profundos" de la tecnología. Htc vendió menos porque la gente va donde va Vicente, Samsung es simplemente más conocida, más presente en diferentes sectores, tv, video, clima... Al 75% de los que tienen un S4 se la pela la cámara, las actualizaciones... fijaos, se la pela hasta que sea todo plástico del malo, sencillamente lo ven más en la calle, su amigo lo tiene... e invierten más en publicidad. Siendo realista, se vendieron más S4 "porque me lleva la corriente"
scam113
Estamos como siempre en la guerra de las marcas... la gente somos muy tontos y lo demostramos mostrándole amor eterno a cosas tan tontas como una marca de teléfonos.
HTC es posiblemente el fabricante con mejor gusto para diseñar teléfonos. Y con el HTC One hicieron un gran trabajo. Incluso con el One S y el One X. Pero algo no funciona en HTC. Los constantes cambios de timón no dan confianza al consumidor y Sense ya no es motivo suficiente para decidirse por HTC. Y juega en desventaja, al no estar presente en otros sectores, el consumidor "poco informado" es más difícil que conozca la marca.
Sony también hace terminales con un gran diseño, pero se han apuntado al continuismo marcado por Apple. Algo parecido pasa con Samsung, donde vemos como el diseño de sus teléfonos cambia muy muy poco entre generaciones.
En cuanto a materiales.... no creo que sea una cuestión del material utilizado, sino del cómo lo hagas, de la sensación del teléfono en mano y de la calidad de la construcción. Y de los gustos personales, no nos olvidemos.
¿En serio alguien se compra un Samsung por la tarjeta microSD y la batería extraíble? Sinceramente no salgo de mi asombro... no conozco a nadie que en la realidad vaya con una batería en el bolsillo (miento, tengo un amigo con un Nokia de 2004) y para un uso "normal" del teléfono no hacen falta más de 16GB.
Está claro que hay casos "particulares", si usas el móvil para ver series o jugar a juegos pesados, te vas a quedar sin batería y sin memoria antes o después.
Yo personalmente prefiero no tener 6GB de bloatware succionando la batería. Me decidí por un MotoG de 16GB y estoy encantado, con un uso normal llego a la cama con un 40-50% de batería y muy raro es el día que llego con menos del 15%. Mientras, mi hermano con su S4 se pasa el día buscando un cargador.
sem
Yo pensaba comprarme uno, hasta que vi la calidad de la cámara... así que sí, la cámara un FAIL.