La semana pasada os hablamos bastante sobre HTC, su intención de sacar un dispositivo “wearable” para finales de año, sobre la renovación del HTC One, incluso de una nueva versión mini del mismo. Puede que en 2014 tengamos alguna bomba por parte de HTC, como una rumoreada tablet Nexus, pero esto no es el motivo de esta noticia.
Al margen de estos tres productos casi asegurados, que parecen los más llamativos para 2014, la compañía tiene una nueva estrategia de cara a conseguir mejores números en resultados financieros. No es otra que apostar por teléfonos inteligentes más asequibles.
“Nuestro problema en 2013 estuvo en concentrarnos únicamente en nuestro buque insignia, con ello hemos perdido mucho mercado en la gama media, Cher Wang”
Resultados financieros negativos
Los resultados financieros del cuarto trimestre del 2013 no son especialmente buenos, bajaron las ventas un 28% con respecto al mismo periodo de 2012, de 2.000 a 1.400 millones de dólares. Los consideramos negativos principalmente por estar situados en épocas navideñas, que normalmente tienen que hacer subir las cifras.
En el trimestre hay beneficios, pero inferiores al mismo periodo del año pasado, pero al menos mejores que en el tercer trimestre, en el que se registraron pérdidas importantes. Las previsiones propias para el comienzo son inferiores, esperando 1.150 millones en ingresos para el primer trimestre, acompañados de pérdidas.

Cher Wang estuvo en Nueva York hablando de la citada estrategia, apuntando a que nuevos modelos situados entre los 150 y 300 dólares, serán prioritarios para la casa taiwanesa. Como nos dejaron claro el año pasado, Peter Chou ha pasado el testigo a Cher en todo este tipo de intervenciones, y él se encuentra trabajando directamente en productos.
Estos dispositivos irán destinados tanto a mercados emergentes como a los desarrollados. Parece claro que el objetivo está en tener una alternativa a Motorola Moto G o un Nokia Lumia 520. Consideramos que no deberían bajar la calidad a la que nos tienen acostumbrados, por ser más competitivos.
Lógicamente seguirán apostando por teléfonos que cuestan 600 dólares, por que ahí saben hacerlo muy bien, y hay margen de beneficios con ellos. Se esperan invitaciones para la presentación del nuevo One en un par de semanas.
Cambios tiene que haber de alguna forma, ya que actualmente se han quedado únicamente con el 2% de la cuota de mercado a nivel mundial (10% en 2012), y sus beneficios han caído un 83% con respecto al año 2012. El mejor ejemplo de diversificar al máximo el catálogo es Samsung, pero se trata de una compañía mucho más grande, que puede permitirse el lujo de abarcar más.

Entre sus ideas también está la de promocionar sus teléfonos más allá de los entusiastas de la tecnología, comprendidos entre los 20 y 30 años. Vendrán agresivas campañas, pero aparentemente menos costosas que los 12 millones que pagaron a Robert Downey Jr el año pasado.
Un catálogo poco adecuado para China
Un dato interesante sobre HTC y China lo tenemos en que solo dos de los 53 dispositivos que allí ha vendido, están por debajo de los 150 dólares. 21 de ellos están por encima de los 500 dólares. Con esa propuesta es difícil triunfar en el mercado más grande del planeta.
Tampoco quieren irse a pelear al mercado más asequible, que roza los 100 dólares, ya que consideran que ahí hay marcas como Xiaomi, Lenovo o Huawei, con las que difícilmente pueden competir de un día para otro.

Ver 11 comentarios
11 comentarios
elmonch
Mas que baratos yo diria, competitivos.
De nada sirve bajar precio y bajar especificaciones, porque seguirá siendo caro
tnuocsid
Dios enserio que no se dan cuenta? Sus telefonos son caros para lo que ofrecen. Por eso no venden, y hasta que no mejore eso van a seguir en pérdidas.
rreinadev
La calidad que suele ofrece HTC en ensamblado es alta y eso conlleva a un precio elevado pero la verdad es que debería intentar ajustar un poco más sus precios.
manifaes
Baja han tardado un año en darse cuenta que la gente no solo compra clase alta. La gente compra clase media y baja.
obrien
Cuando vea esos terminales de precio asequible y adecuadamente competentes me lo creeré. Mientras, así les va. Se durmieron en la cumbre, se creyeron la gran cosa, y ahora sufren las consecuencias.
alexmunoz
Es que no tienen por qué centrarse ahora en gamas inferiores, lo que no es lógico que con lo mal que está la compañía y la pérdida de imagen de marca que están teniendo pretendan cobrar por sus móviles igual o más que Samsung (esta por lo menos baja mucho los precios con los meses). Es que acabo de mirar y cuesta más el HTC One que el LG G2, ¿así esperan llegar a algún lado?
jmj
La verdad es que cuando uno ve las especificaciones de un HTC One no puede evitar preguntarse(y sorprenderse) porqué ronda, incluso en la actualidad, los 500 euros. Y es que es un teléfono que no impresiona prácticamente en nada comparado con la gama alta actual de el resto de fabricantes.
El Galaxy S4, muy similar en prestaciones, no pasa de los 450 euros en su versión de 1,6GHz y aún así me sigue pareciendo caro dado que un LG G2 ronda ese precio con procesador, gráfica y demás, más modernos.
Yo creo que, más que diversificar su gama(lo cual tampoco le vendría mal) lo que tiene que hacer es ajustar más a la realidad del mercado sus precios.
ricky_kampos
Habrán visto el bombazo de Moto G y ellos querran parte de ese exito.
Sacarán una bazofia con 4.1 o 4.2 y mal optimizado y se quejarán.
El Moto G es lo que es por lo bien optimizado que está, con 4.4.2 desde hace unas semanas y una palabra más, equilibrado.