Si bien HTC mantiene una larga y fructífera relación con el sistema operativo Android desde el primero de los terminales aparecidos con esta plataforma, hablamos si recordáis del HTC G1, no debemos olvidar que la historia del fabricante taiwanés en el campo de la telefonía móvil comenzó de la mano de Windows Mobile.
Desde entonces, la firma asiática no ha dejado de hacerle ojitos a los de Redmond cuando de acuerdos comerciales se trataba, siendo uno de los primeros fabricantes en implementar las especificaciones de Microsoft para adecuar sus terminales a Windows Phone. Algo que, de ser ciertos los últimos rumores aparecidos, podría volver a ocurrir convirtiéndose nuevamente en una de las primeras marcas en telefonía en dar cabida a un nuevo Windows Phone con soporte para redes 4G LTE.
Algo que no resultaría demasiado descabellado, a sabiendas del trabajo que actualmente se desarrolla en Microsoft para acoger dicha conectividad en futuras versiones del sistema operativo, así como la incorporación de procesadores de doble núcleo, según el recientemente destituido Andy Lees que fue en su día jefe de la división de Windows Phone para la compañía comandada por Steve Ballmer.
En principio se desconoce cualquier posible denominación para el futuro modelo, el cual tendría como fecha prevista de aparición el próximo 5 de febrero. Por lo que no sería nada extraño tener el pertinente adelanto en el transcurso de alguno de los eventos programados para el próximo CES 2012 de Las Vegas, entre los días 10 y 13 de enero.
Se habla de un dispositivo con un hardware similar al ya conocido HTC Titan con el que también compartiría las dimensiones correspondientes a una gran pantalla de 4.7 pulgadas. En un principio, el dispositivo estaría preparado para funcionar con la red 4G LTE que el operador estadounidense AT&T ya tiene desplegada en algunas grandes urbes del territorio americano.
Esto no sólo supondría un gran avance para la propia plataforma, sino que también indicaría que una nueva evolución de Windows Phone se encuentra cerca de ver la luz.
Vía | BGR.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
hquevedo
Como le asentará esto a Nokia si se pensaba que iba a ser el buque insignia de cada Smarphone WP7?
spikybcn
Pues yo no veo necesario doble núcleo en Windows Phone por ahora, llamadme loco. En un futuro quizás (pero realmente no lo veo indispensable, es decir, el SO mas fluido no puede ir, o si ?) ahora es simplemente ganas de callar bocas..
macbord_1
Como esta el patio. Ahora se tienen que defender de los dos lados, por un lado de Motorola/Google/Android, y por otro de Nokia/Windows Phone. Con Android tenian toda la iniciativa, ahora temen que sea para Motorola, y con Windows Phone tampoco pueden permitirse que sea Nokia la estrella.
gonzalof1
bieeeeen windows phone!
emedoble
Puede que en realidad WinPhone no necesite tantos recursos para funcionar bien, pero lo cierto es que esa tecnología tan potente (doble núcleo, 1GB RAM, pantallas HD, etc.) existe, y la competencia la utiliza.
No puede ser que la resolución de 480 x 800 que me ofrecen los nuevísimos terminales WinPhone con pantallones de casi 5" (HTC Titan), sea la misma que mi viejo Samsung S8000 con pantalla de 3".
No puede ser que no se pueda expandir la capacidad de almacenamiento mediante tarjetas micro SD, dejándonos tan solo la nube como única opción cuando se agote el espacio en el terminal.
No debería de ser que aunque el SO funcione bien con 512MB, no se admita más RAM, y tampoco debería ser que el SO se limite a un único procesador cuando la tendencia es el dual core.
Insisto, aunque el SO no necesite más que lo que ya trae para hacernos caer la baba de lo bien que funciona, Microsoft debería pensar en darle más flexibilidad a Windows Phone para poder competir de tú a tú con sus rivales en lugar de aprovechar sus sobras.