HTC fue un grande de la telefonía móvil en los primeros pasos de Android en el terreno de los smartphones. El tiempo verbal está bien empleado, hablamos de pasado y no de presente pues los taiwaneses llevan ya varios años de capa caída, con una división móvil que se ha convertido en una máquina de generar números rojos y cuya continuidad lleva ya demasiado tiempo en cuestión.
No puede decirse que la empresa con sede en Taoyuan no haya intentando remontar tanto en ventas como en críticas, pero desde sus oficinas centrales no ha salido ningún superventas desde hace ya bastante tiempo, y el desgaste de la línea One les ha lastrado hasta el presente día. El HTC U11 es su última apuesta, pero todavía está por ver que se trate de una mano suficiente. Las cartas de HTC ya están sobre la mesa, como las de su competencia.
El mercado de los mellizos

Uno de los principales problemas que se está encontrando el mercado actual de smartphones es que se ha convertido en una fábrica de mellizos. Los componentes más populares se replican sin cesar, y fabricante a fabricante van calcándose las características para no quedarse atrás. El resultado es que todos, con pequeñas diferencias, presentan una potencia similar. Con pequeñas diferencias hemos dicho.
El Snapdragon 835 está siendo lo suficientemente popular para que la gama alta de este año vaya a servirse de él como característica estrella. El chip llegará en el interior del HTC U11 pero también a bordo del Xperia XZ Premium, del Xiaomi Mi 6, de uno de los modelos internacionales del Galaxy S8 y pronto será el cerebro de medio mercado de gamas altas.
Procesadores, memorias, tamaños de pantalla, resoluciones. Todo parece clónico y la auténtica diferenciación queda en la fluidez, que depende de cada fabricante por las características propias de su capa, en el diseño y en sus capacidades fotográficas. La cámara, un componente que se mide en megapíxeles pero que se diferencia en miles de cosas más.
Oye, que DxOMark dice que no hay nada mejor
Analiza y cuenta DxOMark que el HTC U11 cuenta con la mejor cámara que se ha fabricado hasta ahora para un teléfono móvil. Con una puntuación de 90 sobre 100, el HTC U11 vuela por encima de iPhones, Galaxys, LG Gx y Xperias. Es mucho decir para su sensor de 12 megapíxeles, sobre todo porque las experiencias fotográficas de HTC en el pasado no han sido demasiado favorables para la marca.
La apuesta este año es por un sensor con apertura f/1.7, uno acompañado por un doble flash LED, por un estabilizador óptico y por capacidades de grabación de vídeo en 4K. Sobre el papel todo pinta bien, pero en el mercado hay importantes pesos pesados en fotografía para móviles y HTC tendrá que hacerlo muy bien para destacar. O como poco, para equipararse con el resto.
Otra gran premisa de este HTC U11 es el contar con un marco sensible a la presión. Apriétalo, presiónalo, achúchalo. Un marco que sabe cuándo lo agarramos con fuerza y nos deja lanzar la cámara, disparar aplicaciones concretas. De nuevo, pinta bien sobre el papel pero habrá que testear. Diferenciaciones sobre la competencia que ya veremos si son suficientes.
Confiarlo todo a un terminal anodino

Porque es problablemente el adjetivo que se nos viene a la mente cuando observamos este U11 de HTC. Un dispositivo que parece como muchos otros, cuyo diseño exterior no cuenta casi con cada que capte nuestra atención, que nos enamore. El diseño hace tiempo que importa mucho, y el HTC U11 no parece tener la pegada necesaria para destacar. Ojalá nos equivoquemos.
HTC tiene aún mucho lastre de decisiones pasadas, y la competencia ha hecho muy bien los deberes. El U11 parece bastante bueno pero, de entrada, ya llega tarde. Aterrizará con el Galaxy S8 rompiendo récords de reservas, y posiblemente de ventas, con un LG G6 que ha recibido excelentes críticas y con un Xiaomi Mi 6 que se agota cada vez que se pone a la venta.
Puede que este HTC U11 sea realmente bueno y la imagen de la compañía empiece a cambiar para bien, pero quizá haga falta mucho más para convencer a un mercado que ya observa al fabricante como a uno más del montón. Hemos visto resurreciones antes, y puede que ahora le llegue el turno a HTC. Pero ha de hacer las cosas muy bien, realmente bien.
Y de entrada, no parece que colocar un dispositivo que se diferencia demasiado poco de sus rivales a 749 euros sea un buen punto de partida. Sobre todo teniendo en cuenta que su batería de 3.000 mAh parece insuficiente. Mucha suerte a HTC, pero si el HTC U11 es su tabla de salvación en el mercado, puede que la jugada no les salga como ellos desearían. Demasiadas sombras.
En Xataka Móvil | El HTC U11 ya es oficial, ¿qué ha cambiado con respecto al HTC 10?
Ver 13 comentarios
13 comentarios
sashimi
Entiendo que HTC quiera tener un modelo representativo entre los flagships, pero creo que es un carrera que tiene perdida de inicio, Samsung en cada modelo que saca aumenta la ventaja frente sus competidores, y los único que le quitan algo de mercado son los fabricantes chinos, por precio, más que nada.
Además ahora Samsung ha marcado la tendencia, bueno de hecho ya la marcó con el S7 edge, un flagship tiene que ser un teléfono con marcos minimalistas, esto lo ha entendido bien el G6, pero HTC se presenta con un armatoste más grandes que sus oponentes, con menos diagonal, más pesado y con menos batería.
En ese nicho de mercado no le veo nada de futuro a HTC y el desarrollo de un flagship no es económico precisamente.
Creo que HTC haría bien en concentrar esfuerzos en la gama media o media Premium, donde creo que podría sacar cosas interesantes y aprovechar el recibimiento más bien tibio que ha tenido el nuevo G5-G5plus, pero que espabile, porque hay una tal Nokia que ganas de meter la nariz allí, aunque viendo la parsimonia con que se toman las cosas, a poco que espabile HTC estará un tiempo sola allí, con permiso de la serie A de Samsung y la gama media de Huawei, obviamente.
airiartev
En serio, cómo es posible después de todo lo que se ha hablado de las malas decisiones de HTC, de la enorme cantidad de información y opiniones que los usuarios más tecnológicos mostramos en Internet, sigan repitiendo y cagándola año tras año sin corregir apenas?
Además, todos los medios tratamos a HTC con cierto cariño, queremos que vuelva a resurgir, le damos caña pero la justa como para que sirva de incentivo. Todas las reviews, artículos y análisis sobre HTC tienen un componente de ánimo a la empresa intentando guiarla o mostrar por qué están mal enfocados.
No me creo que los directivos de HTC o los distintos departamentos de Marketing no hayan sabido mostrar este tipo de cuestiones. HTC ahora tiene un gran problema, este año va a ser bastante duro para ellos con este U 11. Si se piensan que pueden competir contra los grandes lo llevan claro, porque lo que veo últimamente de HTC son productos mediocres con tintes lujosos para justificar el sobreprecio.
Soy de esos a los que le encantaría comprar un HTC cada año, pero necesitan cambiar totalmente.
gsm_atack
Todo me parece estupendo - buena camara , pantalla , pero ¿dónde está el regalo? en el periodo de pre-venta los de LG regalaban una Smart TV de 32'' y así te animaban no esperar 2-3 meses para bajar de precio. sin regalo te compras el HTC 10 - más barato más manejable y con una camara que ha sacado 88 puntos en las mismas pruebas.
mcsdebravo
Es curioso, hace rato hablabla con un compañero que hace años habia unos htc con windows mobile, siempre fue mi telefono soñado (en aquel entonces) y HTC era calidad, un objeto de deseo, como ha venido a caer en esta situacion, el telefono se ve bueno, pero creo que le siguen faltando cosas para ser considerado de los grandes.
damianarjo1
Para mi es la mejor en cuanto a calidad de construcción, tengo un HTC one Max del 2013 y en sonido todavía puede con muchos terminales en gama media
fabiangmp92
Y yo que pensaba que no podía salir un teléfono más feo en diseño que el S8 y S8+
brigirubio
Cada uno puede publicar lo que le da la gana y este artículo es eso. Lanza opinión sin probarlo bajo argumentos peregrinos y etc. Mal artículo muy malo. Y el teléfono, sólo hay que ver muchas reviews que ya corren por Youtube donde se muestra y demuestra lo que puede hacer el terminal y lo bueno que es. Bueno si tanto al menos como cualquier tope. Software, hardware, aspecto y construcción. La batería es de igual capacidad que la del s8 y con el nuevo 835 durará bastante más y con carga rápida vamos.... No hace falta más, si queremos un terminal delgado y ligero como los demás claro. Así que eso un artículo que deja mucho que desear para un terminal que se merece al menos un análisis serio.