Parece ser que el relevo del especial para muchos T-Mobile G1 va a llegar dando guerra, y es que según las últimas informaciones que nos llegan contará con uno de las nuevas circuiterías Snapdragon de Qualcomm, además de Android 2.2 como sistema operativo.
Se habla del modelo MSM7×30 de Qualcomm (45nm), que funciona a 1GHZ e incluye una nueva GPU Adreno 205 para mejorar las posibilidades gráficas de los anteriores Snapdragon. Desgraciadamente no hablamos de los nuevos procesadores de doble núcleo presentados hace unos días.
Existen dos modelos actualmente de la circuitería: MSM7630 y MSM7230, ambas con conectividad HSPA+. Un ejemplo de Qualcomm MSM7X30 en funcionamiento:
Otros teléfonos con capacidades similares y chips de 45nm en el mercado son el Droid X y Droid 2 por parte de Motorola, con circuitería de Texas Instruments, o la familia Galaxy S de Samsung. Parece que el Snapdragon del G2 estará un poco por detrás en potencia, pero con mejoras en lo que respecta a la autonomía.
¿Froyo sin Sense?
Otro de los detalles importantes es que llegará con Froyo, algo lógico a estas alturas pero que estaba por confirmar, más extraño suena que no cuente con la personalización de la interfaz Sense, habitual en teléfonos HTC.
Quizás el terminal americano tendrá un tratamiento especial en términos de personalización, pero considero que el HTC Vision difícilmente se desprenderá de HTC Sense, un añadido bien valorado por el público europeo. Estas informaciones han salido a partir de una ROM filtrada del HTC Vision/G2.
Vía | AndroidPolice | AndroidGuys.
Imagen | Engadget.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
cmacmd
Pues vuelvo a repetir, los SoC de Qualcomm en los apartado gráfico siempre han flojeado:
Los Q8250 ofrecian 20 millones de triangulos por segundo basandose en AMD z430, y los doble núcleo utilizarán el z460 que ofrece 80 millones de triangulos por segundo.
TI Omap en la generación 3 es otra que se ha descuidado utilizando una PowerVR SGX 530 - 535 que ofrecen 7 - 14 millones de triangulos por segundo. Pero en la generación 4 ofrecerán las PowerVR 540.
En cuánto a Samsung sus SoC parece que el consumo se les ha ido de la mano: utilizar un SoC con una PowerVR SGX 540 que ofrece 90 millones de triángulos por segundo que en mi opinión es demasiado hoy en dia para lo que ofrece los juegos.
También hay que tener en cuenta que poco a poco Qualcomm, Samsung y TI Omap están pasandose a los controladores LDDR2 que consumen menos que lso LDDR, pero a su vez están cada vez aumentando más el tamaño de la caché que también hace que el SoC consuma más (otra vez, especialmente el caso de Samsung)
Creo que lo ideal sería buscar el equilibrio, dado que nadie desarollará tan pronto un juego que aproveche 1 GHz y una SGX 540, pero también creo que Qualcomm podría ir un poquito más rápido en el apartado gráfico y buscar un consumo más contenido, y yo creo también que HTC quizás debería tener más variedad y no sólo utilizar los SoC de Qualcomm que siempre ofrecen bastante "potencia bruta", pero luego flojean a igualdad de Ghz ante los SoC de otras compañias, esperemos que ésto cambie.
Saludos.
darktux
Pues me alegro de que el SOC snapdragon, mejore su apartado grafico , que palidecia antes los rivales con SOC TI OMAP y sobre todo ante el Hummingbird de samsung y ya si viene con mejoras en el consumo mucho mejor
Habria sido interesante ver los nuevos micros de doble nucleo , mas que por potencia (que con lo actual ya hay mas que desobra para cualquier tarea) por la reducción de consumo que lleva implícito
Yo no creo que htc deje su capa gráfica sense ni loco, ademas de que a mi personalmente me parece la mejor de todas las de android, aunque sinceramente espero que google prohiba en android 3.0, las capas gráficas, para que no puedan tener la escasa las marcas de retrasos en las actualizaciones por este motivo
rasczak
Pues a mí no me parece raro que el G2 no tenga la interfaz Sense, ya que está claro que sigue la filosofía del G1 y eso lo convertiría en un terminal "with Google".