Con la batalla del OLED ganada por Samsung hace ya tiempo, pues salvo que alguien lo remedie pronto seguirá teniendo una cuota aplastante frente a sus rivales, las escaramuzas se trasladan ahora a terrenos más reducidos. De todo el mercado pasamos al catálogo de Apple, a la conquista de sus más de 200 millones de teléfonos comercializados cada año. Mejor 200 que 1.500.
En esa batalla está ahora mismo toda la atención mediática, con un Samsung que provee por ahora a los iPhone X pero que en este 2018 puede ceder terreno a uno de sus más prometedores perseguidores. Apple no se quiere atar a Samsung y da alas a un LG que acaba de aterrizar y ya apuesta por el P-OLED de cosecha propia, y eso puede hacer que el iPhone X 2018, o cualquier modelo que adopte la tecnología este año, tenga dos proveedores.
Dos iPhone con OLED, uno para Samsung y otro para LG
Google lo ha hecho este año con los Pixel, que cuentan con pantallas de LG en los XL y con pantallas de Samsung en el modelo normal, y la situación puede trasladarse al terreno de Apple. Según informa The Investor, los dos fabricantes coreanos se repartirían el pastel del OLED en el seno de los móviles de la manzana. Diagonales grandes para LG, diagonales pequeñas para Samsung.
Según la información recopilada de fuentes cercanas a los fabricantes, LG tendría ya en desarrollo un panel OLED de 6,5 pulgadas destinado a iPhones aparentemente sin marcos. Lo que supondría que o bien tendríamos un iPhone X2, o iPhone X 2018, o bien el factor forma de los teléfonos de Apple está a punto de cambiar, desechando el antiguo diseño.
La misma información que cita a LG con los iPhone para este 2018 menciona otra diagonal para sus pantallas, una que oscila por ahora entre las 5,8 y las 6 pulgadas y que se fabricaría en las líneas de producción de Samsung. Tal y como decíamos, el mismo caso de los Pixel. El modelo pequeño de iPhone con pantalla de Samsung mientras que el grande, de 6,5 pulgadas, se lo llevaría LG.
Estas pantallas de LG deberían comenzar su producción para el segundo trimestre de 2018 en la planta E6 de Paju, en la provincia surcoreana de Gyeonggi. Esta planta tiene una capacidad de producción de 6 millones de paneles OLED al mes, de ahí que esta producción vaya a comenzar cuanto antes para poder llegar a tiempo a las cadenas de ensamblaje de Foxconn en China.
Como vemos, parece que este año fabricar una pantalla OLED para el iPhone estará más disputado y sólo restará por ver si, primero, no se reproducen los problemas del P-OLED en los Pixel 2 XL y, segundo, si veremos a Apple decir adiós a los paneles LCD en sus nuevas líneas. El mundo es OLED, recordadlo, y Apple es un perfecto creador de tendencias.
Vía | The Investor
En Xataka Móvil | Qué es lo que está ocurriendo con las pantallas P-OLED de los Pixel 2
Ver 6 comentarios
6 comentarios
espabilao
Pues desastre para el modelo con pantalla LG, igual que el PIXEL2 XL, de este año.
radeonxt
Venia de un note 4 al iphone 6s plus y la verdad es que me acaban convenciendo mas las ips (de los iphone) por 4 cosas: no son pentile, el brillo en exteriores, temperatura de color y durabilidad.
erl
No esta tan equivocado, los nits que tu dices son en zonas pequeñas, mientras de la ips son en todo el panel por lo que se iguala mucho. Yo las e probado en directo al sol y no mirando numeros que no sabemos ni lo que son. Te digo que hasta el s8 las oled no han igualado en exteriores a las ips de los iphone por ejemplo.
mlp8
Serán pantallas "iBlue".
Aunque me gusta el efecto "wow" de las amoled y sobretodo su brillo, sigo prefiriendo las IPS. Creo que estas últimas envejecen mejor y los ángulos de visión son mejores.
xdapro
Crapmoled de 6,5" los dientes de sierra te reventaran los ojos