Curioso movimiento de LG. Un artículo de un periodico coreano comenta la posibilidad de que LG empiece a diseñar y fabricar sus propios procesadores, una labor que hasta ahora ya realizaban grandes compañías como Apple o Samsung.
Para ello, LG ha conseguido licencias de ARM Cortex-A15 - ya presentes en ciertos dispositivos como el Nexus 10 - que para muchos son el futuro de los procesadores móviles en términos de rendimiento. Será la nueva generación de procesadores Cortex que veremos en muchos dispositivos de la nueva generación del año 2013.

Además de los Cortex-A15, LG también ha conseguido licencias para integrar la GPU Mali T604 - también utilizada en el Nexus 10 y otros - que ha demostrado un muy buen rendimiento gráfico. Se trata de un conjunto de CPU-GPU completamente novedoso y que apenas acaba de llegar al mercado hace unas pocas semanas, con lo que se espera un gran crecimiento en los próximos meses.
The Korea Times afirma que su nuevo procesador tiene el nombre de H13, que lo fabricarán en las factorías de TSMC (uno de los principales fabricantes de semiconductores del mundo) y que inicialmente se utilizará en televisores: H de Home Entertainment y 13 del año 2013, fecha en la que empezarán a producirlos. No obstante, LG es una marca que abarca muchas categorías de productos y no debemos descartar su uso en otros dispositivos como teléfonos móviles, tabletas o incluso ordenadores portátiles.
Vía | PhoneArena Más información | The Korea Times
Ver 1 comentario
1 comentario
iberhack
Que LG licencia un núcleo ARM no implica que lo vaya a usar en sus móviles... LG también tenía algunos diseños de chips desde los 80 al menos (cuando se llamaba GoldStar), aunque usados en TV, VHS, DVDs, etc. Y algunos diseños ya eran ARMs adaptados para ciero uso desde hace más de una década. Al menos eso hacía la división que fabricaba lectoras/grabadoras de DVD, etc, que ahora es una empresa conjunta con otros fabricantes.
Y creo que esta licencia es más por ese lado (especialmente TVs) que para usar en teléfonos, que hay mucha competencia y no es solo el SoC, después necesitas la electrónica de red, etc... y al final si no tienes tu propia electrónica de red (actualmente solo Qualcomm, ST-Ericsson, Intel -por la compra de Infineon, que por ejemplo eran de este la electrónica usada en los primeros iPhones hasta el 4S- y pocos más tienen la plataforma completa, ni siquiera Samsung que estaba intentando no depender de los chip modem de Qualcomm para las redes 4G y que no estoy seguro si ya tiene producto listo o aun no), pues te resulta más barato comprar el paquete completo a Qualcomm, que desarrollar tu una parte y comprar el resto a un tercero (especialmente si quieres lo último, sino otros como MediaTek también tienen chips, pero van unos 2 años o 3 por detras de los nombrados aqui antes)... Y aunque quisiera seguir adelante, al final aun así sale más barato comprar a otra empresa que tenga ya casi una plataforma lista sobre la que operar (y que hay baratas como las de los Rockchip, MediaTeck que crece mucho, pero cuyo valor sigue siendo asumible para comprar, etc), aunque en ese caso solo eres competitivo en gama baja y como máximo media, no alta.
salu2