El teléfono fijo está camino de pasar a ser una reliquia. Muchos usuarios confiesan tenerlo únicamente porque su operador lo incluye en el paquete contratado, pero el auge de las tarifas con llamadas ilimitadas en los móviles y las habituales restricciones en las llamadas a éstos desde el fijo ha provocado que algunos incluso opten por ni conectarlo, aunque lo tengan incluido en su tarifa.
Igualmente, hubo una época en la que el teléfono fijo era prácticamente el único teléfono de los hogares españoles y solo se podía contratar con un operador, Telefónica. Entonces se liberalizó el mercado y el primer efecto fue la posibilidad de realizar las llamadas desde el fijo con otro operador distinto, marcando un prefijo antes del número a llamar, que dejó de ser necesario cuando llegó la preselección, que años después la CNMC ha decidido suprimir por su ya escaso uso.
No fue hasta 1997 cuando el mercado español de las telecomunicaciones se liberalizó, con la privatización del hasta entonces monopolio, Telefónica. Pronto llegaron las primeras alternativas para el móvil (Amena y Airtel), mientras que competir en el fijo no era tan fácil, dado lo costoso y prolongado de instalar nuevas redes fijas. Por ello, se posibilitó que los nuevos rivales de Telefónica pudiesen hacer uso de su red fija para ofrecer servicios a los clientes finales.
Del prefijo a la preselección
Inicialmente podíamos contratar el servicio de llamadas desde el fijo con alternativas como Retevisión, Uni2 u otros operadores locales, pagando la cuota fija a Telefónica y el consumo a nuestra compañía. Eso sí, para llamar teníamos que marcar siempre un prefijo antes del número al que queríamos llamar, habitualmente de tres cifras, ya que si no la llamada nos la facturaría Telefónica. Hasta el año 2000 no llegó la preselección, que fue cuando pudimos indicar a Telefónica que queríamos cursar todas nuestras llamadas con otro operador y olvidarnos del prefijo.
La regulación impuesta por la extinta CMT sigue vigente, obligando a la hora Movistar (como operador de posición dominante) a aceptar preselecciones, aunque su contratación ha caído en picado en los últimos años. De los 2,4 millones de líneas fijas acogidas a esta opción que existían en España a principios de 2005, hemos pasado a ni 250.000 a mediados de 2016. Es por ese brusco descenso y la mayor apertura del mercado que la CNMC ha decidido no seguir obligando a Movistar a aceptar preselecciones.
La cuota de línea seguirá desregulada
El adiós a la preselección es la mayor novedad sobre la renovación de la regulación del mercado de telefonía fija que hoy ha publicado la CNMC. La Comisión Europea ya recomendó desregular por completo este mercado en 2014, aunque el regulador mantendrá el servicio de Acceso Mayorista a la Línea Telefónica (AMLT) que permite a los rivales de Movistar ofrecer servicios de telefonía fija usando su infraestructura.
Otro punto que tampoco se toca, pero que estaba desregulado desde 2012, es el precio de la cuota de alquiler de línea de Movistar. Ésta está fijada actualmente en 17,40 euros mensuales y no parece que vaya a ser elevada en 2017, al igual que ha ocurrido en los últimos años, aunque cada día son menos los usuarios que pagan dicha cuota, al estar integrada en los productos convergentes.
En Xataka Móvil | ¿Qué fue de Retevision?
Ver 8 comentarios
8 comentarios
amhairghin
A ver, dices "cada día son menos los usuarios que pagan dicha cuota" y luego dices "al estar integrada en los productos convergentes".
Pagar la cuota la pagas como un campeón, la cual, por cierto, es un robo o un timazo o como quieras llamarla. Así que me parece que ese trozo es bastante desafortunado.
r080
desde que salió la tarifa de Yoigo de los 20GB quité el adsl y el fijo.
a la 💩 telefonica.
modej
Lo de la cuota de linea para muchos es innecesaria porque usamos nuestras lineas de movil para ello y muchas veces no estamos ni en casa. Para mi si esta inflado pero ya se encargaran de camuflarlo con otro concepto, el asunto que tengas que pagar 30€ para arriba por tener adsl y tener un teléfono que no usas y ocupa sitio.
Volviendo, lo de los prefijos ni me acordaba ya.
MrGambo
Tengo ADSL más llamadas con Orange, antes ya.com sobre la línea de Movistar, con lo que mis llamadas van con preselección, ¿significa esto que tendré que empezar a marcar el código de operador en cada llamada?
MrGambo
En la línea deberíamos distinguir el número fijo, las llamadas y el coste del par de cobre o infraestructura elegida, pero las compañías no lo diferencian.
Mantener un número fijo o mejor dicho geográfico cuesta 2,5 euros en compañías Voip, 12 euros con llamadas a fijos incluidas si lo usas por red móvil en Vodafone y Orange, 18 si va por cobre, cable o fibra. Con esas cuentas la infraestructura no debería de superar los 6 euros y si me dejasen mandaría el número y las llamadas a fijos a paseo por ahorrar al menos 12 euros.
De momento la única opción económica y real de prescindir del fijo es Pepephone o Eroski, pero solo ADSL, una pena. Creo que oceans lo oferta pero sube bastante el precio.
netmejias
Vamos a ver, se que muchos de los lectores son de Barcelona, Madrid y grandes ciudades. Que tendrán 3 y 4 g con cientos de megas en el sótano de sus casa, con la cobertura a tope, pero hay gente que no, mucha, mucha gente. Que hay 4g, pero las llamadas no van por 4g sino por 3g o 2g. Yo estoy en una capital de provincia de 400mil habitantes, y al lado de una universidad. Me despego de la ventana y desaparece la rayita de cobertura que había, la que me da 800kbps. Si no tengo fijo me quedo incomunicado. Ya no quiero pensar ni en los pueblos.
seifex
Pues a mi me parece carisima, hablando claramente no me gusta pagar entre 18 y 20€ (dependiendo de la compañia) por algo que no uso. Hace unos dias estuve mirando y es que ningun operador que de fibra de los grandes te da la opción a quitarla. Así que hoy por hoy salvo algun operador local, con todos los otros nos tenemos que comer la cuota de línea con patatas.