Llevamos más de tres meses desde que oficialmente se cambiara de modelo comercial para frenar las inversiones en subvención de terminales como excusa de lo insostenible de mantenerlas pero lo radical del cambio no está siendo entendido por los usuarios y los resultados son los que son.
En lugar de optar por medidas más equilibradas que simplemente ajustaran las subvenciones a algo sostenible en el tiempo, la radical desaparición de subvenciones para captar clientes podría traducirse en unas cuentas que no cuadran a pesar de gastarse menos dinero que antes. Algo que ya podría estar ocurriendo si analizamos los últimos movimientos del mercado.
Movistar se queda sola sin subvencionar a nuevos clientes
Valiente paso dio Movistar anunciando durante el MWC el fin de las subvenciones, posiblemente pensando en que su iniciativa no tardaría extenderse entre los demás implicados para que todos sufrieran en igual medida con la idea de salir beneficiados a medio plazo.
Vodafone no tardó un anunciar medidas similares a las de Movistar mientras Orange decidía seguir apostando por su recién estrenado Renove Estilo que subvenciona a todos por igual y no entrar en el juego de Movistar a pesar de estar siendo atacada directamente con suculentos descuentos.

Desde entonces la postura de Movistar no ha cambiado nada y se mantiene firme en no trasladar de manera eficaz el ahorro de las subvenciones a otras aspectos como mejorar unas tarifas que, ni de lejos, están a la altura de la media de los OMVs y que los resultados mensuales de la CMT confirman ser vitales para seguir creciendo. Además la baza de jugar con una oferta convergente entre fijo y móvil tampoco parece estar ayudando demasiado.
El caso es que la inmovilidad de Movistar ha hecho que en cinco meses haya perdido casi un millón de líneas y podría jugarse demasiado si la reacción que muchos esperan para este verano tan complicado, no está a la altura de las exigencias de unos usuarios que cada vez saben administrar mejor sus gastos.
Si Movistar decide quedarse sola sin subvenciones, la semana que viene (con motivo de la campaña de verano) podría ser de lo más interesante si de verdad Movistar pretende ser referencia en algo que la haga atractiva de nuevo ante los clientes. Para saber si lo conseguirá esta vez si queda muy poco para sacarnos de dudas.
Vodafone, en la práctica, vuelve a subvencionar teléfonos a todos

Aunque Vodafone no tardó en anunciar medidas similares a las de Movistar, parece haber sido más consciente de que el mayor atractivo de permanecer con las tradicionales se esfumaba junto al fin las subvenciones así que finalmente parece estar optando a un modelo con subvenciones más equilibradas y sostenibles que en la práctica suponen seguir el juego más que nunca a Orange con diferentes métodos pero con la misma finalidad de subvencionar a todos.
Los subsidios en Vodafone limitados exclusivamente a los actuales clientes realmente han durado muy poco y si no tardó en relajar la exigencias para hacer portabilidad o alta nueva con móvil subvencionado si ya tenías alguna línea con el operador, el resto de usuarios sin ningún vínculo con Vodafone también tiene ya acceso a lo que se puede traducir como subvenciones desde 113 euros con @XS hasta los 453 euros con @XL.
Una subvención para nuevos clientes que en lugar de estar apoyada en rebajar directamente el coste del terminal, implica un descuento en tarifa durante permanencia de 24 meses asociado a su recién renovado sistema de financiación. Lo que en la práctica resulta pagar las mismas tarifas de antes, con la misma permanencia y un precio final del terminal muy similar a lo que se ofrece a actuales clientes con su Renueva con Ventajas.
Orange se mantiene fuerte igualando subvenciones a todos
También pendiente de presentar su campaña de verano que podría mejorar aun más la situación de Orange si responde a las llamadas ilimitadas de Yoigo y Vodafone, ha quedado demostrado que en España aún preferimos que nos sigan “regalando móviles” para ir pagándolos poco a poco en la factura de cada mes. Ahora la duda es si hacerlo mediante subvención (financiación encubierta) o financiación literal pero ¿para que cambiarlo si a Orange le está funcionando bien?
El éxito de las tarifas de animales combinado con el Renove Estilo que desde enero subvenciona a todos por igual hace palpable que sin necesidad de ser los más baratos, el equilibrio en la oferta le sigue haciendo una de las alternativas preferidas por los usuarios que deciden portar su línea.
Yoigo vuelve a innovar con sus tarifas sin eliminar las subvenciones
Yoigo también ha querido dejar clara su estrategia y tras encontrarse en un periodo en que nos recordaba más a un operador tradicional que a otra cosa, este verano ha decido volver a sus raíces para ofrecer tarifas rompedoras y subvenciones más ajustadas cuyo modelo podría cambiar mes a mes como viene ocurriendo últimamente.
Una decisión mas que acertada en un mercado tan saturado donde es imprescindible que tu oferta pueda diferenciarse claramente del resto si quieres seguir creciendo al menos entre determinados sectores concretos.
En Xataka Móvil | Comparativa precios de móviles más destacados para la campaña de verano 2012.
Ver 65 comentarios
65 comentarios
jdan
Creo que muchos se equivocan, si no quiere un movil y solo quieres una sim pues lo mejor una omv y si quieres un movil, lo mires por donde lo mires te sale mejor Orange por ejemplo.
Mucho dicen que el movil me lo compro gratis a 500 euros y me voy a una omv, y con subvención pago 29 euros mas 20 euros al mes durante 24, un total de 566.4 euros, Que burrada!!!. Error! vamos a comparar ambas vias:
OMV: movil libre 500 euros mas 10 euros al mes (si nos vamos a tuenti por ejemplo) durante 24 meses (vamos a poner 24 porque si queremos comparar con la subvenciones vamos a hacerlo bien) te saldría en total 740 euros si no cambias mas adelante de movil, asique vamos a suponer que aguantas 24 meses con el movil y la tarifa.
Subvencion: pago incial 29 euros mas 23.6(iva incluido) durante 24 meses, en total pagas, 595.4 euros Decis que que burrada, pero es que yo esos 23.60 euros lo he gastado en llamadas sms, no es que me lo cobren y encima page de mas por lo que yo haga como ocurre en la financiación.
Ventajas de las OMV, que te puedes cambiar cuando quieras Ventajas de las grandes, moviles subvencionados, no todo el mundo puede comprarse de golpe un movil de 500 euros, cobertura optima, en caso de movistar, digan lo que digan tiene la mejor de todas.
El que siga diciendo, lo contrario, que me explique y me exponga el porque sale mas barato una OMV si quieres un movil nuevo.
Satan22
Mientras movistar se hunda, yo contento. España va bien!!
tbgs
pues yo en Movistar, contentísimo.
Me han aplicado un descuento en tarifa del 50% durante un año(sobre un gasto mínimo de 25€, es decir, 12.5€ al mes), y además, me han dado un Xperia S por 59€.. asique... nose. Pero de todo lo que había, era lo mejor...
FanBoy
Quiero un Xperia S hago portabilidad porque en truñofón no lo tienen
Orange: Voy a orange, permanencia 24 meses, 89€ por el teléfono y 32-40€ por la tarifa (500 minutos en llamadas) , y me regalan noseque. Fin.
Movistar: Voy a movistar, permanencia 18 meses, y gasto 40.000 puntos. Tarifa de mínimo 45€ mensuales. He de entregar mi viejo iPhone 4 32GB por el que me dan la mísera cantidad de 150€. Total a pagar 282€.
No se de donde se puede sacar movistar que los clientes ganamos ALGO con su nueva forma de funcionar. Se van a hundir, y no me extraña.
En fin...
xerkan
La oferta es en the phone house (aunque en su pagina web aparece 49 +20 y solo en el modelo blanco), en tienda fisica, esta por 29€ de pago inicial mas 20 euros de financiacion durante 18 meses, los 9 euros restantes son de la tarifa del 2 de yoigo, que incluye 1 giga de internet y las llamadas a 2 centimos minuto. asi que en realidad son 29+(20*18)=389€ y luego aparte la tarifa de yoigo de 9 euros al mes
pableras
La nueva estrategia de Movistar se puede resumir en sólo dos palabras: tremenda cagada. Luego, si estás más inspirado puedes añadir avaricia, tomadura de pelo y un sinfín de adjetivos. Lo que más gracia me hace es que Movistar, para más cojones, es la que tiene unas tarifas menos atractivas.
42301
Sin lugar a dudas las mejores ofertas las de yoigo. Otro más que se ha pillado el galaxy III con tph.
silfredo
Movistar tiene un problema con su imagen, entre unos directivos que mejor estarian calladitos, unos teleoperadores en bajas, que en lugar de retener, consiguen la mayor parte de las veces el efecto contrario, como cuando una de ellos me solto que en Yoigo tendria peor cobertura (cuando en Canarias es la de ellos), ofertas peores que la competencia y para colmo, la genial idea de acabar las subvenciones sin tocar tarifas. Pero lo que ha colmado el vaso es el rumor de que los amagos de portabilidad los mejoran si te vas a orange, por lo que en lugar de retener a sus clientes, ha provocado una marea a la tercera compañia.
macdelosbosques
Hace cosa de dos semanas me terminó la permanencia con Movistar, y sinceramente no tenía esperanza de conseguir un buen teléfono móvil a buen precio. Estuve mirando Orange y Vodafone y la verdad para una persona que no esta acostumbrada a pagar mucho por un terminal los precios me parecieron una barbaridad. Finalmente, por mi elección creo que la mejor opción es Yoigo, SGS III por 29€ y pagando 29€ al mes, sin palabras al lado de las otras compañías. Como bien dices, MOVISTAR SE VA A QUEDAR SOLO.
cigarrero
Las ofertas especiales esas para si eres de orange y te cambias siguen vigentes??? Alguien conoce de alguien a quien se las hallan aplicado?? Como se consiguen????
Que se me acaba la permanencia en 2 semanas!!!!!!Jejeejeje!!!
Juanki
Cada persona es un mundo y cada cual tiene necesidades de llamadas etc. diferentes. Si vas a gastar mucho el terminal es mas barato subvencionado y sino pues hay mas tipos de ofertas para ajustarse. Hay hasta algunos casos en los que llaman mucho y compran varias lineas con sus respectivos telefonos y luego los revenden nuevos.
pequeweque
Los clientes no han entendido nada. La debilidad económica de Vodafone, la chulería de Movistar, que quería adelantarse a Vodafone en dejar de subvencionar, y la salida de pata de banco de Orange (manteniendo subvención, pero subiendo precios, eso sí), rompiendo el pacto entre las tres; eran la situación perfecta para lograr la bajada de tarifas.
Los clientes sólo tenían que jugar a la opción más barata de las que se les presentaran con las grandes (descuentos, intentar evitar permanencias...o marcharse temporalmente con alguna omv), para ir forzandolas a competir por coste total de cada operación. Al final, mirando cada uno por lo suyo y por conseguir el último pepino, han perpetuado el sistema de tarifas más caro de Europa. Y lo peor de todo, en dos meses ha bastado para que Vodafone se diera cuenta que la gente quiere pan y circo, que el "viene y va" de un operador a otro para conseguir terminal, se sigue prefiriendo porque se sigue promocionando y que la fidelidad al operador, nos la pasamos por...
Ante todo, leyendo comentarios de aquí, entiendo que hay mucho consumidor de datos y poca voz, para los que ciertas ofertas OMV son bastante atractivas. A poco que nos metamos en consumo de voz, las ofertas OMV pasan a ser losas de granito y hay que morir a las grandes (ojo, que se puede contratar sin permanencia, que parece que contratar con M V u O os ponga un grillete en el tobillo).
Felicidades clientes, teníais en la mano bajar de una vez las tarifas y ahora las grandes se ven legitimadas a seguir porque la gente sigue pidiendo lo de siempre...
Como echamos todos cuentas...una tarifa de 30 euros, forzada por el mercado a bajarse a la mitad, a 15, supone por los 24 meses de permanencia que se piden por un gama alta...un ahorro de 425 euros (15 x 24 + iva) Cualquier terminal de 300 euros, requiere esos 24 meses de permanencia. Por lo que esa operación sale 120 euros más barata. Y así la que querais. Por un iphone 4S 16gb y esas tarifas, piden 400 euros. Valiendo 600, de los 425 que poneis de más, sólo se invierten en terminal 200...Es más, con esa tarifa, con una nueva cuota nominal de 15 euros/mes, se podrían lograr rebajas de hasta un 30% (Vdf o Mvst lo hace, u Orange, cuando finalizan las permanencias), aceptando un año de permanencia sin terminal --> otros 71 euros menos...por poco más, ya da para buscar un gama baja sin ataduras.
Yoigo ha salido con la tarifa infinita a tocar las narices a las otras tres, pero a efectos prácticos, con las condiciones de uso que imponen, dan 1 giga a máx velocidad y 1300 minutos/24h, lo más barato de la competencia con esas prestaciones, supera el doble de coste de cuota, entonces ¿porqué las tarifas actuales, no se iban a poder bajar a la mitad?.
Saludos de un vendedor de telefonía...
pachacmac
Creo que decir que un móvil libre más o menos decente sale por unos 500€ es exagerar. Buscando bien se pueden encontrar ofertas muy interesantes por la mitad de precio o menos. Yo por ejemplo compré el Xperia Play hace unos meses por Ebay, a un vendedor de Hong Kong, por 230€. Tengo contrato con Tuenti móvil y la verdad es que estoy muy contento. Sin permanencia, tarifa de datos de 1GB y llamadas a 3 céntimos.
13975
Lo que os gusta hacer cálculos de móvil libre + OMV / movil subvencionado + tarifa de x€ y luego intentar convencer a la gente de qué es mejor.
Si algo he aprendido en vivencia propia es que dependiendo del momento y del gasto que quieras hacer te interesará una u otra, pero que no todos somos iguales ni uno mismo es igual toda su vida. Si para mi es mejor subvencionado para otro es mejor OMV + libre. Cada uno debe analizar que prima para él, que no nos engañemos, que es o QUIERO UN MÓVIL POR X MOTIVO o QUIERO CONSUMIR LLAMADAS/INTERNET/SMS y me da igual el termial.
Si quieres un movil de gama alta es porque te gusta ese movil y porque lo vas a usar, y no pretendas tener un iPhone o un SGSIII y no gastar porque están preparados para gastar, ya sea 500, 700, o 1000 (sumando todo el gasto global)
Cada uno que valore lo que quiere y que se gaste lo que pueda y que tenga.
Y a los que decís que tal compañía tiene mas cobertura o tal menos... los que hemos pasado por todas porque no nos casamos con nadie y vamos a lo que mejor nos satisface en cada momento sabemos que Movistar, Vodafone, Orange, Yoigo, Pepephone ...etc tienen hoy en dia una excelente cobertura en casi todo el territorio nacional (con salvedades) y que las OMV usan las redes de las grandes.
Un saludo, y en serio, sacad cada uno vuestras conclusiones os viene mejor (calidad/precio) en cada momento, y si podéis y ya a titulo personal, intentad no ataros con nadie (18-24 meses) que la vida da muchas vueltas, y se por experiencia que el que quiere un Galaxy SII subvencionado para ahorrarse el terminal va a querer el SIII cuando salga y va a estar atado.
42320
Yo, con Pepephone y la tarifa nuevega y habla, a 8cts sin establecimiento, cómo hablo muy poco, apenas gasto 10€
doyulioneg
O soy yo o todos los CAC de Movistar son iguales! en la plaza cerca de mi casa hay uno y juraría que es una foto de ahí! PD: vivo en México.
FanBoy
Yo es que a movistar no le veo ninguna gracia ya. Mintieron dijendo que eliminaban la anterior forma de venta de terminales a cambio de ofrecer tarifas mucho más competitivas. Esas tarifas tan rompedoras nunca llegaron.
Se quisieron hacer los listos y ganar más que nadie, y les ha salido el tiro por la culata. No os engañeis, no lo hacían porque era "mejor para nosotros" como nos querían hacer creer al anunciarlo. Seguimos con las mismas tarifas tercermundistas roñosas, que son escandalosamente caras... en fin
Estaba mirando un teléfono en movistar, el SONY XPERIA S, ya que vodafone me ha estado dando muchos problemas.
Entro en la web. Con tropocientosmil puntos, me descuentan ahora una mierda. Con una tarifa carísima, la cosa tampoco mejora, sin olvidar un compromiso de permanencia de 2 años y que tengo que entregar mi actual teléfono. Un iphone 4 32GB por el que me dan la mísera cantidad de 150€.
Resumiendo, 50€ mínimos mensuales de gasto, mas 40.000 puntos, mas permanencia de 2 años, + entregar mi viejo iPhone4 32GB... y aún así he de pagar 150€ más por el teléfono.
Putas multinacionales españolas, se creen que son mas listos que nadie. Atajo de sabandijas.
Soy tonto, pero no tanto.