Con las menores subvenciones o los menores alicientes para cambiar de móvil que nos proporcionan los fabricantes, lo cierto es que cada vez tardamos más en cambiar de móvil. Pero que nuestros móviles nos duren más no quiere decir que dejemos de comprar móviles o que los datos que mensualmente nos proporciona Kantar sobre cuotas de ventas de sistemas operativos no se muevan.
Y el los tres meses que tuvieron a enero como fin nos traen datos muy jugosos. El claro triunfador es Android, que sube su cuota en todos los mercados analizados, salvo un pequeño descenso en China, donde sigue contando con una importante cuota a pesar de ello. Y el claro y no inesperado perdedor es Windows, que incluso está viendo como mercados habitualmente fieles como Italia o Francia están escapándose.
Android sigue muy fuerte. Con el crecimiento en uno de los trimestres claves del año su cuota de ventas es superior a iOS en todos los mercado salvo en uno, Japón. En el país nipón el sistema operativo de Apple cuenta con un 50,3% de cuota de ventas por un 48,7% del de Google, aunque la distancia en el mismo mes del año pasado era de siete puntos.
Las mayores ganancias de Android se dan en Italia (+11,5 pp), Francia (+6,5 pp), Estados unidos (+6,3 pp) y Australia (+5,7 pp). Esa ganancia no es siempre a costa de iOS, que incluso gana cuota en Alemania y España, más bien es Windows el perdedor. El sistema de Microsoft solo logra ganar cuota ligeramente en Reino Unido y Japón, mientras que sufre importantes retrocesos en Italia (-6 pp) y Francia (-5,2 pp), países donde su cuota superaba el 10%.

Huawei sigue fuerte en España, pero Samsung domina
En lo que a fabricantes se refiere, de nuevo tenemos que destacar el fuerte crecimiento de Huawei. Su cuota en los cinco países europeos analizados era del 5% en el mismo periodo del año anterior, mientras que en el último ascendió al 14%, colocándose como segunda marca dentro del ecosistema Android. En el caso concreto de España ha triplicado su cuota de un año para otro, aunque Samsung sigue dominando nuestro país muy lejos del resto de fabricantes.
En el caso de China, Apple sigue teniendo s los iPhones 6s, iPhones 6s Plus y iPhone 6 como los teléfonos más vendidos del área urbana del país. Ello no quita para que Huawei se les acerque, con un 24,3% de las ventas mientras que Xiaomi ha perdido 10,2 puntos de cuota, manteniendo el tercer puesto a la espera de la llegada del Mi 5.
En Estados Unidos, Android está ganando la batalla por atraer a los usuarios que dan el primer salto a un smartphone, siendo Samsung la vencedora dentro de ese ecosistema, por delante de LG, Motorola, ZTE y Alcatel por ese orden. Pero todos los datos anteriores se verán afectados en los próximos meses ante la llegada de los Samsung Galaxy S7 y la rumoreada vuelta de los iPhones a las cuatro pulgadas.
Más información | Kantar
Ver 37 comentarios
37 comentarios
skyleth
A mi me gusta windows phone, para mi si es mejor sistema, pero con la estrategia de microsoft no se va a comer nada. 4 problemas: no tiene terminales "bonitos" que entren por los ojos, los 950 son feos de narices, los comparas con cualquier iphone o android de la misma gama y dan pena, han perdido el efecto "wow" de los nokia lumia. Tampoco tienen promoción, no se anuncian en ningún sitio, no te los meten hasta en la sopa, no los ves por las tiendas, asi imposible que la gente los pruebe y toque. Faltan apps, se que la mayoría están y que hay alternativas para casi todas, pero si las oficiales no están, apaga y vamonos, es imposible que el gran público se fije y no piense "jo, no puedo instalar instagram, está esa 6gram o como sea, pero instagram mola más" (la gente va así). Y el último es que han metido un sistema verde en sus tope de gama, eso junto con los retrasos da la imagen de empresa poco seria, que si, android tiene sus retrasos, pero son de 1 mes o asi en los nexus, y apple dice "sacamos el ios nuevo el dia/mes y ese día está para todos sus teléfonos (otra cosa es que tengan que sacar parches). Como no mejore la cosa microsoft va a acabar echando el cierre en teléfonos al menos los que sean arm, quizá tenga suerte con x86 por aquello de la convergencia, pero aun está por ver
mr.regulus
Tomo asiento, a la espera de la llegada de los fieles de la iglesia de Windows Phone, que cargarán contra la impía Xataka, la apóstata Europa y nos aseguren que sus terminales van genial con un SO que sigue en beta, acumulando ya 6 meses de retraso, y que no les falta ninguna aplicación.
davicill0
Con Windows 11 subirá, es solo cuestión de tiempo impacientes
jose779911
Tengo un android y para otra línea acabo de comprar un movil con Windows 8.1. Es un buen movil en general pero falla por la base.
comparado de tu a tu con un android encuentras que
1.- Las aplicaciones en Windows están mas verdes.
2.- ¡Muy importante! No te puedes fiar de que el sistema push de los mensajes te funcione siempre con lo que te quedas muchas veces sin las notificaciones de tus whatsapp, correos, etc.. hasta que no entras en la propia aplicación.
No pasa siempre, pero varias veces al día te puede ocurrir, como workarounds encontrados en los foros al respecto: reinicia el movil, activa/desactiva modo avion, etc..
Si ahora está bajando cuota de mercado (todavía mas...) son por este tipo de cosas. Cuando alguien compra un movil espera poder fiarse de que recibe los mensajes con inmediatez y fiabilidad... si eso no funciona siempre ... apaga y vámonos.
xoseantoncg
Normal. Soy usuario de WP desde el 7 y ni las aplicaciones interesantes y útiles son suficientes y buenas (y a peor desde la salida de Nokia), ni la política de actualizaciones es la adecuada, mas bien es penosa y nefasta para todos, incluida Microsoft.
Es normal que los usuarios se vayan de esta plataforma. No hacen nada por extenderla y aún por encima bloquearon a un estupendo constructor como era Nokia. En vez de competir, intentan subsistir ....
majordutch
Esto ya se acerca mucho a duopolio. WP ha hecho ya la mayoría de avances que se suponían que iban a revitalizarla y los resultados año tras año cayendo.
Se avecinan tiempos de forks de microsoft en Android.
Land-of-Mordor
Ya da hasta penita. "Caballo ganador" decían. Eso sí, por ahí he leído algo de que Microsoft está adaptando su Windows 10 Mobile a sistemas x86, pero por estos lares ni pío.
oletros
Cada vez que ponéis la noticia escribo lo mismo.
¿Tanto cuesta poner un link informe original?
cirrus
Una lástima por el WP, tengo teléfonos con este SO que a dia de hoy van como un tiro, sin embargo el mercado se lo van a compartir iOS y Android, es un hecho, lo que por un lado es bueno para los desarrolladores de software, por ejemplo.
Supongo que Nokia tuvo una mala decisión al llamarle "prostituta" a su teléfono más ambicioso, lo cuál tampoco es de extrañar, porque Apple le llamó tampón a su tableta. Crero que los fabricantes han perdido la chaveta, sacan productos con nombres incómodos, ahí tienes a Samsung llamándole "borde" a su teléfono más reciente, un teléfono que de borde solo tiene el nombre, y sin olvidar a MS que le llamó también así a su navegador, aunque en este caso está justificado, porque al principio era un navegador bastante borde pero que han ido puliendo con el tiempo...
lantux
Son niveles de ventas, no cuotas de uso. Digo esto porque mucha gente confunde una cosa con la otra en este tipo de artículos para que no haya confusión
astaroth89
Pero si windows phone es el caballo ganador!!
elmonch
Se le oye alicatar/tilear
puesvaaserqueno
Muchas gracias al redactor del artículo por expresar las ganancias correctamente en puntos porcentuales y no en porcentajes, que es como se suele hacer incorrectamente en este tipo de artículos.
White_Lion
Alguien se sorprende? Estamos hablando de que Microsoft sacó a la venta un smartphone con un sistema operativo inacabado (y que meses despues, a dia de hoy, sigue) como su buque insignia (míticos esos analisis donde se ven montón de bugs y como wm 10 se traga la bateria que da gusto)
Ademas de que la gente esperaba la actualización a wm10, y Microsoft con toda la pereza del mundo sigue a lo suyo
Y mejor no mencionemos el marketing porque ahi ya es el acabose...
Jaime
Lo que no puede permitir Microsoft es que anuncien en televisión las nuevas Apps y que sólo salgan los iconos de las tiendas de Android e iOS. ¿no se da cuenta del daño que hace que no salga el icono de Microsoft y no se da cuenta de lo bueno que sería que sí apareciera?
Para que aparezca sólo tienen que untar a los desarrolladores para que saquen la App en los 3 sistemas a la vez, no puede ser tan difícil
leonelgallard
Windows Phone va a terminar como el lamentable caso de BlackBerry OS 10.
Simplemente no se por ejemplo el fracaso de BB 10, no lo tuve, pero lo pobre y no lo veía nada de malo. Y también probé un Lumia con WP y sinceramente me parece que no dejaba mal sabor para nada.
El tema Android creo que se popularizo de boca a boca cuando hubo moviles estrellas como Galaxy S2. Y ahora simplmente la mayoria que no tiene idea elige Android porque "es el mejor".
ziceck.zhuk
Qué es eso de Windows phone qué dicen por ahí que es bueno pero no lo veo por ningún lado?
xtrtech
Microsoft debería buscar alternativas, quizás ese proyecto de surface Phone o algo que haga realmente interesante el software pero sobretodo pulirlo que está muy verde.
Ahora falta que lo hagan igual compran a Blackberry....
josheronyahoo
Cada vez peor el mercado, el SO más inseguro, desactualizado (2.3% usa la ultima version) y acercandose a un monopolio donde pocas marcas realmente ganan dinero con el contra un SO que con menos gana casi todo y un tercero que es diferente al resto y que quedara para el mercado empresarial.