Desde que se popularizaran los smartphones con una conexión permanente a internet, las tarifas de datos están pasando a cobrar cada vez más peso a la hora de elegir una tarifa para hablar y navegar por lo que conviene tener claros todos los detalles de sus condiciones para no llevarnos desagradables sorpresas en la factura.
Las tarifas de datos tienen el inconveniente de que no es tan fácil cuantificar cuántos megas consumimos al día, a diferencia de lo que ocurre con las llamadas, donde es mucho más fácil controlar los minutos consumidos. Por eso resulta vital no solo saber el consumo aproximado que llevamos acumulado consultándolo desde la app del operador (aunque lo habitual es recibir notificación cuando se alcanza el 80% del bono contratado y el 100%) sino también conocer qué ocurre cuando agotamos los gigas de nuestra tarifa.
Ante todo, para conseguir ajustar el precio es necesario tener claros dos conceptos: contratar una tarifa que se ciña lo más posible a las necesidades de cada usuario haciendo una estimación de los gigas que necesitas según tus hábitos y elegir si prefieres que el exceso de megas se reduzca la velocidad para seguir haciendo un uso básico de internet (WhatsApp de texto y poco más) sin que la factura se vea penalizada o continuar navegando a alta velocidad pero cobrando el exceso de datos.
Ante esta doble posibilidad, nos encontramos con operadores que ofrecen una sola de las alternativas o ambas por lo que vamos a intentar despejar todas las dudas para que resulte más fácil hacer una primera criba de entre la maraña de operadores y acertar con vuestra mejor elección.
Independientemente de si se reduce velocidad o se cobra el exceso, los operadores además también suelen ofrecer bonos extra de datos que mejoran notablemente la alternativa más generalizada que es la de cobrar el precio del mega extra a 3.6 céntimos/MB (unos 3 euros cada 83 MB). Lo peor es que los bonos extra no se acumulan en caso de no ser consumidos (excepto Lowi y Vodafone yu) y solo se pueden disfrutar hasta el nuevo ciclo de facturación por lo que conviene ajustarlos para no acabar perdiendo dinero.
¿Qué operadores reducen velocidad y cuáles cobran el exceso?
En el siguiente listado con la mayoría de operadores más destacados en España podrás conocer cuál es la tarifa por defecto en la primera columna, es decir, la opción que aplica cada operador de manera automática en sus tarifas mientras no se indique lo contrario si es que existe la posibilidad de hacerlo como se aclara en la segunda columna donde indicaremos cómo solicitar el cambio. Los bonos extra de datos de la tercera columna son compatibles tanto con la tarifa por defecto como con la posible alternativa.

En Xataka Móvil | Todas las comparativas de tarifas.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
gsm_atack
tengo el 1,2Gb con yoigo y un mes tube que tirar de la reduccion de velocidad y la verdad es que estoy contento - no es una maravilla pero permite algo de mensajeria , ver los correos en linea o leer algo en internet(paginas optimizadas no vercion web)
EL PROBLEMA para muchos vendra con los pagos con el movil - aunque sean unos kb los nesesitas y en algunos casos eso conlleva la activacion de un bono extra
macnaxito
Me parece un timo lo de cobrar el exceso de datos POR DEFECTO. O sea, antes prefiero que me dejen sin Internet (que a lo mejor es sólo 1día sin conexión móvil).
Lo más justo sería: ¿Se te acaban los datos? Se te corta. Y si quieres, pides más.
Lo más educado (lo que hacen muchas): ¿Se te acaban? Te reducimos la velocidad. Si quieres volver a la velocidad de antes, compra un bono.
Lo más estafa: ¿Se te acaban? Directamente te cobro, y ya luego te avisamos con la factura. Y cuando nos llames a reclamar, te decimos que si quieres pasamos a la versión "educada" de recudir la velocidad.
Uno de los pocos fuertes que le quedan a Yoigo es precisamente que siempre mira la mejor opción para el cliente en cuestión de condiciones. Luego en cuestión de servicio y demás las otras le dan un repaso.
Por eso, la mejor opción para mi ha sido Amena. Educados en las condiciones y con cobertura 4G de Orange. Combinación ganadora.
porzino
Jetnet no tiene 4G.
Cibertecnoman
El bono de 300 mbs en simyo se dejo de comercializar en su lugar pusieron el de 500 mbs por 50 céntimos mas es decir 3 € por lo tanto eso que hay reflejado en la tabla es incorrecto.
franciscosanchezrueda_2
Yo soy cliente de Yoigo y tengo 1'5 gigas de datos mensuales , que suele ser más que suficiente para un uso corriente; Wassap con sus imágenes y pequeños vídeos, firefox, aplicaciones varias, cómo ebay, wallapop o similares, y normalmente me sobran bastantes megas al final de mes.
Alguna vez y por error humano, he consumido todos los datos. Se me ha apagado el wifi de casa por ejemplo y he tirado de youtube sin darme cuenta de que consumía datos.
Sobre el papel 128Kbps parece gran cosa comparado con lo que ofrece el resto de operadoras. Sirven para el wassap, y deja de contar, aclarar eso sí que para wassap sin imágenes y mucho menos vídeos. El resto de aplicaciones no cuentes con ella, no cargarán o serán inutilizables. Ojo que no me estoy quejando, ya que va así porque quiero yo, que paso de comprar datos. Eso sí, sí el teléfono va a si con 128, miedo me da a como irá con 16...