El ministro de Economía, Pedro Solbes, ha afirmado que Defensa de la Competencia investigará las subidas que las operadoras de telefonía móvil están llevando a cabo por la eliminación del redondeo si hay sospechas de que los precios estuviesen pactados entre movistar, Vodafone y Orange.
La subida del establecimiento de llamada al mismo tiempo y en la misma cuantía (un 25%, de 12 a 15 céntimos, en los tres casos a partir de marzo) ha llevado a las asociaciones de consumidores a quejarse por lo que consideran una competencia ficticia y un pacto encubierto. El ministro ha recordado que en un mercado libre las tarifas deben responder a las leyes de la competencia, pero que las instituciones intervendrán si hay indicios de acuerdo.
¿Y tú, qué opinas?
Vía | Aecomo
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Pues creo que todo quedara en papel mojado y nos tendremos que jorobar y aguantar la subida, m sorprenderia mucho lo contrario, ojala nos den una buena sorpresa.
saludos.
Por supuesto que no va a pasar nada.
Como decia un comico que esta en horas bajas (no recuerdo su nombre): "Por eso me gusta este pais, por que en este pais ¡Nunca pasa nada!".
Los peces gordos de la politica se codean con los peces gordos de las empresas, nunca con el ciudadano de a pie.
A ellos se la suda que tengamos que pagar 15 o 25 cada mes. Y eso es asi, gobierne el pp, Gobierne el psoe, gobierne el partido comunista o gobierne la falange.
q no va a pasar na….ls operadoras estafan a millones de clientes y ganan millones de euros injustamente y no hacen na,q os hace pensar q esta vez si?jaja
Yo no necesito investigar: afirmo que hay indicios de que las tres compañías han subido los precios al mismo tiempo y en la misma medida. Y si no ha habido pacto entre ellas, ha ocurrido una casualidad tan sospechosa que habría que ser muy experto para diferenciarla de un pacto. Yoigo, en cambio, está fuera de toda duda porque va a mantener sus tarifas.