Tenemos smartphones por todos sitios, sus ventas no paran de crecer con respecto a teléfonos más sencillos, pero la realidad es que dentro de la categoría de “teléfonos inteligentes” hay muchos escalones, especialmente desde que Android apareció en escena. Podemos encontrarlos por debajo de los 200 euros, pero también por encima de los 700 euros.
En Corea del Sur, la agencia de noticias Yonhap news ha realizado un estudio del precio de venta medio de los terminales por países, que es cuanto menos interesante de compartir. Nos descubren que los países donde más dinero se gasta en terminales están en Asia, no en Europa, Rusia o Estados Unidos.
El precio medio de venta de un teléfono en Corea del Sur, en 2012, es de 415 dólares americanos, mientras que en Japón baja a los 390 dólares, y en Canadá pasa a ser de 350 dólares. Estados Unidos sería el siguiente escalón con 323 dólares, y Noruega el quinto con 281 dólares.
El precio medio a nivel mundial, según Strategy Analytics, es de 166 dólares, y estiman que el precio medio se mantendrá en Corea del Sur por encima de los 400 dólares al menos hasta el año 2017.
En el estudio se hace una división de los teléfonos Premium o más caros, por encima de los 500 dólares. En esta lista es Hong Kong la que tiene una media más alta, con 814 dólares. Le siguen Corea del Sur con 643 dólares, Taiwán con 625 dólares, Estados Unidos con 523 dólares, y Polonia con 510 dólares.
Los países asiáticos citados se caracterizan por contar con redes de alta velocidad y una historia bastante larga en el uso de smartphones por parte del gran público, además de contar con fabricantes importantes afincados en sus territorios.
Un dato bastante llamativo es el de cambio de terminal por cada año, un 28% de usuarios lo realizan en Corea del Sur, por un 18% en países como Estados Unidos, Australia, Canadá o Japón. En el país de Samsung y LG hay muchas ganas de estar a la última en tecnología, que además cuenta con 23 millones de clientes conectados a redes LTE.
Vía | Yonhap News
Ver 27 comentarios
27 comentarios
eddgar
eso no es nada en México pagamos hasta 900 dólares por un Galaxy si no es que mas xD
Chris Rock
jajaja bitch please, aqui en Mexico el Lumia 920 en telcel (la mayor operadora del pais con mas de 89% de cuota) lo vende a 11,200 pesos, algo asi como 890 dolares o 700 euros, Telefonica lo vende en 9800 pesos algo asi como 770 dolares o 610 euros, el problema es que todos lo compran en telcel ya que tiene la exclusividad del color amarillo y telefonica solo puede vender el negro y blanco.
marioo
Solo espero que en otros paises no sean tan ingnorantes como aqui en el uso del smartphone,que somos el pais de europa con mas penetracion de smartphones y la mayoria solo lo usa para whatsapp y poco mas.Muchos a duras penas conocen conceptos como tarjeta microSd o tienda de aplicaciones.
Usuario desactivado
Lo de Corea lo se de primera mano allí todo cristo lleva smartphones pero a parte de eso es que los terminales son más caros que aquí al cambio y sin embargo lo sueldos no (en el resto de cosas como comer en un restaurante es muchísimo más barato). Un teléfono puntero como un SGS4 te puede salir fácil 70 u 80 € más caro.
Así que si juntas la penetración altisima de los smartphones con los precios es lógico que gasten más de media.
genaro135
En mexico pagamos el equivalente a 1,000 dolares por un iPhone 5 16gb, Galaxy S4, Lumia 920, así como todos los terminales de tope de gama, y eso no es nada pagamos 500 dolares por un iPad mini 16gb, 420 por una Nexus 7, lamentables los precios bueno lamentables comparado con EEUU, Japon, etc...
alej0ruiz
Con Renfe puedes tener ya tu billete Passbook en el AVE y las grandes lineas en general.
El sistema se monto hara 1 mes y ya lo use con exito.