Recientemente la comisaria europea Neelie Kroes presentó un plan para impulsar el sector de las telecomunicaciones en el viejo continente que entre otras medidas fijaba el fin del roaming dentro de sus fronteras para 2016 pero parece ser que dicha propuesta no cuenta con la única oposición de los operadores.
A la oposición de los operadores se une ahora la de distintos países que señalan muy prematura la propuesta, presentada con el tiempo justo para ser aprobada durante esta legislatura, de eliminar los sobrecostes que supone hacer uso de nuestro teléfonos en otros países por lo que probablemente esta quede aparcada.
Neelie Kroes presentó su plan para los próximos años el pasado 11 de septiembre a fin de que este pudiese ser analizado durante una cumbre europea que tendrá lugar a finales de este mismo mes y con la intención de que fuese aprobado antes del próximo mes de mayo, cuando el Parlamento Europeo será renovado elecciones mediante.
Pero la parte del plan que incluye el fin total del roaming en Europa para 2016, las llamadas recibidas en otros países dejarían de pagarse en verano de 2014, corre serio peligro y es que los estados miembros creen muy apresurado tomar una medida que podría frenar las inversiones en Europa.
Argumentos alineados con los operadores
Los argumentos que se esgrimen para dejar en papel mojado la propuesta de la comisaria europea es que la desaparición del roaming provocaría una bajada de los ingresos de los operadores que podría acarrear consigo una disminución de las inversiones que estos realizan en sus redes.
Fuentes próximas a la presidencia de turno, en manos de Lituania, aseguran compartir la idea pero no los plazos propuestos mientras que el portavoz de Kroes asegura que la propuesta no es prematura y que incluye las peticiones formuladas por los países que ahora se oponen a ella.
Habrá que esperar por tanto a la cumbre de los días 24 y 25 de este mes para ver si la propuesta de la eliminación del roaming continua adelante o si por el contrario ve rebajado sus propósitos o directamente va directamente a un cajón. De ser así, de nuevo los perjudicados serían los usuarios.
Vía | El País
Ver 30 comentarios
30 comentarios
pesanur
En resumen, que las operadoras ya han pasado las maletas por debajo de la mesa.
el_bufon_de_xataka
Con tal de sacar tajada
los gobiernos aman al amo,
el pueblo no pinta nada,
volvemos a ser 'paganos'.
Democracia de mentiras
en manos de lobbies y lobos,
tiranos de minorías
que a plazos pagan los votos.
Si la Justicia que acusa
tiene los ojos vendados,
Europa ya es ciega, sorda y muda
a sus propios ciudadanos.
>Su Humilde Bufón< Mwhahaha!
emyzz
Ya lo veía extraño yo que esto llegara a pasar...¿cómo van a permitir que no nos puedan estafar a 3€ el mega descargado fuera de nuestro pais!!? Qué será de Movistar, Vodafone, y demás chorizos cuando no puedan cobrar una pasta de golpe excusándose en el roaming.
Siempre importa el dinero, el cliente es lo último, cuantas mas formas tengas para estafarle, mejor que mejor, y el roaming es una gran forma de estafar, no la van a querer perder.
obsisser
Puta comunidad Europea. Es la comunidad del dinero, de los ricos, de los fondos buitres que campan a sus anchas. La Europa de la personas no existe, nos la han metido doblada. Solo sirve para un cementerio de elefantes (politicuchos que no valen para nada). Que asco. Y lo peor es que tragamos tragamos por que somos unos miedosos.
nanouk
Qué asco de todo...
izorratuta
Politicos cagaos
albertocalle
"De ser así, de nuevo los perjudicados serían los usuarios."
Más bien una minoría de usuarios. La mayoría de los usuarios están más interesados por la bajada de precio de las llamadas y datos nacionales y de la mejora de infraestructuras que consigan dar un mejor servicio.
jogomax
Les ha resultado muy fácil convencerles, ha bastado con prometerles una silla en el Consejo de Administración.
dadivx
Yo de todas formas no se que es peor. Porque las Operadoras cuentan con esos 'ingresos' a dia de hoy, si ahora se los quitas, buscarán ese dinero de otro sitio, y tirarán de los usuarios 'locales' (es decir, cuando no estamos en roaming). Así que podría conseguirse un efecto contrario. No obstante, la idea desde luego que era buena, y en vez de pensar en cómo explotar y ofrecer nuevos servicios (las operadoras) se confabulan para hundirlo.
mibifidus
¿nadie recuerda que ocurrió en España con la eliminación del cobro del primer minuto completo en telefonía a favor del cobro por segundos? pues eso que todas las operadoras cambiaron los 12 céntimos a los 15 céntimos de establecimiento.
¿y ha ocurrido algo...? ¿ha habido alguna multa desde la CMT?
oscar.rodriguez.1654
Ya me parecía muy bonito para ser verdad los chorizos como siempre a robar
felomeno
Ellos mandan...
ellacopter
Estamos gobernados por una panda de Hijos de Puta, perdón por la palabra mal sonante pero es que ponen de una mala hostia a uno...
Las putas operadoras se han dedicado a sobornar a diestro y siniestro para poder seguir robándonos a mano armada en todo lo que puedan.
mrp22
El caso es que paguemos mas y no. Uo estuve en Portugal y no llamé ni una sola vez con wassa y skype y tango lo tuve facil
Y con el claro esta el wifi del hotel.o restaurantes