A la vez que se inician las negociaciones entre operadores y Mediapro para poder emitir la Champions League a partir de la próxima temporada, primera en la que no se emitirá ningún partido en abierto, la subasta de los derechos de LaLiga está cerca de abrirse, para tres años a partir de la temporada 2019/20. Y con los operadores amenazando con abandonar este negocio, aunque Amazon estaría buscando asociarse con uno de ellos para pujar, hoy tenemos estadísticas frescas.
La CNMC ha publicado los datos del tercer trimestre de 2017, el que va de julio a septiembre, y hay algo que destaca por encima de todo: el fuerte repunte de los abonados a televisión de pago. En más de 259.000 abonados ha crecido la base total de usuarios que pagan por ver televisión por distintas vías y su coincidencia con el inicio de la temporada de fútbol parece no ser casual.
La televisión de pago no para de crecer en España. A 30 de septiembre de 2017 eran 6,4 millones los abonados a ella, siendo la televisión IP de los operadores la que acapara la mayoría de abonados (3,8 millones) y también el mayor crecimiento. De hecho, dicho tipo de televisión y es la única que crece junto a la televisión por internet, ya que la televisión por cable ha retrocedido ligeramente mientras el satélite se queda cerca de perder la cota de los 800.000 abonados.
El dato que más nos llama la atención es el fuerte crecimiento de abonados en el último trimestre del que hay datos. Los 259.000 abonados que se han sumado son casi los mismos que en la suma de los cuatro trimestres anteriores o casi el doble que en el mismo trimestre del año anterior. Siendo el tercer trimestre del año y teniendo en cuenta que La Liga en España empieza a finales de agosto, ¿puede haber una relación directa entre esa subida y el comienzo de la competición?
Los operadores saben mejor que nadie si ese repunte se debe o no al fútbol, conocen exactamente cuántos de sus clientes lo tienen contratado, y evidentemente, aunque todas esas altas fuesen por el fútbol, todavía serían insuficientes para compensar el alto coste de los derechos. Pero sus amenazas de no pujar por el fútbol no son nuevas y aunque todo apunta a que se saldrán de la rueda de los derechos, nada se puede descartar.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
dani7dbc
50% en Movistar en Diciembre, por 40€ durante 6 meses, 10,2 GB de datos, llamadas y SMS ilimitados, 100 MB simétricos, TV por cable, con Movistar + (lo de ver los últimos 7 días es lo mejor).
Que fútbol ni que leches jajaja
togepix
La tele sube porque la obligan a contratar . Ni más ni menos .
Porque los paquetes de TV no se vendían nada a parte , y ahora hay estampida de usuarios hacia MasMovil y virtuales sin TV. Así que no hay más . Los datos de portabilidad cantan ....
kanete
Como bien dicen, nada del tema del fútbol, simplemente el coste del paquete combinado lo incluye, o lo incluye por pocos eurs más. Los tiempos de pagar un pastizal por el servicio de TV se han terminado, a cambio de tener unas conexiones más caras para que la pagues también aunque no la quieras.
Nacho
Como ya se ha comentado sube porque simplemente la TV va incluida en el paquete de ADLS/Fibra + movil contratado, si los operadores ofreciesen la posibilidad de ahorrar unos euors a cambio de no contratarla se vería claramente a quien le interesa de verdad este servicio (obviamente mucha menos gente de la que la tiene ahora).
radeonxt
A mi me gustaría poder contratar un pack en vodafone de una L o M con fibra de 120MB sin tv (la L lleva tv así que mejor M) con un precio "decente". Pero por lo visto no hay opción para ello, así que te tragas tv si o si.