Cuando muchos creíamos que Yoigo sería el último operador con red propia en llegar a España, la situación está a punto de cambiar como os adelantamos el mes pasado gracias al refarming y la adjudicación de nuevas frecuencias que permitirá que otros puedan beneficiarse del reparto eficaz del espectro radioeléctrico.
En un comunicado conjunto, los operadores de cable Ono, Euskaltel, Telecable y R han anunciado oficialmente su unión para sumar fuerzas recordando que pueden hacer grandes inversiones y así conseguir su porción de espectro en la licitación pública de frecuencias móviles a la que también optarán Movistar, Vodafone, Orange y Yoigo entre 2011 y 2015.
Aunque “las cableras” ya están presentes en el negocio de la telefonía móvil a través de acuerdos como OMVs, la nueva situación les aportaría mayor libertad para competir en igualdad de condiciones con los operadores móviles tradicionales y hacer el mercado más competitivo ante un futuro de ofertas convergentes. Además podrían extender rápidamente su cobertura gracias a la extensa red fija con la que cuentan.
Movistar, Vodafone y Orange llevan tiempo lanzando productos convergentes entre fijo y móvil y la tendencia va en aumento así que los operadores de cable no quieren quedarse atrás al igual que anunció MÁSmovil hace tiempo con intenciones similares.
¿Cuál será la reacción de Yoigo? ¿Crees que se mantendrá centrada en ofrecer solo telefonía móvil o se verá obligada a extender su negocio adquiriendo un operador de telefonía fija?
Vía | EuropaPress.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
charli_htp
Intuyo que sus precios no van a bajar. Lo que sí bajará será la competencia.
Me tomo esto con mucho escepticismo, dados los precedentes.
Malditakarma
Sigo sin ver futuro a Yoigo....y veo menos futuro aun a este conjunto de aliados. Las uniones terminan mal, xq cada integrante tiene una idea y una filosofía, a no ser que se fusionaran en fija, cosa que dudo y aun mas de euskaltel que se supone que no es OMV...y tiene una imagen muy fijada ya en Euskera en fija y en movil. No se hasta que punto querrá perder esa imagen una empresa que a dado polémica siempre por querer estar independiente, con imagen y origen propio.
Malditakarma
#Plokiko #david2200
Plokiko tienes razón, ahí metí la pata y la de 10€ no incluye WiFi, sino la de 15€, por lo demás todo esta bién. Eso sí...nosotros no estabamos hablando del iPhone. Los iPhone tienen sus propias tarifas (en movistar).
Sobre las llamadas que decía David...hasta cierto punto estoy de acuerdo, aunque movistar tiene la tarifa Simple de 9Cent/min que se asemeja bastante a las de LowCost.
x_pen_f
En Galicia R lleva tiempo como OMV sobre vodafone esperando autorizacion para funcionar como yoigo ( red propia + vodafone ) Supongo que será lo que pasara con la alianza, desplegaran cobertura propia en las zonas donde tienen buena red y el resto red de prestada.
10218
Me alegra esta noticia. Solo espero que al menos tengan una buena red de antenas y que compitan no solo en precio sino en calidad de cobertura
13145
Por un lado me da miedo ono y su fama de cara, pero estando el resto de bableras como R, que tengo entendido que es mas economica, queda una esperanza de que puedan ofrecer algo mas barato y de calidad.
Y respecto a lo de yoigo, no creo que tengan mucho que temer, simplemente son la operadora con red propia mas economica y para la gente que no busca mucho mas.
DarkDudae
Lo que se debería forzar mediante decreto ley es que las inversiones fuesen más equitativas entre los territorios.
Las diferencias entre zonas están creando un injusto desarrollo en zonas donde las comunicaciones son cuando menos, aceptables, mientras se condena al ostracismo a ciudades medianas y zonas rurales.
Si al menos se legislaran los precios/velocidad otro gallo cantaría, es decir, que se pagase por la velocidad que uno recibe. No es normal que uno pague por 1 Mb lo mismo que otra persona por 10 en la misma compañía.
fran.pont
(hablo del nexus)
fran.pont
soy de españa por favor abrir un post en ya!!!!
Josetorrejons
yo pregunto una cosa a los entendidos del foro:Imaginaros que dentro de unos años las omv tienen una subida en ventas impresionante y movistar orange y vodafone deciden romper el contrato de alquiler de red(aun teniendo que pagar x dinero por incumplimiento de contrato).Que pasaría en este caso?.Desaparecerían las omv? si las empresas titulares de las antenas viesen peligro a sus ingresos obviamente dejarían de alquilar sus redes no?
fran.pont
Señores no se donde ponerlo y perodonar el off topic pero soy de vodafone y me esta actualizando a froyo!!!!!!!!!!! poned los moviles YAAAA