Si hay una cosa que molesta tremendamente a los usuarios de servicios móviles son las constantes caídas, cortes, interrupciones, no poder establecer una llamada o conectarse a Internet por problemas en la red. Las grandes operadoras se cuidan, cada vez más, de mantener unos estándares de calidad que minimizan estos problemas, aunque para ello necesitan de recursos costosos que ciertas compañías no quieren o pueden asumir.
Es lo que está sucediendo en muchos países de África, en los que la introducción de las comunicaciones móviles se ha producido de una forma tan rápida y ha llegado a tantos usuarios al mismo tiempo que se ha sobrepasado con creces la capacidad de las redes. ¿La consecuencia directa? Una pésima calidad de servicio.
Varios países como Tanzania, Zimbabue o Zambia están sufriendo estos problemas desde hace varios años y sus gobiernos se han decidido a tomar cartas en el asunto imponiendo duras sanciones a las compañías telefónicas y a sus responsables. El último en sumarse a la iniciativa ha sido Nigeria, en el que la organización Consumer Protection Council (CPC) ha mostrado en un reciente estudio cómo al parecer ninguna de las operadoras ofrece la calidad de conexión que promete.

El primer paso que tomaron fue prohibir que se diera servicio a nuevos clientes hasta lograr la mejora de las redes. Pero como parece que la medida no tuvo éxito, se ha optado por endurecer las sanciones y perseguir a los infractores:
Con la intención de asegurar los derechos de los consumidores y que se cumpla la ley, el CPC ha adoptado la estrategia de perseguir criminalmente a las empresas o litigar hasta obtener una compensación satisfactoria.
¿Tendrán éxito? Pues dependerá de la dureza de las sanciones y de a quién vayan dirigidas. No es lo mismo imponer una multa a la operadora que una pena de prisión para algún ejecutivo responsable del servicio. Sea como fuere el CPC espera que las telecos se pongan manos a la obra y empiecen a mejorar sus infraestructuras.
Más información | Nigeria CPC
En Xataka Móvil | ¿Comer, llamar o pagar con el móvil? El sacrificio personal de la población en Kenia
Ver 4 comentarios
4 comentarios
nexus_moon
Y esto mismo se puede hacer con el gobierno de turno? Y sancionar a los que no cumplan su programa electoral. Digo, porque para sancionar a las empresas primero habrá que dar ejemplo
togepix
Aquí, como somos primer mundo , dejamos que los Aliertas, Vodafones y Oranges campen a sus anchas y hagan lo que quieran ... Lo hacen con el ADSL ( cobran por una velocidad que en muchos casos son 1 mega o 3) , capan VozIp, y las pruebas de 4G dan como mucho 30 megas ( es decir , velocidades 3G ) pero aquí no pasa nada . Ni qué decir tiene la cobertura 3G que desaparece en cuanto te echas a una carretera , ya no hablo de zonas rurales .... Ah! Y los 15€ de cuota de línea que se suponen que pagamos todos para tener un buen estado de la red fija más que amortizada y después ves cables y demás en estado lamentable .... Pero claro , se permiten el lujo de frenar la implementación de la fibra óptica a pesar de que se la deberían de poner a todo abonado de cobre que para eso paga 15€ en concepto de cuota de línea y se supone que es para conservarla , instalarla y mantenerla .... Vaya con el tercer mundo, será porque allí no tienen a Urdangarines de asesores en las telefónicas y las cosas ... Funcionan como deberían ser
Usuario desactivado
Pues me parece bien, si no cumplen las condiciones que prometen en el producto que venden han de ser sancionados