Después de años prometiéndonos que podríamos viajar por nuestros países vecinos sin preocuparnos por la factura del móvil, mientras iban poniendo límites a los precios en roaming, y después de que tras la marcha de Neelie Kroes esa promesa se quedase en nada ahora llegan las migajas.
Esa Comisión Europea que ahora parece más preocupada en contentar a los operadores, véase la regulación para los OTTs que planean, ahora quiere quedar bien con los usuarios finales con un "regalo". Según un documento al que ha tenido acceso Reuters Europa quiere obligar a los operadores a ofrecernos 100 megas, 100 minutos y 50 mensajes cortos al año a precio local, sin sobrecostes por roaming.
Esa es la idea que tienen desde los despachos europeos para contentar a los usuarios. Cuando todos esperábamos con ansias que a partir del próximo 15 de diciembre pudiésemos viajar por Europa sin sobresaltos, nuestros representantes sucumbieron ante las presiones de operadores y distintos países (incluido España), desterrando la idea del fin del roaming.
Aquella idea también tendría condiciones al uso roaming gratis, estableciendo ciertos límites de uso para evitar la contratación de tarifas de operadores de países que no sean el nuestro, pero de esa propuesta a la que ahora manejan desde Europa hay un salto muy muy grande.
100 megas al año, menuda ganga
La propuesta que se manejaría ahora - 100 megas, 100 minutos en llamadas entrantes y salientes y 50 SMS al año - va más allá de los 35 megas, 35 minutos y 35 SMS al año sin sobrecoste por roaming que acordaron anteriormente los mandatarios europeos, pero aun así se antojan insuficientes para muchos usuarios.
Ya no hablamos únicamente de los usuarios más viajeros, para los que en ocasiones será mejor hacerse con una tarifa del país al que viajen, sino también para aquellos viajamos en ocasiones puntuales. Los mensajes y minutos que nos ofrecen desde Europa pueden ser suficientes, incluso los mensajes nos sobran a muchos, pero los 100 megas anuales se antojan claramente insuficientes. Tocará seguir buscando redes WiFis gratuitas.
Vía | Reuters
Ver 14 comentarios
14 comentarios
sanamarcar
Luego le caen multas a Google la comisión huele a chamusquina solo quiere chupar de EEUU, pero aqui siguen financiandose de todas las fuentes posibles.
togepix
Y señores, así funciona la UE: Cada país hace lo que quiere, manda Alemania, no hay politicas comunes... Y después quieren que los europeos se sientan " europeos " . Y los ciudadanos los jodidos... Y otro ejemplo más de cómo las grandes empresas se enriquecen y los ciudadanos se empobrecen
polepepi
Y eso que no se ha aprobado el TTIP,preparense para lo peor,la dictadura de los "lobbies" habra llegado
ariasdelhoyo
¿Pero esto no era la Comunidad Económica Europea?
dark_god
La verdad creí que esto tendría un final feliz. Veo que acabará en tierra de nadie. Además no estoy seguro que eliminar las tarifas de roaming fuera malo para las empresas, ya que así la gente se animaría a usar datos fuera de su país, lo que incrementaría el consumo. Todo el mundo que va de vacaciones se saca miles de fotos, hace videos, o le gusta actualizar su facebook, pues señores eso son datos, y eso es consumo. Que alguien suba al facebook 100 fotos por red de datos es mucho mejor que si lo hace por wifi. Irónicamente por querer cobrar tanto están perdiendo dinero.
Enfin no ven más que dinero fácil, aunque muchas veces sea dispararse en un pie. Espero que apuestas como la OMV de google acaben mejorando la situación, ya que veo que desde la UE poco van a hacer.
rubenmendez
Los políticos no sucumben a presiones, mas bien serán premios o sobornos por mirar a otro lado y hacer unas leyes a la medida del capital en lugar de una liberación para fomentar la movilidad en Europa.
fujitaka
No sucumbieron ante las presiones de los operadores de telefonía, sucumbieron ante el puesto que les van a dar en los consejos de administración cuando se retiren de la política.
La UE falló desde el momento es que se empezó a repartir dinero antes de crear una unificación fiscal. Todo lo que venga detrás es echar dinero al fuego...el de arriba se podrá coger, pero el fuego por debajo seguirá quemándo.
arabatik
Decepcionante, como muchas de las medidas que vienen últimamente de Europa. Entiendo que se deben poner ciertos límites, pero estas migajas son insultantes. Espero que sepan pensar en el bien común de los ciudadanos y un poquito menos en el de las grandes empresas.
jiraiya
Bienvenidos a la Unión Europea.
Libertad para la empresas, cadenas para los usuarios.
jomainbe
Vaya por delante que creo que, si queremos una Europa unida, no tendría que haber diferencia de precio llames desde donde llames. Dicho ésto, sí, son migajas, sobre todo para los que viajan mucho por negocios. Aunque a mí personalmente, que el año pasado viajé a Francia por vacaciones me hubiera venido de perlas para estar en contacto con mis familiares, con llamadas y con WhatsApp. No es éste el camino, pero por algo se empieza.