Años llevan los grandes operadores del viejo continente reclamando a las autoridades obligaciones para sus tan odiados OTTs. En distintas fechas y tribunas hemos oído recitar un mismo discurso a todos los CEOs de los grandes operadores, creyentes de que los WhatsApp y compañía lo único que hacen es aprovecharse de las redes que ellos despliegan.
Y por lo que Reuters filtra hoy para que el lobby de las grandes telecos europeas han conseguido su fin. Según la información que hoy conocemos Europa podría presentar pronto nuevas condiciones para las OTTs, dentro de la búsqueda de la creación de un mercado único europeo. Una de esas exigencias sería que todo servicio de vozIP permita hacer llamadas a servicios de emergencia.
Aunque la vozIP no es para nada algo nuevo ahora por lo que sea Europa se ha fijado en las empresas que lo ofrecen. Según Reuters, a peticiones de Orange y Deutsche Telekom Europa ha accedido a introducir exigencias a lo que ellos ahora consideran su competencia directa, aplicaciones como Skype o WhatsApp, que permiten realizar llamadas.
De momento la única exigencia concreta que se ha mencionado es la de que las aplicaciones de llamadas por Internet permitan hacer llamadas a los servicios de emergencias. La duda es como se implementaría dicha opción en una aplicación y que utilidad tendría, porque al final si la aplicación está instalada en un móvil desde éste siempre podemos hacer llamadas al 112, incluso con el teléfono bloqueado.
Pero esto solo es el inicio. Parece que los actuales mandatarios europeos no tienen la misma visión del mercado de las telecomunicaciones que los anteriores y podrían sorprendernos con más exigencias que contenten a los operadores. En principio el próximo 6 de mayo el vicepresidente de la Comisión tiene que presentar su propuesta de mercado único, y puede que entonces tengamos más noticias de este asunto.
Vía | Reuters
En Xataka Móvil | La falsa guerra de los operadores contra los OTTs
Ver 36 comentarios
36 comentarios
laralaredo
Que les obliguen a quitar el roadming europeo de una maldita vez y se dejen de sandeces. Hombre por favor, que esto ya canta un poco. ¿Acaso no paga la gente por la conexión de datos que ofrecen las operadoras? Cuanta gente contrataría un plan de datos si no existiese whatsapp (o sucedáneos), youtube y compañía.
Ya está bien de meterse con los servicios, porque al final son estos servicios los que justifican pagar por una conexión a internet.
obsisser
Algunos hijos de puta ya esta siendo huntado por las telecos. Perdonen mi vocabulario, pero esta gentuza que legisla para 4 no se merece otra cosa. Puta comunidad economíca europea. Todavía sigo dándole vueltas en que nos beneficia a los obreros.
pablo.96
La comisión europea hay veces que uno no la entiende. Obligaciones a las OTTs, pero a los operadores se les permite roaming a precios de oro, restringir los servicios que puedes usar (véase VoIP en varios operadores españoles), etc... Y aquí no pasa nada.
También se meten con Google por tener monopolio en las búsquedas, pero es que lo que no se puede hacer es empeorar un servicio existente (Google) porque su competencia sea claramente incapaz de proveer los mismos resultados. Creo que para evitar monopolios la cosa pasa por conseguir que todo el mundo sepa que hay alternativas y por potenciar la existencia de estas, pero no por empeorar o degradar el servicio del ya existente, ¡al revés! Son los que quieren subir en cuota de mercado los que deben mejorar.
agosto1987
Todo esto es muy sencillo de entender.
Las grandes empresas (energía, comunicaciones, bancos ...) son beneficiadas por los políticos porque les llenan sus bolsillos corruptos.
Fácil y rápido. Ale a votar PPSOE a que nos roben más.
vmm1993
por una parte, tienen razon, hay empresas que se gastan un verdadero pastizal para que vengan otras OTTs a aprovecharse de ello. Pero por otra parte, hay OTTs que particularmente en españa querrian tener su propia covertura y gracias al oligopolio de 3 de las 4 compañias que tienen red en españa, muchas de ellas (de las OTTs o incluso empresas extrangeras) no pueden desplegar su red en españa por que el oligopolio que tienen estas 3 empresas tienen tanto poder que hacen que no dejen a otras empresas montar sus propias redes...
Osea, que por una parte, estoy de acuerdo que si una empresa XX desplega sus medios y le cuesta millones de euros, puedan decidir si ceden sus redes a otras o no, pero por otra parte, si quieren tener este derecho, que dejen que otras empresas tengan sus propias redes... pero esto en españa no va a pasar XDD movistar y otras grandes empresas mandan mas en este pais que nuestro "amigo" mariano...
jmpr
En realidad, la voz en el adsl de Orange y otros, es VozIP (probad a apagar el router), y permite hacer llamadas de emergencia. No sé por qué con Whatsapp o similares debería ser diferente.