Anoche conocíamos una noticia esperada. Tras la desaparición de ONO y Jazztel, compradas por Vodafone y Orange respectivamente, las únicas empresas con relativo tamaño que mantenían su independencia, las cableras del norte, tenían que mover ficha. Y como era de esperar, es Euskaltel la que se ha puesto a la cabeza, comprando R.
En pocos días, sino horas, podríamos ver como las tres cableras del cantábrico se unen en una sola, creando un nuevo competidor en el mercado, aunque sea centrado en una región. ¿Pero realmente estamos ante un nuevo competidor o Euskaltel, R y Telecable solo se están poniendo guapas para ser compradas por otro operador más grande?
Capítulo 1: Euskaltel sale a bolsa
Se podría decir que en toda historia hay un epílogo, ese en el que el mercado español de las telecomunicaciones pasó de cinco a tres grandes actores, tras la integración de ONO en Vodafone y Jazztel en Orange. Es cierto que las sobras de Jazztel harán crecer a un cuarto operador, MÁSMÓVIL probablemente, pero de una u otra manera la competencia se ha visto reducida en España, con el consentimiento de CNMC y Europa.
Y cuando el mercado se reduce y los grandes se hacen más grandes todavía, los pequeños o medianos tienen que pararse a pensar cual es su camino, y Euskaltel parecía tenerlo claro. Siendo la única de las cableras con una mayoría accionarial de la tierra (Kutxabank e Iberdrola) los vascos emprendieron el camino hacia la consolidación con su salida a bolsa.
Primero redujeron el peso de su plantilla (externalizando secciones y empleados), mejoraron sus cuentas captando más usuarios de líneas móviles con su tarifa Family y finalmente el fondo de inversión Investindustrial y el resto de accionistas hicieron caja con la salida a bolsa, por la venta de acciones y el reparto de dividendos.
Con un valor a cierre del mercado continuo de ayer de casi 1.300 millones de euros, la cablera vasca ya tenía nuevos accionistas y por tanto, músculo para liderar el siguiente proceso de consolidación del mercado, o lo que traducido a un lenguaje más llano se podría llamar ser el nuevo Vodafone u Orange.
Capítulo 2: Euskaltel compra R
Con tamaño para atacar y solo 22 días después de haber salido a bolsa, Euskaltel nos da la primera noticia, la compra de R. Aunque en la comunicación a la CNMV el operador lo vende como una "integración" de ambas compañías, en los detalles queda claro que se trata de una operación de compra.

CVC, fondo de inversión, y Abanca, banco gallego, se deshacen de R a cambio de 1.165 millones de euros, parte en efectivo y parte con la entrada como segundo accionista del fondo en Euskaltel. Ambas marcas de momento se mantendrán, hubiese sido un error desahacerse de ellas a las primeras de cambio teniendo tanto arraigo, pero veremos qué pasa en el futuro.
Capítulo 3: ¿Euskaltel-R compra Telecable?
Llegando a la tercera parte de nuestro capítulo, entramos ya en el momento de especular y mirar a nuestra bola de cristal. Hoy se cierra el plazo que Carlyle ha dado a los posibles interesados en hacerse con su participación en Telecable, rumoreándose que con unos 560 millones de euros (la mitad de lo pagado por Euskaltel a R) se conformarían.
El precio estaría algo por debajo del habitual 11 veces el EBITDA que se han pagado en otras operaciones (el beneficio de Telecable estaría en 60 millones de euros) y con esta compra Euskaltel completaría la unión de las tres cableras, siendo Cantabria la única región del norte sin cubrir por ellos.
Capítulo final, alternativa uno: Comprar Yoigo
En otro intento de ponernos en el futuro, ya tenemos a las tres cableras del norte juntas. Aunque su tamaño sigue siendo mediado y su cobertura fija se limita a tres comunidades autónomas, ya podríamos hablar de un competidor para los grandes operadores, al menos en su zona de influencia.
No parece que habría ningún problema para seguir de esa manera en el mercado. Las sinergías son claras, al no solaparse redes, y al ser más grandes podrían obtener mejores condiciones de parte de los fabricantes móviles para hacer llegar nuevos smartphones a sus clientes, pudiendo buscar también un proveedor de red móvil común.
Incluso podríamos darle una vuelta de tuerca más. Telecable tiene un acuerdo, pendiente de implementar, para pasarse a la red de Yoigo y mejorar la cobertura de ambos en Asturias. Pero ¿por qué no una alianza entre las tres cableras y Yoigo? Y quien dice una alianza puede decir una compra, no de las tres cableras por parte de Yoigo, sino al revés.
El coste de adquirir Yoigo podría ser incluso inferior al de Telecable (se habló de una valoración de 500 millones de euros), por lo que podría ser una operación asumible por la gran cablera, que le proporcionaría una red a nivel estatal y frecuencias como para poder seguir mejorando la cobertura y depender menos de otros operadores con red. Pero de nuevo, una pregunta: ¿Es eso lo que quieren los accionistas de Euskaltel?
Capítulo final, alternativa dos: Venta conjunta
Los accionistas locales han pedido fuerza en Euskaltel. Del 51% de antes de la salida a bolsa ahora mismo, sin la compra de Telecable, solo un 25% de las acciones de la cablera quedan en manos de Kutxabank, el banco surgido de la unión de las tres cajas vascas. El resto de accionistas, en su mayoría, son distintos fondos de inversión que lo único que buscan es el beneficio, por lo que serían más proclives de una venta a un grande.
Por eso, a pesar de que la posible compra de Yoigo podría crear un cuarto operador fuerte en el mercado español, parece difícil que eso se vaya a dar. La gran cablera tendría una gran cobertura donde Orange y Vodafone (a pesar de ONO) apenas tienen fibra, por lo que podrían estar con la escopeta lista para realizar una OPA.
La valoración de la unión de Euskaltel, R y Telecable podría rondar los 3.000 millones de euros, por lo que incluyendo la prima a pagar a los accionista la operación podría llegar a irse por encima de los 3.400 millones de euros que Orange ha pagado por Jazztel. El precio puede parecer alto comparando ambas compañías, pero la densidad de las redes de las cableras es realmente alta, permitiendo llegar a muchos municipios a los que llegar sería costoso y llevaría mucho tiempo.
Contando estos detalles, todo apunta a que el operador que más "fácil" lo podría tener para hacerse con la cablera sería Vodafone. Movistar ya tiene una red de fibra en funcionamiento en las tres comunidades, aunque con una densidad limitada de momento, Orange todavía está digiriendo Jazztel, mientras Vodafone ya tiene a ONO integrada y además tiene efectivo disponible, tras su salida de EEUU.
¿Están entonces todos los movimientos de Euskaltel y compañía orientados a venderse a Vodafone o al mejor postor? Lo podemos sospechar, aunque también son, o somos, muchos los que no querríamos que ello se llegase a dar, por la nueva reducción de la competencia que podríamos ver. De por medio están los reguladores, pero la verdad es que esta opción es ahora mismo la que más papeletas tiene.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
togepix
Los usuarios apostamos por un 4º operador fuerte. Y Euskaltel con sus ganas de ser más grande tiene el momento perfecto, y es ahora o nunca. Una primera compra de R debe ser seguida por otra de Telecable, y después YOIGO. De golpe y porrazo ya tienen conbertura móvil y fijo, y lo remato con la compra de los activos sobrantes de Jazztel, lo que le permite en un breve período de tiempo en el nuevo 4º operador nacional. Es la única oportunidad que van a tener, y si bien es cierto que lo sobrante de Jazztel es cobre en su mayoría, eso les daría margen para tener una oferta convergente nacional, ser una alternativa e ir ampliando poco a poco su despliegue de fibra óptica.
Si realmente van en serio, la oportunidad la tienen ahora, si no, es simplemente ir de farol para dejarse comprar.
paolucci_84
Buff, no me apetece nada ver a Vodafone o alguno de los otros dos eliminar más competencia en nombre de la consolidación. Durante estos años hemos vivido una auténtica revolución en precios gracias a la aparición de alternativas como las OMV y yoigo. Ahora poco a poco, los actores van desapareciendo y ya empezamos a notar subidas como en el establecimiento de llamada, subidas en fusión, etc.
Ya que yoigo parece que de momento se descuelga de la lucha convergente, más les vale hacer ofertas rompedoras en el sector móvil para mantener dinamizado el sector y en cuanto a las cableras, espero que no se lo pongan tan en bandeja a los de siempre.
Usuario desactivado
Me juego un azucarillo a que los acaba comprando vodafone. No se si antes de que termine el año o comenzado el 2016, pero va a ser Vodafone fijo. Lo cual sería una auténtica basura. La gente estaba escapando de vodafone por un motivo, y en galicia se iba mucha gente para R. Ahora tendrán que meterse de nuevo en vodafone? Le van a coger mucha mucha tirria, sin contar claro está la que ya le tendrán por las subidas indiscriminadas que les hicieron a los fijos, móviles y servicios añadidos como multisim/plan de datos.
ariasdelhoyo
Llevo con R un montón de tiempo y no he tenido problemas, a ver cómo va la cosa. porque cada vez que hay movimientos de estos se dejan pelos en la gatera.
mibifidus
¿No podría formarse un consorcio de Euskaltel-R-Telecable-MasMovil-Yoigo-RestosSobrantesdeJazztel y todo eso que luego sea comprado por Virginia o Carlos Slim o cualquier otro grupo extranjero si fuera necesario?
Raul Mate
O un intento por un nuevo ONO ¿caramelo para ORANGE?