Vodafone arrebata a Orange el primer puesto como operador con el ingreso medio por minuto más bajo, precio que se calcula con el total de minutos facturados y el total de ingresos por este motivo así que se considera la forma más exacta de conocer el precio real del minuto ya que incluye todas las tarifas, establecimientos de llamada, opciones de ahorro, promociones, etc.
En 2011 se han establecido dos líneas de precio bastante parecidas con Vodafone y Orange como los más baratos frente a Movistar y el estancado Yoigo con casi dos céntimos por minuto de diferencia. Lástima que en esta ocasión tampoco se sepa el ingreso medio por minuto de los OMVs para poder hacernos una idea más clara de lo que supone la subvención de móviles.
Rebajando la media nacional desde los 18.15 céntimos de 2007 hasta los 13.47 céntimos por minuto en 2011 con precios que han evolucionado en los diferentes operadores con red propia de la siguiente manera:
Evolución del ingreso medio por minuto en España desde 2008
¿Vodafone la más barata? ¿Movistar y Yoigo tan igualadas?
Por supuesto que no. No hay dejarse llevar por unos datos que solo reflejan un precio medio, puesto que cada usuario tiene necesidades diferentes que se verán satisfechas en diferentes operadores sin que exista una norma general válida para todos que indique qué operador es más barato.
Pero de estos datos si se pueden destacar resultados como la reducción de precio en Movistar que a pesar de mantener casi las mismas tarifas para particulares desde hace tiempo, las empresas si que consiguen grandes descuentos totales que hacen rebajar notablemente el ingreso medio por minuto de Movistar.
O Vodafone, que tras una renovación de tarifas segmentadas en tallas de ropa, es el operador que más ha rebajado sus tarifas durante el último año desbancando del primer puesto a Orange, que aunque durante el último año ha mantenido una rebaja similar a la de años anteriores, no ha logrado mantenerse a la cabeza.
A Yoigo, el estancamiento de sus tarifas hace que prácticamente se mantenga con el mismo ingreso medio por minuto desde su nacimiento mientras su ritmo de captación de clientes se va ralentizando. Esperemos que no tarden demasiado en mantener la competitividad del mercado que marcaron desde su nacimiento rebajando aún más sus tarifas de cara a la próxima campaña navideña. Nos esperan intensas semanas de novedades en todos los operadores…
En Xataka Móvil | Todas nuestras comparativas de tarifas.
Vía | Expansión.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
Manu
Esperemos que yoigo actualice las tarifas si no para navidades, para comienzos del año proximo, imaginaos la unión de la tarifa del ocho con la del cero en contrato, por 6€ al mes de consumo mínimo llamarías a todo el mundo a 8cent. y a otros yoigos 1 hora gratis al dia, seguro que captaría mucha clientela.
apertotes
me gustaría saber como se contabiliza en esas estadísticas los contratos de voz+datos, ya que por ejemplo, conozco mucha gente en yoigo con la tarifa del 6 (19 euros de consumo mínimo al mes) en la que va incluido el bono 8 de 500 megas, de forma que puede que al final hablan 12 o 13 euros, pero pagan 19. no se como habrán calculado el precio por minuto en casos así.
por otro lado, orange y vodafone han dado un puñetazo sobre la mesa, orange con las delfin, y vodafone con la @M y han conseguido un precio por minuto muy interesante. el problema para mi, y seguro que para muchos otros, es que no queremos comprometernos a pagar un minimo de 30 o 40 euros en telefono cada mes. y si no lo haces, la tarifa cojea. o no tienes internet, o no es 24 horas, o no estan incluidas todas las compañias.
por ahi es por donde aun se salva yoigo.
xxh
Si, tendrán el ingreso por minuto mas bajo pero tienen ,el ingreso por factura mas alto.
neizanito
De lo que se deduce que movistar sigue siendo, como siempre, la más cara de todas xD
dlabo
En esa bajada de los ingresos por minuto de vodafone algo tendrá que ver los números vip.
oscar.naharro
Media de pepephone y masmovil: 8,5 centimos el minuto. Se calcula facil, pues la tarifa no tiene establecimiento y ese es el precio del minuto XDDD
Nacho
El establecimiento de llamada sigue siendo la gran estafa. Y las cuotas. Y las permanencias de 24 meses. ¿Donde están esas permanencias de 12 meses que la Union Europea iba a exigir a los operadores que ofertasen al subvencionar terminales?
18282
No estoy de acuerdo con este tipo de medias desde que existen las "tarifas planas"
No me parece justo que se establezca a un operador como el que tiene el precio minuto más bajo en el caso de que estén incluidos los minutos incluidos en las "tarifas planas". Ya que muchos clientes son capaces de consumir todos los minutos que tienen prepagados.
Para mí Orange es el operador más agresivo, tiene una cuotas bajas e incluye más minutos que el resto. Aunque nunca contrataría con ellos.
Este comentario no tiene sentido si han sido escrupulosos y no han tenido en cuenta las llamadas con "tarifas planas"
androidfriki
12,5?! Sigue siendo un robo a mano armada!
drizzty
Gran error en el análisis. Hay que tener en cuenta el coste de subvención de terminales, el cuál en Vodofone equivale a la inversión en infraestructura