Los responsables de Mozilla han anunciado que muy pronto comenzará a extenderse la segunda oleada de dispositivos Firefox OS gracias a las operadoras que están colaborando con esta organización para ofrecer estos terminales.
Según Mozilla, "los mercados iniciales han registrado reacciones positivas", y los lanzamientos del Alcatel One Touch Fire y el ZTE Open por parte de Telefónica y de Deutsche Telekom han demostrado que "a la gente le gusta la experiencia de usuario y la apertura que estamos construyendo con Firefox OS".
Esas declaraciones de Jay Sullivan, de Mozilla, se sumaban por ejemplo a las de Yotam Ben-Ami, director de dispositivos web abiertos de Telefónica Digital, que afirmaba que los primeros lanzamientos en España, Colombia y Venezuela "han superado nuestras expectativas".
Segunda oleada: más países, más teléfonos
En esa segunda oleada que comenzará en las próximas semanas Telefónica, que el pasado mes de julio inició la comercialización de los ZTE Open en España y que ahora se encargará de comercializar los dispositivos en Brasil, México, Uruguay y Perú.

Deustche Telekom, que ya los había comenzado a distribuir en Polonia, pasará a hacerlo también en Alemania, Grecia y Hungría, mientras que Telenor ha confirmado los planes para lanzar teléfonos con Firefox OS en Hungría, Serbia y Montenegro antes de que acabe el año.
Esos datos se completan además con otros que Carlos Domingo, CEO de Telefónica I+D, ofreció en una rueda de prensa la pasada semana. En ella Domingo confirmó que además de los dispositivos actuales de Alcatel y ZTE pronto aparecerán los dispositivos de LG, Huawei y Sony.
Aunque la fecha de lanzamiento no dependía de él, desde luego, sí destacó que cree que todos ellos aparecerán con mucha probabilidad antes de que acabe el año, pero no se hizo comentario alguno sobre las especificaciones de estos modelos y si todos ellos se volverán a centrar en una gama de entrada o tratarán de ofrecer prestaciones algo más avanzadas.
WhatsApp para Firefox OS antes de que acabe el año
Otra de las grandes incógnitas para el éxito de Firefox OS es, obviamente, el catálogo de aplicaciones disponibles. El uso del estándar HTML5 parece garantizar el interés de la comunidad, aunque por el momento se ha visto poco movimiento al respecto.

Una de las protagonistas en estos momentos y uno de los ejemplos más claros de la ausencia de algunas aplicaciones importantes es WhatsApp. La herramienta de mensajería instantánea que cuenta con decenas de millones de usuarios en nuestro país y también en otros pasíses del resto del mundo sigue sin aparecer para Firefox OS.
Precisamente en ese sentido, y aunque de nuevo no podía adelantar demasiados datos, Domingo sí que confirmó que WhatsApp para Firefox OS llegaría antes de que acabase el año, algo que sin duda animará a muchos usuarios a hacerse con uno de estos dispositivos sobre todo por su relación precio/prestaciones.
Firefox OS como tercera plataforma en algunos países
Fueron también interesantes las estimaciones sobre el éxito que Firefox OS tendrá en algunos países --sobre todo en Latinoamérica--, en los que se prevé que esta plataforma se convierta en la tercera en liza, por delante de Windows Phone.

Carlos Domingo, CEO de Telefónica I+D, durante el evento de la semana pasada
Las expectativas eran especialmente prometedoras en algunos de esos países --no se especificaron cuáles en concreto-- donde según Domingo y su equipo Firefox OS podría alcanzar cuotas que superarían el 10% muy pronto.
Por supuesto, en esa cifra hay que tener en cuenta que Telefónica probablemente promocione de forma contundente la contratación de líneas móviles en las que regalaría estos móviles basados en Firefox OS, una estrategia que será crucial para la expansión de este sistema operativo móvil y que podría ayudar a que más y más desarrolladores también la tengan en cuenta en el mercado.
Ver 18 comentarios
18 comentarios
emyzz
Conseguir un 10% vendiendo un SO que parece un Android 2.3 de hace 3 años...sisi...con lo que le está costando a WP8 conseguir ese 10% xD
y que encima venda por encima de WP8, vamos, la calidad de un Lumia 520 al lado de cualquier chorrimóvil Firefox, hay que dejarse engañar muchíiiisimo para que te lleves un Firfox antes del Android barato de turno o un WP8 barato.
Fernando F.
"...donde según Domingo y su equipo Firefox OS podría alcanzar cuotas que superarían el 10% muy pronto."
Del dicho al hecho...no creo que eso de muy pronto sea verdad o si no que se lo digan a Microsoft
aas
La única manera de que alcance ese 10% es, como dice el artículo, que las compañías regalen los teléfonos con Firefox OS,en caso contrario es muy pero que muy complicado, y menos en un plazo breve de tiempo como dice el responsable de Telefónica.
Hoy en día hacerse un hueco en el mercado de SO móvil es difícil, a MS le está costando una barbaridad, dudo mucho que lleguen estos y consigan en unos pocos meses lo que una gran empresa, con el músculo financiero que tiene, no ha conseguido en dos años.
Un saludo.
sanamarcar
Consejo para llegar al 10%
Whatsapp y las 10 aplicaciones mas importantes.
Facilidad a los desarrolladores
Un par de moviles decentes
-Uno de 100 euros de dos nucleos 1GB ram qHD
-Otro de 150 euros 5" 720p 2GB y 2 nucleos 4G por 160
Y publicidad.
polaroid32
Está claro que venden aquellos que los operadores quieren, los que te ponen en el mostrador cuando entras en una tienda o en sus anuncios. Y viendo lo mucho que les interesa vender Firefox OS, no me extrañaría nada que consigan esas cuotas.
Ahora bien, conociendo a las operadoras... no me extrañaría que parte de este ruido sea una manera de decir a Google y Microsoft que pongan más dinero encima de la mesa si no quieren ver sus terminales superados en publicidad y promoción por los de Firefox OS, con lo que eso significa en perdida de ventas.
Hace muchos años, el mejor jefe con el que he currado nunca, me dijo dos cosas muy ciertas, dos máximas que siempre repetía.
1 Tu culo siempre limpio. (esto es algo universal)
2 Las operadoras siempre ganan.
Las operadoras siempre ganan...
karlozx
Si los desarrolladores apoyan la plataforma, puede llegar a tener buena cuota.
espinoza.olivas
No le veo grandes ventajas a ese SO...me quedo con WP.
ramses.r.corredor.u
Venezuela? Si los alcatel one touch movistar prácticamente los esta regalando y nadie se los lleva.. yo me compre hace un mes y lo vendí, recuerdo que cuando compraba el equipo la chica de movistar me decía ese equipo no tiene Whatapps ni Line. seguro que lo quieres? Y yo muy curioso si Quiero ver ese sistema operativo, me arrepenti.. muy bonito y sencillo pero en app esta crudisimo y sin clientes mensajerías como Whatsapps o Line.. por esa razón la gente lo hecha a un lado y prefieren un android de gama baja, el que si vende como pan caliente en Venezuela es el Hawuei G510, en fin lo que uno lee de Telefónica
Juankar
Whatsapp aun no, pero no lo necesitas.
Ser puede instalar Line en Firefox OS aunque aún no oficialmente:
http://www.linegratis.org/line-para-firefox-os/
yopablo
"Fueron también interesantes las estimaciones sobre el éxito que Firefox OS tendrá en algunos países —sobre todo en Latinoamérica—, en los que se prevé que esta plataforma se convierta en la tercera en liza, por delante de Windows Phone"
Windows Phone ya es segunda en Latinoamérica
Pere Ubu
Pues a mí me deberían explicar la diferencia exacta entre un smartphone y un featurephone. Que nos cuelen estos Firefox OS como smartphones... hay Ashas que son iguales o superiores y nadie los cuenta como smartphones.
presiles
A lo que se refiren es que en economias como Mexico el 80% es prepago ,en latinoameria ahy mucha gente que no tiene smarfon estos moviles estan subvencionados el zte open vale en españa 50 euro y 20 en llamadas,estoy deacuardo en España necesitan mas zte traera un doble nucleo barato yo creo que seran moviles por debajo de los 150 euro con la subvencion los primeros estos de 50 a 70 euros pero mas adelante tendremos moviles en gama media y media alta a precios calculo unos 50 euros mas baratos ,estoy deacuerdo con el anterior comentario