Dividir, compartimentar, trocear la realidad en pedazos más pequeños nos hace poder estudiarlos y comprenderlos mejor. También, nos ayuda a poder clasificarlos en base a distintos conceptos que, por supuesto, se deciden de forma artificial. Pero todo acaba tendiendo al caos, y se hace complejo mantener el corsé con el paso del tiempo, como ha ocurrido con el mundo de los teléfonos móviles.
No ha pasado tanto tiempo desde que clasificábamos los teléfonos móviles en tres grandes categorías, y no nos costaba distinguir a cuál de cada una de ellas pertenecía cada modelo. La gama baja, también llamada gama económica, la gama media y la gama alta, tres constructos que ya toca disolver. Porque como con la realidad, todo es mucho más complejo desde hace no pocos meses.
La gama alta, y la gama galáctica

Buena parte de la culpa de esta ruptura de las reglas conocidas, también promovidas por los propios medios tecnológicos y sus redactores, entre los que me incluyo, la han tenido los precios. Los gigantes del mercado han ido empujando los límites de pago en el lanzamiento de los teléfonos, en una época en la que, además, cada vez se compran más teléfonos libres y menos bajo el paraguas de las operadoras, las financiadoras en último extremo.
El Galaxy Note 8 llevó los teléfonos, hablemos de los tradicionales y no de curiosidades como los Vertu y compañía, a superar los 1.000 euros de precio de salida. Después llegó Apple y puso más fichas sobre la mesa, su iPhone X superó no sólo los 1.000 euros, sino que voló hasta posarse en 1.159 euros en tierras europeas.
El tsunami provocado por las subidas de los dos gigantes del mercado ha llegado también a otros fabricantes.
Este tsunami provocado por las subidas de los dos gigantes del mercado llegó también a otros fabricantes, que colocaron teléfonos cerca de éstos, si bien no exactamente a su altura. Comenzó a verse con más normalidad que tuviésemos teléfonos comercializados a 800 euros y más. El Huawei P20 Pro, por ejemplo, se sentó en la mesa de juego a 899 euros, y otros se colocaron a ambos lados.
No debemos olvidar que el Samsung Galaxy S7 Edge, un teléfono que hoy tiene sólo dos años y medio, se puso a la venta a 819 euros. El modelo del año anterior, el Galaxy S6 Edge, circuló a 699 euros. Una importante subida de precios en un par de generaciones que ha hecho el mercado mucho más largo, y una tendencia que no pocos fabricantes han practicado.
La gama económica se estira

En el lado contrario, en el de los teléfonos económicos, se ha producido también un tirón aunque menos pronunciado. Principalmente porque el margen de movimiento es menor, y mientras que los móviles más caros del mercado pueden seguir creciendo sin problemas, la posibilidad de vender un móvil gratis se antoja imposible. La gama económica está más encorsetada, pero también se estira.
En 2018, el mercado de los teléfonos móviles se mueve en un rango desde los 100 a los 1.100 euros.
El principal culpable en este caso está siendo Android Go. La versión recortada del sistema operativo de Google está propiciando la aparición de no pocos teléfonos por debajo de los 100 euros, modelos a precios que casi desbancan ya a los feature phones, aunque no a los más económicos. Y es que si metiésemos a éstos en el saco, el espacio en el que movernos sería aún más amplio.
Podríamos decir que hoy, en 2018, el mercado de los teléfonos móviles se mueve en un rango desde los 100 a los 1.100 euros, mientras que hace algunos años, y no demasiado, ese rango se situaba aproximadamente entre los 150 euros y los 700. Como siempre, hay y ha habido excepciones, pero hablamos de la norma, de los teléfonos populares.
Llegados a este punto, resulta lógico pensar que no puede haber únicamente tres gamas de teléfonos móviles en un espacio de 1.000 euros de margen, sobre todo cuando hay tantos componentes a los que acudir a la hora de realizar las distintas clasificaciones. ¿Se prioriza el procesador? ¿Es la pantalla? ¿Tal vez la cámara? ¿Y por qué no los aditivos de la batería? ¿Y qué hay de los materiales? Mil y una variables para mil y un euros de separación.
Los rupturistas, más caos

A esta dificultad se le suman, por supuesto, los fabricantes rupturistas. Podríamos adjudicar este título a OnePlus, que puso en circulación el OnePlus One en el año 2014, aunque estaba aún alejado de la potencia, en comparación con sus rivales, de la que disfruta el hoy líder de su catálogo, el OnePlus 6.
El título se lo podríamos dar, sin duda, a Xiaomi. El fabricante chino no sólo coloca en el mercado teléfonos competentes sino que tira con fuerza del precio del mercado hacia abajo, y ya está logrando que otros fabricantes le sigan el juego, convirtiendo el mercado en un amasijo de especificaciones y precios aún más complejo de lo que era.
En un mercado tan maduro como el de los teléfonos móviles, la especialización depende de cada uno de sus componentes. Y también del precio.
A la hora de la verdad, las tres grandes gamas de teléfonos han muerto. O, como poco, se han partido en otras más pequeñas. Tenemos las gamas altas de lujo, o premium, que ahora vuelan más alto que otros teléfonos como el ya citado OnePlus 6, o como el Xiaomi Mi 8, el Pocophone F1 o el Honor Play.
En las gamas medias tampoco hay unidad, y circulan modelos con especificaciones que rozan su categoría por debajo, y otros que tal vez merecerían un mejor trato clasificatorio. ¿Gamas medias de perfil bajo, medias puras y súper medias? Todo es mucho más complejo ahora. Y eso, por supuesto, que no entramos en las comparativas cuando los teléfonos empiezan a bajar de precio en los comercios. Entonces el batiburrillo es indescifrable.
Así pues, disfrutemos de un mercado más competitivo que nunca, con opciones en todas las franjas de precio y para todos los gustos, pero mejor vayamos desistiendo de comparativas basadas sólo en las etiquetas de gama. Son muchos más los factores que incluir, porque en un mercado tan maduro como el de los teléfonos móviles, la especialización depende de cada uno de sus componentes, y las variables se multiplican hasta el caos.
Ver 21 comentarios
21 comentarios
Dasoman
Primero: buena tesis la del artículo, aunque no es nada nuevo. Hace ya varios años que lo de "gama baja, media, alta" es un absurdo.
Segundo: ¿Esto es una declaración de intenciones o un artículo más? Porque me da que mañana seguiréis diciendo cosas como "gama baja", "super gama media", y demás, poniendo etiquetas que no siguen ningún criterio coherente. Y llegarán los premios Xataka y pondréis al Oneplus 6T a competir con un Samsung Galaxy A porque los precios de lanzamiento fueron parecidos. Y el Pocophone F1 estará absurdamente en la misma categoría que el Galaxy J o el LG Q7, supongo.
Si queréis poner etiquetas a algo tan complejo, al menos usad un sistema que tenga sentido. Si no, mejor, dejad de clasificar en categorías.
togepix
La Gama Nexus ( Nexus 4 ) fue un zambombazo . Después vino OnePlus, una marca que a día de hoy no compraría ni en broma porque en su día lo que parecía una declaración de ideales , era una pura campaña de Márketing ( sus precios subieron traicionando esos ideales que cambiaron ).
A día de hoy , Xiaomi y en especial el PocoPhone han demostrado que se puede tener un pepino de móvil eliminando cosas superfluas como apostar por el plástico o tirar de LCD en vez de Oled.
A los amantes del rendimiento y potencia ( yo es lo que quiero de un móvil , que su potencia y rendimiento dure años ) nos ha enamorado Xiaomi .
El PocoPhone ha demostrado que se puede tener por 300€ ( como en su día el Nexus y OnePlusOne) un pedazo teléfono que dure años . Para mí , anda que no sale carísimo el tener un OLED o material metálico en el teléfono . Pues un sobre coste de 900 euros si lo comparamos con el Note o iPhone X. Una burrada .
Conclusión : las gamas , salvo la baja , tienen unos precios INFLADÍSIMOS . Lo sabemos todos .
He probado teléfonos de menos de 100€ que me han dejado gratamente sorprendido , con un funcionamiento decente y con un desempeño más que bueno para el uso normal y cotidiano del día a día .
tinerfe86
Todo está en las necesidades de cada uno.
A mi padre que usa el teléfono para: llamar, whatsapp y google maps (aparte del candy crush) le recomendé un xiaomi redmi A5. Que costó 89€ y está encantadísimo.
En mi caso, uso redes sociales, multimedia, etc. Tengo un Xiaomi redmi note 4 de 64GB y 4GB de Ram que costó 150€.
Ambos veníamos de gamas top de Samsung y Sony, este comentario solo demuestra que no necesitas lo mas top, solo lo que vas a usar.
Los teléfonos no son oro o propiedades que aumenten su valor, solo se devaluan con el paso de semanas, asi que el móvil que compras por 600€ en 3 meses lo puedes ver por 300 en alguna oferta, compra con sensatez. 😉
ramma
Todo un articulo lleno de palabras vacías. No dice nada, es pura cháchara cuñadil. Creo que su intención es justificar la compra de bichos de precios desorbitados, pero ni eso hace. Pura palabrería vacia. Nada util.
Usuario desactivado
Yo sigo creyendo que hay tres gamas:
- gama inusable.
- gama adecuada.
- gama excesiva.
Y cada uno pone la frontera entre ellas donde quiere.
En mi caso, para mí, la gama adecuada se encuentra entre los 200-300€
alexgiraldo100
En mi caso utilizo un moto g6 plus y se que hay terminales con mejores especificaciones por un costo un poco menor a este terminal pero por lo que pagué por el estoy supremamente satisfecho. Excelente terminal y en unos meses se encontrará más económico pero no me arrepiento de haberlo adquirido..
Saludos.
Zac Ybarra
lo único bueno que yo veo en todo esto es que la gama económica (tan llamada gama de entrada) actualmente esta muy bien; ya que por 70 a 100 dolares o euros se consiguen buenos equipos, que si bien no son los mejores. Superan a cualquier Feature Phones permitiendo así que las personas mas pobres o de poco recursos puedan acceder a un Smartphone...
jfreire
El S6 Edge salió a la venta por 849 Euros. El S6 normal es el que costaba 699 y eran 32gb de memoria interna sin posibilidad de microSD.
artt69
Yo tengo un Xiaomi redmi 4x. Estoy encantado con el. A q gama pertenece? Ni lo sé ni me importa. El próximo será otro Xiaomi. Siento no poder usar IOS. Un saludo!
cuantosolohablan
como?, y dejar de decirle al de a lado que soy mejor persona porque tengo un teléfono mas caro que el de el?, claro que siiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii campeón
IRONIC MODE ON (en mi caso)
todos sabemos como se mueve la mugre sociedad