Verano de 2013. Yoigo había iniciado en mayo la carrera por el 4G, aprovechando que ellos no esperaban a la liberación de los 800 MHz, porque no tienen licencia para ellos. Ese movimiento, aunque en principio pilló a contra pie a sus rivales, hizo que Vodafone y Orange anunciasen sus respectivos despliegues, que llegaron antes incluso que el de Yoigo.
Con ello Yoigo y Movistar se entendieron pronto. Movistar necesitaba 4G rápido y Yoigo una red fija, por la que llegaron a un acuerdo para compartir o alquilar al otro lo que le faltaba. Al final ninguna de las partes sacaron un gran beneficio del acuerdo, Movistar pronto empezó a desplegar su propio 4G y Fusión a lo Yoigo ha sido un fracaso, y para rematar ambos operadores acaban de recibir sendas multas.
Seis millones a Movistar y 300.000 euros a Yoigo. Esas son las multas que el regulador ha decidido imponer a sendos operadores. Hace dos veranos éstos llegaban a un acuerdo por el que Movistar podría hacer uso del 4G de Yoigo y Yoigo podría configurar su oferta convergente haciendo uso del ADSL o fibra de Movistar. El acuerdo también incluía la compartición de ubicación de antenas, que posteriormente han vendido a Abertis.
¿Vía libre a Yoigo para dar servicio a OMVs?
A falta del comunicado oficial de la CNMC, las razones por las que impondrían estas multas radican en cláusulas anticompetitivas incluidas en el acuerdo. Entre ellas estarían la posibilidad de que Movistar tendría el derecho de romper unilateralmente el acuerdo cada seis meses, o que Yoigo necesita el aprobado de Movistar para dar acceso a OMVs a su red.
Con la multa podríamos ver como el regulador por fin posibilita que Yoigo pueda dar servicios a operadores virtuales, haciendo uso de la red móvil de Movistar. Desde el operador están pendientes de este punto para cerrar el acuerdo con Telecable y otros posibles candidatos, después del culebrón de Pepephone.
Vía | Europa Press
Ver 7 comentarios
7 comentarios
rookito
La CNMC solo ve pegas en empresas españolas o que? No es que movistar sea santo de mi devocion,pero creo que hubo casos mas graves como la compra de Ono y Jazztel por parte de Vodafone y Orange,sancionamos que empresas españolas compartan servicios pero permitimos reducir sustencialmente la competencia y encima a manos de empresas extranjeras.
the-chandalf
A mi me toca soberanamente los pantalones. Antes se daban licencias a cascoporro para abrir el mercado y crear competencia. Una vez privatizada telefónica, creada una infraestructura y gastos compartidos por parte de las pequeñas, ahora resulta que empresas como jazztel y ono son absorvidas, y yoigo, sin posibilidad de competir, queda a un lado del tablero.
Ahora tenemos 3 grandes empresas que dominan el mercado y encima suben las tarifas a su antojo porque han eliminado a la competencia.
Yo firmé hace 4 meses un contrato con movistar que se ha incumplido 2 veces y 2 reclamaciones en consumo. Ahora me suben 5€ por "Real decreto de sus cojones" por unas supuestas mejoras del servicio que yo no he pedido y me tengo que joder SI o SI, porque donde vivo solo lleva movistar con fibra o morirme de asco con un mega de ADSL.
Consumo se ha limpiado el culo con mis dos reclamaciones y ¿dónde está la CNMC para proteger a los usuarios?
Pues eso. Es la primera vez en la vida que me tengo que tragar una subida de tarifa habiendo firmado un contrato 4 meses antes.
P.D. Muy bonito el detalle de telefónica. Dan un plazo para que puedas irte a otra compañía sin aplicar permanencia. No te avisan para nada y cuando ves el cargo en el banco superior a la tarifa pactada, que te digan el mismo dia que te hacen el cargo que se ha pasado en una semana el plazo de reclamación.
Para mandar mierda de publicidad por SMS para renovar móviles, en eso no escatiman esfuerzos.
RGF
¿Regulador?, ¿qué regulador?, en este país no hay reguladores, hay una mafia que vive a costa de chorradas como estas, ni se deberían sancionar estos acuerdos entre empresas privadas, ni se debería de permitir nunca que yoigo revenda a través de la red de Movistar sin sus permiso, ese regulador lo que debería de regular es que yoigo, después de casi 10 años cumpla con su parte del despliegue de red, y también debe de regular que la banda ancha llegue a las zonas rurales del país, no es de recibo que todas las mejoras sean siempre para los mismos, ahí es donde deben de entrar a regular, pero parece que eso no interesa, ahí hablamos de competencia, costes de despliegues y zarandajas de esas, pues no señores, o regulamos lo que hay que regular o de lo contrario seguirán siendo el chiringuito de siempre.
MrGambo
Es una condición oculta a la aprobación de la compra de Digital +:
- Os sacamos 6 millones de euros
- Os obligamos a abrir la red a Yoigo para que la revenda y ya de paso les sacamos unos 300.000€ a ellos tambien.
MAFIA
togepix
Lo mejor de la sentencia es que Yoigo por fin puede alquilar su red ( y la de Movistar ) a OMV. Y con esto, los OMV podrían portarse a la cobertura Yoigo - Movistar con su consiguiente rebaja de costes ( Se sabe que Yoigo ofrece mejores y más rebajados costes que las demás a los OMV )
ntam
Pues yo creo que esto es una bomba de humo para distraer y para lavar la imagen de la CNMC, porque le permitió/aprobó el monopolio de la televisión a Movistar con la compra de canal+, esto es un "a todos los tratamos por igual, miren como multamos a Movistar....", pero claro 6MM de multas es calderilla con lo que ingresan al tener el monopolio de la tele.....