Más claro el agua. La CNMC, ese súperregulador creado de la unión de distintos reguladores entre ellos la Comisión del Mercado de las Telecomunicaciones, no se va a mojar en el asunto de los virtuales y el 4G, ya que ha decidido directamente pasar del tema archivando las denuncias que habían interpuesto distintos operadores a otros.
Por un lado estaba la denuncia de Pepephone a Vodafone por no ofrecer a esta última al virtual acceso a su red 4G y por otro la denuncia de Yoigo a Movistar por no permitir la reventa de su red a virtuales, tras el acuerdo que había sellado con Pepephone. Pero tras el acuerdo alcanzado directamente entre Movistar y Pepephone la CNMC ha tirado directamente por la calle del medio, archivando ambas causas.
De impresionante pasotismo se podría tachar la actitud de la CNMC. El regulador que debería velar por el sector de las telecomunicaciones en España ha decidido no entrar a analizar los problemas que tienen los operadores móviles virtuales para acceder a las redes 4G de sus proveedores o el conflicto entre Yoigo y Movistar por el mismo, entendiendo que como Pepephone y Movistar ya lo han solucionado por su lado ya no es necesaria su intervención.
Silencio sepulcral durante meses
Desde que en febrero Pepephone anunciase que hacía las maletas de Vodafone a Yoigo, porque la primera se negaba a darle acceso al 4G, las noticias en torno a todo este asunto se han sucediendo sin que la CNMC haya tomado cartas en el asunto. Pocos días después de que saltase la noticia conocimos en una entrevista como Yoigo no tenía cerrado el acuerdo con Movistar para que los clientes de Pepephone accediesen a la red del mayor operador español.
Pasó el tiempo y esas negociaciones entre Yoigo y Movistar parecían no llegar a buen puerto, por lo que Yoigo decidió recurrir a la CNMC. Pero ante la falta de pronunciamiento de estos, aunque se llegó a filtrar un informe técnico que avalaba la autorización para que Yoigo revendiese la red de Movistar, Pepephone dio un golpe sobre la mesa.
El virtual de los lunares, que perdió clientes por primera vez en su historia en el mes agosto, decidió acabar con la espera y anunció un acuerdo con Movistar, que debería hacerse efectivo a finales de este mismo año. Ese acuerdo mediante el que Pepephone contará con la cobertura de Movistar, 4G incluido, ha sido la excusa para que la CNMC decida no mojarse en este asunto.
Por tanto y mientras no se den nuevas situaciones parece que los virtuales pierden definitivamente la oportunidad de recurrir a Yoigo como proveedor de red y no les quedará otra que recurrir a Movistar, Vodafone u Orange. Desde luego que mi percepción personal vista la actuación del regulador es que el mercado de las telecomunicaciones en España tiende a la desregulación, con consecuencias impredicibles. Y recordemos que la CNMC se tiene que pronunciar sobre la compra de Canal+ por parte de Telefónica.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
sergims10
Vaya , así están las cosas, que asco da todo. Como se nota que los que están en la CNMC tienen un puesto es telefonica y es que para llegar ahí primero tenemos que ayudales todos.Por un lado el problema de vodafone está resuelto ya que ofrecerá 4g a sus virtuales , a consecuencia del cambio de pepephone .Pero y yoigo, no se sabe si puede revender la red (3G Y 2G) de movistar?Como se nota ,oligopolio o monopolio?
togepix
Pues está muy claro. Y más con la realidad que estamos viviendo de corrupción. Así está el país en el que vivimos, empresarios, grandes multinacionales y demás llevándose favores de organismos públicos sistemáticamente.
Los grandes ( Movistar, Vodafone, Orange ) han tirado de contactos chanchulleros ( seguro ) y han " presionado " a la CNMC para que pasase del asunto ( Presuntamente ) lo cual beneficia a las grandes, porque impondrán un precio de cojo*** a los OMV para acceder al 4G.
Si los OMV quieren competir en igualdad de condiciones pagarán un precio muy alto impuesto por los grandes lo que provocará que el precio final de las tarifas de los OMV no sean lo barato que viene siendo hasta ahora, lo que logicamente beneficia a las grandes que tienen la sartén por el mango.
No me sorprende absolutamente NADA la resolución final, que beneficia a los grandes para que impongan sí o sí sus condiciones a los OMV y la competencia brille por su ausencia. Los perjudicados, los de siempre. Los ciudadanos de a pie y los usuarios, nosotros.
obsisser
Tipico de este gobierno. Dejar que las cosas se solucionen por si solas. Asi luce el pais. Aunque en este cado creo que alguno de los que nos gobiernan ya tiene el asiento asegurado en algun consejo de administracion de alguna teleco
MrGambo
¿Tardan meses en responder para decir esto? Me parece una tomadura de pelo, me alegro de que pepephone encontrara una solución porque si fuese por la CNMC ya estarían en quiebra o sin un operador que les diese cobertura.
Usuario desactivado
Vergonzoso seria quedarse corto.
yakima
#MarcaEspaña
Aquí se vela por los intereses de las empresas privadas (esas donde los que ahora regulan, mañana tendrán su sillón en el consejo), y no por el ciudadano.
skyleth
Abrir la boca para decir algo no, pero para cobrar seguro que si
Raul Mate
Sinceramente creo que la CNMC no ha respondido como debía en este asunto. Creo que debería haber pensado de forma más genérica. A ver si al menos deciden poner medidas de eviten la desaparición de muchas OMVs.
http://www.economiza.com/2014/10/27/la-cnmc-cierra-el-caso-de-yoigo-con-pepephone-olvidando-el-resto-de-omvs/
curtu
Que las OMV se junten todas y monten sus propias redes y que asi no dependan de esta banda de ladrones y sin escrupulos y como se encuentren pegas por parte de las autoridades denunciarlo ante la UE.